Número 2. 18 diciembre 1996. Barcelona.
Dirección postal provisional: E. Moreno. Apdo 9107. 08080 Barcelona


LINEA

Un cambio se ha producido en esta pequeña publicación.

Un cambio, bien es cierto, al que se resistía el editor.

Desde ahora esta discretísima publicación se convierte en la publicación oficial del Instituto de Estudios Nacional Sindicalistas (IENS).

La misiones encomendadas al IENS vienen descritas en un pequeño articulo mas adelante.

Pero que nadie espere más cambios. Regeneración seguirá siendo Regeneración. Esa publicación que recibe algún fax de tono explosivo cuando se recibe por sus lectores. Que sabe que es molesta a algunos y muy simpática a otros.

Porque no seguimos para que nada cambie sino para que todo se regenere.


CONSTRUIR
JONS

La vida de un partido se mide por variables comprobables, no por impresiones y sensaciones. Estas variables pueden ser mas o menos objetivas, mas o menos mensurables, pero han de ser reales.

Los votos, las ventas de las revistas, el nivel de organización, el número de carnets y afiliados son variables de ese tipo.

Pero la verdadera vida del partido es la existencia y funcionamiento de su nivel básico. De la famosa "célula" comunista.

El nivel básico de FE-JONS es la Junta. Una junta de tres militantes es una JONS. Una Junta Local se puede constituir con nueve militantes. Ambas Juntas tienen todos los derechos.

Adelante.
Construyamos el futuro,
construyamos JONS.


PROPUESTA DE PROGRAMA POLÍTICO PARA FE-JONS

Decia Anguita: "Programa, programa, programa". Se referia a que para hacer pactos habia que atender mas al contenido de lo que se dice que a las supuestas proximidades en la geografia política.

Un programa no es la ideologia. Un programa es el conjunto de propuestas que en un momento y circunstancias determinadas se proponen a un nivel (municipal, regional, nacional) o sector (juvenil, sindical, mas de casa, etc).

Lanzamos aqui una pequeña propuesta de programa general para FE-JONS. Un programa de estas caracteristicas, actual, posible, lógico y razonable. Un programa que nos sirva para empezar a "salir a la calle" y para dirigirnos a propios y extraños con un mensaje concreto.

- Entender España como una unidad política y la República como medio para alcanzarla.
- Proclamar nuestra voluntad europeista e hispanoamericana.
- Respetar las ideosincrasias regionales y locales. Pero luchar contra los nacionalismo de gaita, pandereta y barretina.
- Afirmar como irrenunciable la revolución social.
- Proponer reordenar seriamente la economía para ponerla al servicio de la comunidad.
- Llegar si es necesario en esta reordenación económica a medidas radicales como la nacionalización del crédito, la fijación por el estado del interés de los créditos o medidas similares.
- Hacer desaparecer la precariedad del trabajo. Para ello desaparición de todos los contratos de tipo temporal exceptuando los trabajos temporales justificados como por ejemplo los de temporada y de obra.
- Proclamar la necesidad de reafirmar la soberanía nacional: desaparición de las bases americanas, retorno de Gibraltar, salida de España de la OTAN.
- Denunciar todos los embargos, bloqueos e intervenciones proclamados por los amos yankees y sus instrumentos de dominación mundial: OTAN, ONU, etc
- Exigir la eliminación de las listas cerradas y bloqueadas a las elecciones que hacen depender toda la política nacional de una pequeña camarilla de políticos que organiza las listas de los principales partidos políticos. Por la circunscripción uninominal abierta y un cupo fijo elegido al modo alemán que asegure la presencia política de las minorías políticas.
- Supresión de los organismos inútiles del estado. Ayuntamientos, entidades comarcales, provincias (y sus diputaciones), y Comunidades Autónomas deben ser reducidos a dos o tres niveles. Con dos niveles electivos el local y el nacional. Eliminación del bicameralismo. Una sola voluntad nacional una sola cámara.
- Imponer el coste ecológico como un coste mas a todo tipo de empresas y actividades.
- Endurecer el sistema penal en lo referente a terrorismo, trafico de drogas, incendiarios, delitos ecológicos, y violaciones.
- Posibilitar el acceso a una vivienda digna y a un precio justo a todos los españoles, en especial a las parejas jovenes.
- Promover la natalidad de una forma inteligente, España va camino de ser un patria de ancianos. Desgravaciones fiscales desde el segundo hijo. Rebajas sustanciales de la cuota del IRPF a partir del segundo hijo. Ampliar la llamada baja maternal.


PRESENTACION del IENS

El Instituto de Estudios Nacional Sindicalistas (IENS) es una asociación legalizada en primavera de 1996.

Sus funciones principales vienen descritas en el Plan Nacional de Formación (PNF) de FE-JONS. El IENS es el instrumento creado para llevar adelante las tareas de formación de los militantes, cuadros y dirigentes de FE-JONS.

El IENS además realizara cuantas tareas le soliciten la Jefatura Nacional de FE-JONS, su Junta Nacional o su Junta Política.

El IENS depende de la Secretaria Nacional de Formación (SNF). El responsable de la SNF es el director del IENS. El IENS es el encargado de llevar adelante el seguimiento de la realización de los diversos cursos que se proponen en el PNF, y de la realización especifica de los cursos de cuadros y dirigentes. El IENS prepara el plan de realización de los cursos y seminarios que el PNF describe.

El IENS propondrá diversos encuentros o jornadas de carácter monográfico:

-Una de historiadores. Este encuentro tendrá carácter eminentemente técnico. La finalidad del mismo es conocer personalmente a aquellos historiadores profesionales que han abordado nuestra historia en sus obras de forma seria.

-Una de estudio sobre las relaciones internacionales de Falange. Y sobre otros grupos políticos fuera de España que se hayan llamado nacional-sindicalistas. (En especial portugueses y franceses).

-Una de estudio de la obra de Ramiro Ledesma Ramos. Que se intentará que se celebre coincidiendo con el 66 aniversario del Manifiesto o la salida del primer número de La Conquista del Estado. (Febrero-Marzo 1997).

El IENS elaboraba documentos de todo tipo, a iniciativa propia o que le sean solicitados por los dirigentes del partido (Junta Nacional, Consejo, Congreso y en determinados casos Territoriales) a efectos de que se puedan discutir y/o aprobar en los órganos correspondientes. De estos documentos esta ya realizado un folleto titulado "Táctica de lucha política". Y se preparara otro sobre las instrucciones de crecimiento, que incluirá los estatutos, las declaraciones de Consejo Nacional y el organigrama del partido.

El IENS organizara también el llamado Frente Cultural Amplio. Para ello deben legalizarse una serie de asociaciones culturales a este efecto como la A.C. Miguel de Unamuno para la celebración del 98. Colaborara también a que las diversas asociaciones ecologistas creadas por militantes de FE-JONS se federen en una sola asociación (Tierra Verde) a efectos de aumentar la fuerza y presencia de las ya existentes y ampliar así nuestra presencia en el mundo ecologista.

IENS
Apartado de Correos 9.438
08080 Barcelona


Nuestros
orígenes

Somos FE-JONS. Nacimos un 4 de marzo con el acto público de Valladolid. En este acto de daba a conocer al nueva organización que nacía con la fusión de JONS y FE.
JONS nació de la fusión de dos grupos anteriores, los grupos creados entorno a La Conquista del Estado la publicación de Ramiro Ledesma y la Junta Castellana de Actuación Hispánica de Onesimo Redondo.
FE nació oficialmente un mes después del mitin del teatro Comedia de Madrid. Sus orígenes están en los diversos grupos de partidarios que reunieron Ruiz de Alda y José Antonio en varias ciudades y que habían actuado en verano de 1933 como Movimiento Español Sindicalista y del Frente Español de Garcia Valdecasas.
Esos son nuestros orígenes y nuestros fundadores y no otros.


Contra el nacional-amarillismo.

El amarillismo es la línea sindical que no opta por la defensa completa, compleja y revolucionaria de los trabajadores.

Pero los nacional-amarillos (como los nacional-reformistas y los nacional-mencheviques) son aquellos que pretenden renunciar a los ejes, las sensibilidades, los sentimientos, los principios y todo lo demás propios de nuestras ideas, de nuestros orígenes y de nuestra historia.

No debemos dejarles espacio para la existencia entre nosotros. Debemos dejar claro, hacia dentro y hacia afuera, de quienes somos. No somos una pacifica ONG, no somos hermanas de la caridad decimonónica. Somos revolucionarios, somos partidarios de lo nacional y lo social unidos de forma indisoluble y permanente.

Que nadie equivoque, pues, nuestro norte la revolución nacional y social que hoy España necesita.

Porque no todos tienen empleo digno, no todos tienen vivienda digna y no todos tienen perspectivas de futuro dignas. La dignidad individual y la dignidad nacional nos reclaman también nuestra plena soberanía. Lo que es decir la salida inmediata de los yanquis de las bases, el retorno de Gibraltar y la salida de la OTAN.

Que nadie nos confunda con mensajes que no son los nuestros, nuestro mensaje es el de la Revolución Nacional. Habrá otros mensajes justos, necesarios, creíbles, posibles, rentables, etc, pero no son el nuestro.

Pan e Imperio.

Patria, Justicia, Revolución.


¿BRICOLAJE?

De ciertas lecturas se deduce que algunos camaradas se dedican al bricolaje ideológico. Toman citas, queremos suponer que no comparten la obra total de quienes citan, de autores que deben considerar autoridades.

Se equivocan en parte pues citar determinados autores como fuente de autoridad lo que hace es que otros camaradas por el simple hecho de citar esas fuentes de autoridad rechacen en principio propuestas aceptables por todos.

Ello nos muestra que parte de nuestros camaradas están correctamente formados en los principios filosóficos del que podríamos llamar "sistema" y que intentan utilizar sus mecanismos, que parecen dominar bien, para darles una justificación falangista. Es como si afirmásemos: lo que hay esta bien, pero su verdadera argumentación es la falangista. Ese es el camino más equivocado que podemos mantener.

Nuestra única formula de crecer y de ser algo es "ser clásicos de nosotros mismos" (OCGM, varias citas, en especial "De la protesta a la propuesta"). Y en ese clasicismo no debemos olvidar cual es nuestro origen, y nuestros fundadores.