JURITEXTO:
CENTROS CULTURALES DE LA RIOJA
=================================
De suelo accidentado en el sur por la Sierra de la Demanda, los Picos de Urbión, Sierra de Cameros y Sierra Cebollera, el norte de la provincia lo constituye una rica y fértil comarca de tierras llanas; es por ello que cuenta con un paisaje vegetal de extraordinaria diversidad resaltado por el colorido de sus viñedos y el sabor de sus vinos. Estos, alcanzan en la Rioja su mayor expresión. Nada mejor que visitar esta tierra de diferentes tonalidades en primavera y otoño, y conocer los vestigios de las civilizaciones romana y mudejar que en ella existen. 
        - - Balneario. Aguas termales a 52,5 grados. Tlfno: 901 300 615
 
        - - Museo Municipal. Arqueología.
 
        - - Museo del Vino. Forma parte de la estación enológica de La Rioja, que contiene laboratorios y salas de catas. (941) 31-15-00
 
        - - Excavaciones arqueológicas de Contrebia-Leukade. Inexpugnable plaza celtíbera que resistió los ataques romanos durante más de 100 años. Próximas a la localidad de Aguilar del Río Alhama.
 
        - - Yacimiento de pirita. Se trata de una clase de las escasas minas de pirita que existen en explotación en la actualidad. La visita turística y la posibilidad de extraer minerales están gestionadas y organizadas por la empresa Minas Victoria. tlfno: (941) 33-33-82
 
        - - Cuevas de la Paz y la Viña. Visita con guía. Tlfno: (941) 46-20-21
 
        - - Ecomuseo del Molino del Corregidor. Interesante colección de etnografía y naturaleza. Tlfno: (941) 46-42-16
         - HUELLAS DE DINOSAURIOS: 
 - En toda La Rioja, repartidas en varios yacimientos paleoicnológicos, se pueden encontrar hasta 5000 huellas de dinosaurios o icnitas, cuya antiguedad suele cifrarse en 120 millones de años. Se equipara así, en cantidad y calidad, con las mejores del mundo. Las huellas riojanas corresponden a carnosaurios, coelurosaurios, saurópodos, iguanodontes y hadrosaurios. Los yacimientos más importantes están situados en Cornago, Soto de Cameros, Munilla, Enciso, Grávalos e Igea.
 
 SI DESEA HACER ALGUNA APORTACION,
POR FAVOR, REMITA UN MENSAJE A:
juritexto@iespana.es
	 © IUDEX
(Las Palmas, Abril de 1997-2003)
	Volver a página 2358