RAFAEL LEÓNIDAS TRUJILLO MOLINA: Militar y dictador de la República Dominicana desde 1930 hasta 1961. Con la ayuda del ejército instauró una tiranía absoluta y persiguió ferozmente todo tipo de oposición democrática o liberal. Responsable del genocidio de 20 mil haitianos en 1937, violador de mujeres, ladrón de su propio pueblo, que acostumbraba a deshacerse de sus enemigos arrojándolos vivos a los tiburones. Le ayudó el cruel Johnny Abbes, jefe del Servicio de Inteligencia Militar desde 1957, y su propio hijo Ramfis Trujillo, tan perturbado como sádico. Tras su asesinato, a R.Trujillo le sucedió Joaquín Balaguer, otro caudillo caribeño.
NE WIN: General birmano responsable del golpe de Estado de
1962. Bajo de mandato, en 1988 fueron asesinadas 10.000 personas. Vive retirado,
protegido por la actual junta militar. En Myanmar (Birmania), desde 1942 han habido unos 300 mil muertos entre guerras étnicas, civiles y de sucesión. Han ocurrido numerosos enfrentamientos entre las minorías étnicas dentro del propio país y los habitantes aún viven en pobreza y dictadura. Los militares violan, esclavizan, torturan y matan impunemente a muchos a veces sólo por cantar canciones prohibidas. La represión militar se centra mayoritariamente en las minorías étnicas, como los Karen. Algunos pueblos del estado de Karen habían sido quemados. Se ha llevado a cabo el traslado forzoso de la población a áreas remotas controladas por la Junta Militar. En otoño de 2007 miles de personas, en especial los monjes budistas, se congregaron en las calles de Rangún para manifestarse a favor de la democracia; las diversas manifestaciones fueron reprimidas a tiros. En este período el dictador del país y jefe supremo de las Fuerzas Armadas es el general Than Shwe. Aung San Suu Kyi - hija del héroe nacional de la independencia Birmana y Premio Nobel de la Paz 1991- es la líder de la oposición y de la Liga Nacional por la Democracia; bajo vigilancia domiciliaria.
CHUN DOO-HWAN: General, gobernó corea del Sur de 1979 a 1993.
Se le responsabiliza de la represión estudiantil de 1980 en Kwangju.
Fue condenado a cadena perpetua e indultado por el presidente Kim Dae-jung.
PIETER WILLEM BOTHA (1916): Presidente sudafricano durante una de
las etapas más duras del régimen de segregación racial
(1978-89). Se le considera el autor político del asesinato de miles
de negros; uno de los verdugos del apartheid.
MOAMMAR AL-GADDAFI (1942):
Militar y político libio. En 1969 dirigió un golpe de estado
después del cual se convirtió en comandante en jefe de las
fuerzas armadas y, progresivamente, ejerció diversos cargos políticos
hasta llegar a la presidencia en 1977. A partir de entonces se convierte en el típico tirano-iluminado, y paranoico, tercermundista. Ha dado apoyo a diversos movimientos
guerrilleros y a grupos terroristas. Bajo su régimen dictatorial se practica la tortura y el asesinato, la corruptela y el chantaje con Occidente.
JOSEPH DÉSIRÉ
MOBUTU (1930): Militar y político zaireño. En 1965 dirigió
un golpe de estado y poco después instauró un régimen
personalista caracterizado por el autoritarismo, la corrupción y
la demagogia. Su régimen durante más de tres décadas
resultó ser útil para los intereses políticos y económicos
de Francia, Bélgica (la antigua potencia colonial, el Congo) y EEUU.
Fue un dictador que empezó su mandato manchándose de sangre
a beneficio de compañías mineras y que con sangre se mantuvo
en el poder y amasó una fortuna directamente proporcional a la miseria
de su propio pueblo. Los conflictos entre los grupos leales a Mobutu
y la oposición, desde 1977 originaron unos 3 mil muertos.
FIDEL CASTRO RUZ (1926):
Político cubano. En 1959 fue el líder de la revolución
antibatista. Castro se convirtió en jefe del gobierno e instauró
un régimen revolucionario. Decretó una radical reforma agraria,
la expropiación sin indemnización de numerosas plantaciones
norteamericanas y la nacionalización de refinerías de petróleo
norteamericanas. En los primeros años del nuevo régimen,
en la cárcel de La Loma de los Coches fueron fusilados más
de mil "contrarrevolucionarios". Se crea el Departamento de Seguridad del
Estado (DSE) -inspirado en el sistema soviético-, que dirige la
sangrienta liquidación de la guerrilla anticomunista y se ocupa
de la implantación de trabajos forzados; además, detenta
el control del sistema carcelario (incluida la tortura, los malos tratos
y la humillación) y de la censura y represión en general.
También se ha encargado de la eliminación de los opositores,
dentro y fuera del país.
En 1961 Castro declaró la República Democrática
Socialista y fue nombrado secretario general del PCC. La represión
desencadenada en los años 60 ocasionó entre 7 mil y 10 mil
fusilados, y el encarcelamiento de unos 30 mil presos políticos,
muchos de los cuales si se oponían a Castro era porque lo que deseaban
era la democracia para su país. Los EEUU ayudaron a intentar invadir
la isla y acabar con Castro; como fracasaron, optaron por el bloqueo de
la isla. Castro implantó el comunismo y se alió con los soviéticos.
En 1964 se puso en marcha un plan de trabajos forzados en la isla
de los Pinos en donde las condiciones de trabajo eran muy duras. En
1976 asumió diversos cargos políticos. Uno de los mayores
campos de concentración está en El Mambi, que en los años
80 encerraba a más de 3 mil prisioneros. En 1978 había entre
15 mil y 20 mil presos por delitos de opinión. En 1986, se cifraba
entre 12 mil y 15 mil el número de presos políticos encarcelados
en las cincuenta prisiones de la isla. Y en 1997 había entre 980
y 2500 presos políticos. Desde 1959, más de 100 mil cubanos
han pasado por los campos, cárceles o frentes abiertos. De 15 mil
a 17 mil personas fueron fusiladas.
ANTÓNIO DE OLIVEIRA
SALAZAR (1889-1970): Estadista portugués. Católico conservador,
fue influido por las políticas doctrinas integristas; se declaró
nacionalista, antimarxista y partidario de una sociedad corporativista
y paternalista donde los trabajadores tenían que estar asociados
a los terratenientes y a los empresarios. El golpe de estado de 1926 lo
hizo ministro de finanzas. Primer ministro en 1932, instauró una
férrea dictadura corporativista y reaccionaria, congeló el
progreso popular y limitó la expansión de la economía
que se basó en la explotación de las colonias africanas,
la emigración y el turismo. En los años 60 la oposición
interior y anticolonial aumentó y Salazar endureció su régimen,
estableciendo un auténtico terror policíaco, a través
de la PIDE.
ROBERT MUGABE: Presidente corrupto de Zimbabue. Antes y después del año 2000 él y su banda de mafisos se dedicó a enriquecerse gracias a una guerra que costó más de dos millones de vidas en el Congo, al ir a saquear sus riquezas minerales; consideraba más urgente su propia supervivencia que la posible muerte por hambre de seis millones de zimbabuenses. Usó los alimentos como arma ya que mataba de hambre a la gente deliberadamente para neutralizar a sus adversarios políticos.
Otros políticos o estados que atentaron o atentan contra los derechos humanos individuales o colectivos:
Ceaucescu (Rumanía), Obiang, Bánzer (Bolivia), El Salvador, Turquía (Kurdistán...)