Número 1. 25 noviembre 1996. Barcelona. Dirección postal provisional: E. Moreno. Apdo 9107. 08080 Barcelona


LINEA

Sin prisas, pero sin pausas.
Creo que fue durante el discurso del 12 de febrero de Arias Navarro donde la expresión que encabeza estas líneas se hizo famosa. En el fondo era toda una filosofía de la transición expresada en pocas palabras.
Esa filosofía y no otra es la nuestra. Queremos regenerar falange y el nacional sindicalismo. Sin prisas, pero sin pausas.
No tenemos prisa por llegar a nuestro objetivo, una falange y un nacional sindicalismo, fuerte, de ofensiva, de acción política, y de actualidad.
Pero sin pausas, sin excusas vanas, sin esperas a momentos más oportunos, sin traumas pero con cambios reales.
En eso estamos. Y a ello empezamos. Y damos cabida a aquellos que dentro y fuera estén por la labor.


A LA CALLE QUE YA ES HORA

Dicen los resabidos que hay que aclarar las cosas antes de hacer nada. Es solo una escusa para seguir en casa.
Dicen los pacatos que ahora no hay condiciones optimas para la acción política. Es la excusa de los vagos.
Dicen que con nuestras ideas y nuestro nombre no se puede hoy conseguir nada. Como si defender otros postulados diferentes a los nuestros nos hiciera mejores.
Dicen muchas cosas. Pero hacen poco.
Escuchemos, en la autocritica revolucionaria la voz de aquellos que si trabajan, esten aquí o en otro sitio. Porque a los que trabajan se les debe el respeto de los luchadores. Se pueden equivocar pero nunca por no hacer. Los que no hacen, ni se equivocan, ni existen.


REFLEXIONES PARA RECONSTRUIR EL PARTIDO POLÍTICO FE-JONS

Este texto apela a la reconstrucción porque se cree que FE-JONS necesita hoy esa tarea. No vamos a hacer un largo análisis de la situación actual sino simplemente un enumerado de cuestiones y soluciones que proponemos. Queremos que nos pongamos de acuerdo en las soluciones para la reconstrucción, no en los análisis de los eventos del pasado.
1.- Nuestra verdadera dimensión y sus consecuencias. Se ha dicho en algún sitio que nuestros militantes son unos 6.900. En otros lugares se tabulan los carnets nuevos (unos 1.000), las ventas del Nosotros (ahora ya cerca de unos 2.500) o el número de nuestros candidatos a las elecciones de marzo (unos 500). La realidad es que para proponernos algo debemos saber realmente con que contamos. Y ENGAÑARNOS CON ELLO NO AYUDA A EMPEZAR. Si sabemos que somos unos 500 dispuestos a trabajar es mejor decírnoslo a nosotros mismos y empezar desde esa cantidad. Farolear sobre ciertas cantidades lleva constantemente a la desesperación porque los avances reales no existen.
2.- Nuestra estructura esta hoy por hoy adaptada a esa supuesta cifra. Así necesitamos una Junta Nacional, una Junta Política, un Consejo Nacional, un Congreso Nacional, unas Juntas Territoriales, unas Juntas Provinciales. La realidad es que esa burocracia impide el desarrollo de la actividad política. Los escasos militantes están ocupados en hacer funcionar una multitud de órganos inoperantes. Solo son necesarios dos o tres niveles. El problema sigue siendo que las provinciales hacen de tapón. La existencia de una provincial hace suponer de partida que se existe en toda la provincia, cuando la realidad es que se existe en muchos casos en la capital de la provincia. Esa misma provincial hace a su vez en algunos casos de Territorial. (Este caso no es virtual, es real por ejemplo: Zaragoza ciudad - Provincia - Aragón, Barcelona ciudad - provincia - Territorial). HAY QUE HACER UNA SEVERA REFLEXIÓN SOBRE LA BUROCRACIA INTERNA.
3.- Los inscritos en FE-JONS no son conscientes de estar en un partido político que aspira a la acción política. Muchos de ellos están en el club Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. Ello lleva a la presencia de personajes que a lo que vienen es a un club social de debate y chachara, en muchos casos con rasgos de club de jubilados de extrema derecha. Hemos de distinguir pues claramente entre quienes están inscritos en el club y los que quieren hacer de militantes de acción política. No es exclusivo de las personas de edad la pertenencia al club de jubilados, esa es una característica que se da incluso en jovenes. La única solución es TOMAR EL PODER REAL POR PARTE DE QUIENES ESTÁN POR LA ACCIÓN POLÍTICA. Aunque ello traiga deserciones.
4.- Tenemos un gravisimo problema legal. El hecho cierto de que las maniobras obstruccionistas nos impiden hoy por hoy presentarnos con nuestro propio nombre a las elecciones. El desaguisado producido en la ponencia Frente Amplio en Zaragoza encima impide trabajar por una apuesta clara de optar cara afuera por una candidatura amplia de oposición nacional, patriótica y social porque para cualquier maniobra de este tipo se debe convocar un Congreso Nacional. La solución de presentarnos con una etiqueta electoral hoy controlada (FEA) produce en algunos visibles signos de inquietud. De una parte los que por historias del pasado no lo aceptan, de otro los que afirman, con razón, que solo desempolvamos esa sigla para las elecciones. El hecho cierto es que DEBEMOS HACER COINCIDIR NUESTRA ETIQUETA DE ACCIÓN POLÍTICA CON LA ELECTORAL.
5.- Debemos trabajar para ser alguien en los medios de comunicación. Quien no sale en los medios no existe. Aunque vendamos 10.000 ejemplares de nuestra publicación. SI NO SOMOS NOTICIA NO EXISTIMOS.
6.- Debemos elaborar y profundizar en un pequeño núcleo de puntos programáticos que sirvan a todas las organizaciones del partido. Este pequeño programa ha de ser claro, sencillo, repetible y repetido hasta la saciedad. El punto de partida puede ser alguna de las enmienda presentadas en el Congreso de Zaragoza. ES NECESARIO TENER UN PROGRAMA MINIMO Y REPETIRLO HASTA LA SACIEDAD. Y hacer que todas las organizaciones del partido lo repitan.
7.- Debemos agilizar el sistema de entrada y encuadramiento de nuevos camaradas. La creación de nuevas JONS ha de ser una operación simple y fácil. Debemos homogeneizar el sistema de dar a conocer la creación de las nuevas JONS. SOLO LA CREACIÓN DE NUEVAS JONS NOS DARA LA MEDIDA DE CRECIMIENTO DEL PARTIDO.
8.- Debemos proponer y realizar campañas nacionales periódicas. Todos los militantes deben tener conocimiento de su futura realización y deben participar en su desarrollo. SOLO LA ACTIVIDAD EXTERNA DEMOSTRARA QUE SOMOS UN PARTIDO POLÍTICO.

R.
R de Ramiro
R de Revolución.
R de Regeneración.
R de Reconstrucción.


Nuestra
juventud

Algunos en sesudas sesiones comentan la necesidad de tener una organización de juventud. Discuten sobre el nombre, sobre la sigla, sobre la legalización de tal o tal cosa.
Son signos de los tiempos. Nuestros fundadores cayeron por nuestras ideas a una edad que hoy algunos todavia dirigen juventudes de partidos.
No es ese nuestro camino. Organizaciones de jovenes: Si, para acudir a los foros juveniles, para realizar actos en institutos y barriadas.
Pero organización política solo una. De vanguardia. Cumpliendo el pacto que dió origen a su creación (Febrero de 1934) en especial a ese punto de la edad de los dirigentes.
Recordemos también que todos tenemos nuestro puesto. Jovenes y no tan jovenes.
Que las falsas discusiones no nos alejen de nuestro norte: Una organización de vanguardia y ofensiva. O acaso significa otra cosa la O de JONS.


Ante la propuesta de reparación de viejos vehículos.

Estos últimos días, por razón de las fechas señaladas a nuestro entorno se han celebrado una serie de actos, celebraciones, contracelebraciones, cenas, ágapes, presentaciones, conferencias y demás.
Reseñarlas todas seria imposible, e inútil. De una parte siempre nos dejaríamos alguna, de otra otros se sentirían ofendidos por su ausencia, o por su cita antes o después, en una u otra categoría.
Pero están ahí y debemos comentarlas. Agrupándolas de alguna manera tenemos:
-por mas numerosas, las celebraciones locales, en muchos casos un simple acto religioso.
-junto a estos actos es cada más corriente una contracelebración de carácter anti. Curiosamente estas contracelebraciones se realizan en una cantidad significativa.
-las celebraciones estrictamente falangistas (Alicante, marchas de las coronas del 19-20,...).
-las pequeñas conferencias en locales cerrados en varias ciudades.
-los actos del sábado 23 por la tarde de carácter religioso.
-las cenas que se celebran la noche del sábado en Madrid.
-los actos, este año se han superado, que se celebran el domingo por la mañana.
-las comidas del domingo.
Podríamos ordenarlos de mayor a menor cantidad, de mayor a menor asistencia (donde alguna de las categorías es difícilmente calculable), por preferencias personales, o como se ha hecho mas o menos cronológicamente.
Son básicamente reducibles a: actos nostálgicos, y actos nostálgicos con perspectiva de futuro. (Sin querer hablar de actos puramente inútiles por no ofender a alguien). Y se observa un alto grado de fragmentación, sobre todo a nivel nacional.
En algunos de estos actos ha habido referencias al futuro. Nos ha parecido que en algunos de ellos se reclamaba nuestro esfuerzo para reparar viejos proyectos. Proyectos que fracasaron y que habían desaparecido. No estamos por esa labor. Sabemos que hay personas de buena fe en esos proyectos. Pero que cuenten con nosotros solo para proyectos de futuro.
Proyectos que incluyan indiscutiblemente nuestra soberanía nacional (bases fuera, OTAN no, Gibraltar Español,...), un amplio contenido de justicia social (fuera contratos basura, fuera Empresas de Empleo Temporal ETT,...), y una fuerte reordenación del estado (república, reordenación regional, etc...)


¿REPUBLICANOS?

¿O monárquicos?. Algunos cuando les hablamos de la república nos miran como a extraños. Como si el que les hablase fuera de otra galaxia.
Pero no podemos, ni debemos, dejar pasar el tema desde el principio. Ha de quedar claro cual es el sistema político que propugnamos. Y ese no es otro que una República. Evidentemente no somos monárquicos, pero tampoco podemos dejar el tema en el aire para que tras el tiempo, como si de un Guadiana se tratase, alguien nos proponga un príncipe como solución.
Una nueva república, con una organización racional de las regiones, de lo económico, y de lo social. Que no tendrá como modelo ni las repúblicas ni las monarquías del pasado. Una república justa, solidaria, independiente y soberana.
¿Republicanos?. SI, gracias.