Ahora volvemos. Con un tono todavía mas picante. Casi todas las cosas que pedíamos en nuestros cuatro números anteriores (00, 0, 1 y 2) siguen por hacerse.
Es hora de renovarse o morir.
Sigue pendiente la decisión de un nombre político con el que operar. Las elecciones gallegas celebradas hace pocos domingos tuvieron una única candidatura por Pontevedra con el nombre de Falange Gallega de las JONS.
Sigue pendiente una decidida opción por la acción política. Frente a los partidarios de la Falange-Museo.
El último fin de semana se celebro en Madrid una Junta Política y un acto público. Con ellos se ha abierto la posibilidad de entrar en un VI Congreso de FE-JONS, al que podríamos llamar de la Unidad. A nosotros no nos da miedo acudir a él. Esperamos que a los demás tampoco.
En los próximos días se conocerá como se intenta dar salida a las cuestiones hoy planteadas tras la dimisión de Gustavo Morales. La posible convocatoria del VI Congreso de Falange es la razón que nos hace volver a la brecha.
Ahora se abre un periodo donde algunos se pueden sentir desconcertados. Sabemos aquello de que nada muestra de forma tan clara el poder del "Señor Oscuro" que la confusión que reina entre sus enemigos.
Como buena "Comunidad del Anillo" sabemos que no todos somos iguales, que nuestras cualidades no son las mismas para todos. Ni los defectos.
Pero somos conscientes que podemos hacer el camino juntos. Ahora la compañia se ha de formar. Quien quiera podrá estar en ella. Quien quiera se puede autoexcluir.
Se ha de iniciar un periodo abierto. Si no la dimisión de Gustavo no habrá servido para nada. Por ello no vamos a permitir que nadie pretenda iniciar el período con exclusiones y prohibiciones. No vamos a permitir que algunos temas queden fuera de discusión.
Pero nosotros no queremos discutir sobre el pasado. Queremos que el periodo que se inicia sea para la construcción de un futuro factible. Un futuro con éxitos y avances.
Hemos de plantear claramente un modelo de partido, una propuesta de programa y un modelo de movimiento socio-político. Todos ellos aptos al año 1998 -un siglo después del desastre- y al año 2000, esa fecha simbólica.
1.- Nuestra verdadera dimensión tiene sus consecuencias. Engañarnos sobre ello no nos ayuda. Si sabemos que somos unos 500 dispuestos a trabajar es mejor decírnoslo a nosotros mismos y empezar desde esa cantidad. Exagerar sobre ciertas cantidades lleva a la desesperación porque los avances reales no existen.
2.- Nuestra estructura debería adaptarse a esa cifra de 500 y no a supuestos increíbles.
Solo son necesarios tres niveles (Nacional, Territorial y Local). El problema es que las supuestas provinciales pueden hacer de tapón. La existencia de una provincial hace suponer de partida que se existe en toda la provincia, cuando la realidad es que se existe en muchos casos en la capital de la provincia.
Hay que hacer una severa reflexión sobre las burocracias internas para no repetir esa experiencia.
3.- Los inscritos en FE-JONS no son conscientes de estar en un partido político que aspira a la acción política. Muchos de ellos están en el club Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. Ello lleva a la presencia de personajes que a lo que vienen es a un club social de debate y cháchara, en muchos casos con rasgos de club de jubilados de extrema derecha. Hemos de distinguir pues claramente entre quienes están inscritos en el club y los que quieren hacer de militantes de acción política. No es exclusivo de las personas de edad la pertenencia al club de jubilados, esa es una característica que se da incluso en jovenes. La única solución es TOMAR EL PODER REAL POR PARTE DE QUIENES ESTÁN POR LA ACCIÓN POLÍTICA.
4.- Debemos resolver definitivamente nuestro problema legal.
Debemos hacer coincidir nuestra sigla política con nuestra sigla electoral.
Debemos optar por trabajar externamente con un solo nombre de nuestra elección. El de FE-JONS si el proceso concluye satisfactoriamente o otro diferente si no es posible otra solución.
5.- Debemos trabajar para ser alguien en los medios de comunicación. Quien no sale en los medios no existe. Aunque vendamos 10.000 ejemplares de nuestra publicación. SI NO SOMOS NOTICIA NO EXISTIMOS.
6.- Debemos elaborar y profundizar en un pequeño núcleo de puntos programáticos que sirvan a todas las organizaciones del partido. Este pequeño programa ha de ser claro, sencillo, repetible y repetido hasta la saciedad.
7.- Debemos agilizar el sistema de entrada y encuadramiento de nuevos camaradas. La creación de nuevas JONS ha de ser una operación simple y fácil. Debemos homogeneizar el sistema de dar a conocer la creación de las nuevas JONS. SOLO LA CREACIÓN DE NUEVAS JONS NOS DARA LA MEDIDA DE CRECIMIENTO DEL PARTIDO.
8.- Debemos proponer y realizar campañas nacionales periódicas. Todos los militantes deben tener conocimiento de su futura realización y deben participar en su desarrollo. SOLO LA ACTIVIDAD EXTERNA DEMOSTRARA QUE SOMOS UN PARTIDO POLÍTICO.