Intrigas políticas en caso Solís
Carmelo
Ruiz Marrero
El caso del Negociado Federal de Investigaciones
(FBI) contra el
profesor universitario José Solís, quien ha sido acusado de
terrorismo,
parece ser uno puramente político. A Solís se le acusa de haber
bombardeado una oficina de reclutamiento del ejército de Estados
Unidos
en Chicago en diciembre de 1992 como parte de un grupo
clandestino
llamado el Frente Revolucionario Boricua (FRB).
Según Solís y varios compatriotas en Chicago, el caso de los
federales
es parte de un complot de fuerzas reaccionarias para desacreditar
y
destruir el liderato político de la comunidad puertorriqueña de
Chicago.
El caso de la fiscalía parece estar basado mayormente- o
completamente-
en la palabra del informante Rafael Marrero, quien ha sido
señalado por
boricuas de Chicago como agente provocador.
¿QUIEN ES RAFAEL MARRERO?
Según varias fuentes, Marrero nació en una base militar en
Oklahoma de
padres anexionistas, y una vez en Puerto Rico formó una
organización
estudiantil anexionista en su escuela superior.
Después cursó estudios en la Universidad de Puerto Rico y se
integró al
Frente Anti-Electoral, donde se dice que se dedicó a causar
divisiones y
provocar conflictos internos. En ese tiempo se casó y tuvo un
hijo al
cual nombró Ernesto, en honor al Che Guevara.
En 1989 abandonó a su esposa e hijo y se estableció en Chicago.
Poco
después se casó con Evelyn Rodríguez, hermana de las
prisioneras
políticas Ida Luz y Alicia Rodríguez. Con ella tuvo una hija, a
la que
él nombró Alicia Luz Marrero Rodríguez, en honor a sus dos
tías
encarceladas.
Encontró trabajo en el Centro Cultural Puertorriqueño, donde se
dedicó a
sembrar la discordia entre sus compañeros de trabajo. Asumió
posturas
recalcitrantes y ultra-izquierdistas y en varias ocasiones
intentó
reclutar compañeros para cometer actos revolucionarios
violentos. Dice
un affidavit del FBI que en 1992 Marrero organizó el FRB y que
fue él
mismo quien fabricó y colocó la bomba que estalló en el centro
de
reclutamiento militar en diciembre de ese año.
En 1995 Marrero comenzó a publicar El Pito, una gacetilla
difamatoria en
cuyas páginas se ataca viciosamente a José López, director del
Centro
Cultural, al congresista Luis Gutiérrez, y a la lucha
independentista.
Gloria Chevere, colaboradora de dicha publicación, alegadamente
viajó a
Puerto Rico ese mismo año para reunirse con Carlos Romero
Barceló con el
propósito de financiar una campaña contra Luis Gutiérrez.
El 28 de enero de 1997 Marrero viajó a Puerto Rico y tuvo una
cena con
Solís, a quien había conocido por años, y su esposa. Marrero
grabó
secretamente la conversación para el FBI. Los federales alegan
que en
dicha conversación Solís admitió su participación en el
bombazo de 1992.
UNA CACERIA DE BRUJAS
Marrero es también testigo estrella en una investigación de la
legislatura de Illinois sobre la escuela superior Roberto
Clemente de
Chicago, la cual está asociada con el Centro Cultural
Puertorriqueño. La
pesquisa es dirigida por el representante estatal derechista
Edgar
López, quien no es puertorriqueño pero simpatiza con el Partido
Nuevo
Progresista.
Marrero le ha dicho al comité legislativo que la escuela está
usando
fondos estatales para promover la independencia de Puerto Rico y
para
hacer campaña por la excarcelación de los quince presos
políticos
puertorriqueños.
La investigación legislativa fue motivada por unos artículos
sensacionalistas publicados en el Chicago Sun Times del 4 de
febrero de
1997. Los titulares de ese día leían: "School Funds Used
to Push
Terrorists' Release. Puerto Rican Politics Overtake Clemente
Classrooms,
Education Being Ignored". Según los artículos, los
maestros de la
escuela Roberto Clemente están indoctrinando a los estudiantes
(de los
cuales 54 porciento son puertorriqueños) con ideas
independentistas y
que algunos son miembros de las Fuerzas Armadas de Liberación
Nacional
(FALN).
Uno de los autores de dichos artículos es el chismógrafo
farandulero
Michael Sneed. Según el reportero investigativo Wilfredo Cruz,
quien
escribe para el Chicago Reporter, políticos poderosos de Chicago
le dan
informaciones negativas sobre sus adversarios a Sneed, las cuales
él
luego publica como periodismo objetivo y desinteresado.
Los artículos alarmistas del Chicago Sun Times no mencionan que
su
fuente principal, Rafael Marrero, era informante del FBI y que
éste
estaba entrampando a José Solís apenas una semana antes de
éstos ser
publicados.
REPRESION Y RESISTENCIA
La comunidad boricua en Chicago está extremadamente bien
organizada y
tiene una larga tradición de lucha y afirmación nacional. En
1973 se
fundó el Centro Cultural Puertorriqueño, un complejo de
organizaciones
populares y comunitarias que incluye las escuelas superiores
Pedro
Albizu Campos y Roberto Clemente, y el centro de cuidado diurno
Consuelo
Corretjer. Bajo la sombrilla del Centro Cultural, la comunidad
puertorriqueña ha enarbolado valores progresistas y
anti-coloniales.
Es por esto que por años el Centro Cultural ha sido acosado por
infames
operativos del programa COINTELPRO del FBI. En 1983 los federales
allanaron forzosamente la escuela Albizu Campos en búsqueda
alegadas
conexiones a la FALN. No encontraron nada, pero causaron $25,000
en
daños. El FBI está obsesionado con la FALN, a pesar de que
dicho grupo
no ha estado activo desde 1980.
En los últimos meses varios independentistas de Chicago han
recibido
sopenas para comparecer ante un gran jurado federal, incluyendo
el
ex-preso político Félix Rosa. Ninguno de los citados se han
presentado a
la corte y sin embargo el gobierno no ha tomado represalias,
posiblemente porque se trata de un caso muy débil.
LA VERDADERA AGENDA
Se ha especulado que toda esta campaña anti-puertorriqueña en
Illinois
responde a intereses reaccionarios que buscan, entre otras cosas:
· destruir la organización política de la comunidad boricua en
Chicago y
desarticular la campaña por la excarcelación de los presos
políticos,
· convertir la escuela Roberto Clemente en una 'escuela magneto'
para
niños económicamente privilegiados,
· invadir el barrio puertorriqueño con residentes blancos de
altos
ingresos y con tiendas prohibitivamente costosas (proceso
conocido en
inglés como 'gentrification'),
· desacreditar la reforma escolar que está llevando a cabo el
estado de
Illinois,
· acabar con los progresistas dentro del partido demócrata,
como Luis
Gutiérrez, y así reestablecerlo como uno servil a intereses
empresariales y elitistas.
La negativa de Solís a hacerse informante del FBI y colaborar
con esta
cacería de brujas parece ser la razón por la cual está
enfrentado cargos
criminales.
Para más información:
http://www.oocities.org/CapitolHill/Lobby/5919/libertad.html