JOHNSON

Lyndon Baines Johnson (1908-1973): Político norteamericano. Al morir Kennedy (1963), se convirtió en presidente de los EEUU; en 1965 fue reelegido. Ordenó la intervención armada directa en Vietnam (1964) y en la República Dominicana (1965); en 1968 mandó suspender los bombardeos en Vietnam. En 1969 acabó su mandato.

Referente a la guerra de Vietnam (1954-75), fue Johnson quien más se destacó en la lucha encarnizada contra los nordvietnamitas, entre los cuales no solamente habían soldados y guerrilleros vietcongs sino también miles de civiles inocentes que perdieron la vida o su integridad física. En febrero de 1965 ordenó intensificar los bombardeos aéreos. A finales de ese año, 165 mil soldados norteamericanos intervenían directamente en la guerra; la aliada Vietnam del Sur tenía 635 mil soldados, y el vietcong unos 230 mil. En 1967 EEUU efectuó una gran ofensiva que tuvo su respuesta un año más tarde, por parte del vietcong, que se adueñó de gran parte del territorio. A finales de 1968 los americanos sumaban 543 mil soldados.

En marzo de 1966 se arrojaron 50 mil toneladas de bombas. En consonancia con la política genocida del Pentágono, Johnson ordenó lanzar durante meses más toneladas que las que cayeron, en promedio mensual, sobre Europa en la II Guerra mundial. Las bombas caían sobre ciudades, poblados, aldeas, escuelas, hospitales, templos... Se trataba de bombas de napalm, de fósforo blanco, de explosión retardada, cohetes... Se lanzaban gases venenosos contra la población y se rociaban los pastos, los arrozales, las plantaciones de caucho, las selvas y las reservas de agua con sustancias químicas venenosas. La tortura, el asesinato y las ejecuciones eran frecuentes.

Se llevó a cabo una política de tierra arrasada: bombardeos y artillería reducían a polvo las edificaciones, incendio de aldeas y de chozas (con sus pertenencias dentro), hundimiento de sampanes, destrozo de carretas de bueyes, de utensilios, de frutales, de sacos de arroz, aniquilación de animales de granja..., a veces incluso directamente de personas, como en la masacre de la aldea de Li Mai. Los civiles supervivientes eran trasladados a "campos de reagrupación demográfica", donde se convertían en refugiados, controlados por los americanos.

Entre 1961-75 fueron muertos un millón de vietnamitas y heridos unos 6 millones 500 mil. Además hay que tener en cuenta también a las miles de viudas, huérfanos, mutilados, quemados, desplazados, refugiados y los efectos de las armas químicas en las personas o sus descendientes (abortos, malformaciones congénitas...) Los americanos tuvieron 46 mil muertos y 300 mil heridos, se gastaron unos 140 billones de dólares, y perdieron.
 

Por su parte, los comunistas vietnamitas también cometieron excesos durante toda la guerra de Indochina. Primero en la época de resistencia armada contra Francia, la potencia colonizadora y explotadora, que también se distinguió por la violenta represión. En los campos de prisioneros  muchos franceses sufrieron y murieron en ellos: de 20 mil, sólo sobrevivieron 9 mil en 1953,  a manos de la tortura y sobre todo de las enfermedades. En 1956 son ejecutadas -por purgas- en torno a las 50 mil personas (en su mayoría vietnamitas, incluso militantes comunistas) en los campos; entre 50 mil y 100 mil habrían sido encarceladas.
Durante el período de guerra contra los americanos, la guerrilla vietcong utiliza trampas mortales y la arma psicológica (el asedio constante y de imprevisto) contra el enemigo. También, las cárceles en donde se tortura e intenta "reeducar" al enemigo. Durante la ofensiva del Tet (febrero de 1968), el vietcong mató por lo menos a 3 mil personas; muertos en o debido a los combates, "desaparecidos", enterrados vivos...
Al finalizar la guerra, los comunistas enviaron a "reeducarse" entre 500 mil y un millón de prisioneros y civiles en campos, en condiciones precarias, la mayoría de los cuales no saldrían hasta pasados unos cuantos años. A ello hay que añadir el calvario de cientos de miles de boat people, que huyeron a otros países de la represión y de la miseria, y que a menudo perecieron ahogados o asesinados por piratas, y devorados por los tiburones.

Mediateca

Más información sobre los crímenes americanos en Vietnam
Más información sobre la guerra y films