Conflictos fundamentales de nuestra sociedad producto del actual
modelo económico:
-
NACIÓN OPRIMIDA/IMPERIALISMO: Relación de dependencia impuesta
a los pueblos por los países muy desarrollados centrales o las grandes
empresas transnacionales, en beneficio del capital. Esta dependencia impide
el desarrollo del mercado interno, el desarrollo y la justicia social.
-
CAPITAL/TRABAJO: Apropiación de la producción social y explotación
de los trabajadores a través de la plusvalía.
-
TIERRA: El que expresa la forma injusta y desigual de propiedad y distribución
de la tierra.
-
MILITARIZACIÓN: Preeminencia del poder militar en todos los ámbitos
de la vida nacional: tierra, bancos, comercio, educación, salud,
políticas sociales. Privilegios de todo tipo: económicos,
jurídicos, políticos, control total del Estado y la sociedad.
La militarización se basa en el sistema de terror e impunidad que
trata de anular toda forma de poder civil.
-
OPRESIONES: Formas de dominación y discriminación que utiliza
el sistema de poder para justificar la realidad de pobreza y marginación
existente en la sociedad. Se distorsiona la realidad en beneficio de la
explotación y el mantenimiento de las relaciones de poder, a partir
de ellas se ha justificado el despojo de tierras y riqueza, la desigualdad.
En Guatemala existe la opresión étnico-nacional: la
utilización de la diversidad de los pueblos Maya, Xinka, Garífuna
y mestizos, haciendo aparecer la misma como la causa de la problemática
social. Afirma la superioridad del "ladino" frente a los indígenas.
A través de ésta se justifica el genocidio y el etnocidio
por parte del Estado y los grupos de poder. Se considera a los no-ladinos
obstáculo al desarrollo social. Se busca oponer a los pobres por
sus diferencias socioculturales.
-
GÉNERO: Trata de enfrentar hombres con mujeres, en una sociedad
con discriminación para con la mujer.