JURITEXTO: DERECHO POLITICO -II-
DERECHO CONSTITUCIONAL II
=================================
        
                Temario sobre la asignatura:
                DISTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA:
        - Tema 1.-            Preliminar:
 -  Origen y características de la Constitución.
 
        - Temas: 2 a 4.-      Parte Primera:
 -  La Constitución y el sistema de fuentes del Derecho.
 
        - Temas: 5 a 16.-     Parte Segunda:
 -  Los derechos y deberes fundamentales.
 
        - Temas: 16 a 19.-    Parte Tercera:
 -  Las garantías de los derechos constitucionales.
 
        - Temas: 20 a 22.-    Parte Cuarta :
 -  La articulación de la Democracia representativa. Otras formas de participación social y política.
 
        - Temas: 23 a 26.-    Parte Quinta:
 -  La organización del Estado.
 
        - Tema 27.-           Parte Sexta:
 -  El Gobierno y la Administración.
 
        - Temas: 28 y 29.-    Parte Séptima:
 -  Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.
 
        - Temas: 30 a 33.-    Parte Octava:
 -  La organización territorial del Estado.
 
                        ÍNDICE
TEMA I: ORIGEN y CARACTERISTICAS DE LA CONSTITUCION
     
        - Antecedentes de la Constitución. El proceso constituyente.
        
 - Caracteres de la Constitución de 1978.
        
 - La Constitución como sistema de valores: los rasgos determinantes del nuevo orden constitucional.
 
        LA CONSTITUCION y EL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO            
TEMA II: LA CONSTITUCION COMO FUENTE DEL DERECHO.
        - La supremacía normativa de la Constitución: planteamiento general y contenido.
        
 - El alcance de la supremacía normativa constitucional (I): eficacia directa y efecto derogatorio.
        
 - El alcance de la supremacía normativa constitucional (II): el principio de interpretación de las normas conforme a la Constitución y los riesgos de la efica directa para el Estado de Derecho.
        
 - Los principios constitucionales del Ordenamiento Jurídico.
 
TEMA III: LA REGULACION CONSTITUCIONAL DE LAS FUENTES.
        - Introducción. Los principios de ordenación de las fuentes.
        
 - Constitución y Derecho comunitario europeo: la articulación entre Derecho Comunitario y Derecho interno.
        
 - La Ley en la Constitución. Leyes orgánicas y leyes ordinarias.
        
 - Normas con fuerza de ley.
        
 - La potestad reglamentaria. La jurisprudencia. Los Tratados Internacionales. Otras fuentes del Derecho.
        
 - Conclusión: el sistema de fuentes (remisión).
 
TEMA IV: LA REFORMA CONSTITUCIONAL.
        - Introducción: significado y funciones.
        
 - Los procedimientos de reforma constitucional.
        
 - Los límites de la reforma.
 
        LOS DERECHOS y DEBERES FUNDAMENTALES           
TEMA V: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
        - Caracterización general del Título I de la Constitución.
        
 - Concepción y clasificación de los derechos fundamentales.
        
 - La eficacia, los límites y la interpretación de los derechos fundamentales.
 
TEMA VI: LAS CONDICIONES DE EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
        - El sentido del Capítulo I del Título Primero de la Constitución.
        
 - La mayoría de edad. La nacionalidad. La titularidad de los derechos fundamentales.
        
 - El ejercicio de los derechos fundamentales por extranjeros.
        
 - La situación de los extranjeros en Espa¤a: asilo y extradición.
 
TEMA VII: LA CLAUSULA GENERAL DE IGUALDAD.
        - Introducción: la configuración del derecho a la igualdad.
        
 - Los elementos objetivadores de la diferenciación.
        
 - La proyección del principio de igualdad.
        
 - Las categorías sospechosas de discriminación del art. 14 CE.
 
TEMA VIII: LOS DERECHOS y LIBERTADES DE LA ESFERA PERSONAL.
        - Introducción. La dignidad de la persona.
        
 - El derecho a la vida y a la integridad personal.
        
 - Las libertades de creencias.
        
 - El derecho a la libertad y seguridad.
 
TEMA IX: LOS DERECHOS y LIBERTADES DE LA ESFERA PRIVADA.
        - Los derechos de la vida privada.
        
 - La inviolabilidad del domicilio.
        
 - El secreto de las comunicaciones.
        
 - Las libertades de circulación y residencia.
        
 - El derecho a un matrimonio igualitario.
 
TEMA X: LOS DERECHOS y LIBERTADES DE AMBITO POLITICO (I): EL DERECHO A UNA COMUNICACION LIBRE.
        - Introducción.
        
 - La libertad de expresión.
        
 - El derecho a la información y a la libertad de información.
        
 - Los derechos constitucionales de los periodistas.
        
 - La prohibición de la censura previa y del secuentro administrativo.
        
 - Límites de los derechos fundamentales del art. 20 CE.
 
TEMA XI: LOS DERECHOS y LIBERTADES DE AMBITO POLITICO (II): LOS DERECHOS DE REUNION y MANIFESTACION.
        - Los derechos de reunión y manifestación.
        
 - El derecho de asociación.
        
 - El derecho de petición.
        
 - Los derechos de participación.
 
TEMA XII: EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL.
        - La función del reconocimiento constitucional de la tutela judicial.
        
 - El acceso al sistema judicial. El curso del proceso, el derecho al recurso y a la ejecución de la resolución.
        
 - Las garantías constitucionales del proceso penal. El juez ordinario predeterminado por la Ley. El núcleo del proceso.
        
 - La presunción de inocencia y la revisión del proceso.
 
TEMA XIII: LOS DERECHOS DE AMBITO EDUCATIVO.
        - Introducción. El derecho a la educación.
        
 - La libertad de ense¤anza.
        
 - La autonommía universitaria.
 
TEMA XIV: LOS DERECHOS DE AMBITO LABORAL.
        - La libertad sindical.
        
 - El derecho a la negociación colectiva.
        
 - El derecho de adopción de medidas de conflicto colectivo.
        
 - El derecho a la huelga.
        
 - El derecho al trabajo.
 
TEMA XV: LOS DERECHOS DE AMBITO ECONOMICO y SOCIAL.
        - El derecho a la propiedad privada y a la herencia.
        
 - El derecho de fundación.
        
 - La libertad de empresa.
        
 - Los principios rectores de la política social y económica.
 
TEMA XVI: LOS DEBERES CONSTITUCIONALES.
        - La noción de deber constitucional.
        
 - Naturaleza jurídica y alcance de los deberes en la Constitución de 1978.
        
 - Examen de los distintos deberes constitucionales.
 
        LAS GARANTIAS DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES                 
TEMA XVII: LAS GARANTIAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (I): LAS GARANTIAS EXTRAJUDICIALES.
        - Introducción.
        
 - Las garantías normativas.
        
 - Las garantías institucionales. El Defensor del Pueblo.
 
TEMA XVIII: LAS GARANTIAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES (II): LAS GARANTIAS JUDICIALES.
        - El amparo judicial.
        
 - El amparo constitucional.
        
 - La cuestión de constitucionalidad.
        
 - Las garantías internacionales de los derechos fundamentales.
 
TEMA XIX: LA RESTRICCION O SUSPENSION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
        - Situaciones excepcionales y Estado de Derecho.
        
 - Las situaciones excepcionales en la Constitución.
        
 - El estado de alarma.
        
 - El estado de sitio.
        
 - La suspensión individual de derechos.
 
        LA ARTICULACION DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA.
OTRAS FORMAS DE PARTICIPACION SOCIAL Y POLITICA            
TEMA XX: LOS PARTIDOS POLITICOS.
        - La constitucionalización de los partidos políticos.
        
 - Naturaleza jurídica, organización y funciones.
        
 - Regulación legal. Financiación.
 
TEMA XXI: EL DERECHO ELECTORAL.
        - Caracterización del régimen electoral general.
        
 - El sistema electoral.
        
 - La Administración electoral. El procedimiento electoral.
        
 - Los recursos electorales.
 
TEMA XXII: LAS FORMAS DE PARTICIPACION DIRECTA.
        - La iniciativa legislativa popular.
        
 - Las distintas modalidades de referéndum.
        
 - La participación directa a través de las peticiones (remisión => ver Derecho de Petición).
        
 - Otras formas participativas.
 
        LA ORGANIZACION DEL ESTADO             
TEMA XXIII: LA CORONA.
        - La Monarquía Parlamentaria como forma de política del Estado.
        
 - Las funciones del Rey.
        
 - Irresponsabilidad y refrendo.
        
 - La sucesión en la Corona. La Regencia y la tutela del Rey menor.
 
TEMA XXIV: LAS CORTES GENERALES (I): LA ESTRUCTURA DE LAS CORTES GENERALES.
        - Las Cortes Generales. Su función en el sistema.
        
 - Las prerrogativas parlamentarias colectivas.
        
 - El estatuto de los parlamentarios y sus prerrogativas individuales.
        
 - Los órganos de gobierno y funcionamiento.
        
 - La estructuración del trabajo parlamentario.
        
 - Los grupos parlamentarios.
        
 - La Diputación Permanente.
 
TEMA XXV: LAS CORTES GENERALES (II): LAS FUNCIONES LEGISLATIVAS Y FINANCIERA DE LAS CORTES.
        - Introducción.
        
 - El procedimiento legislativo ordinario.
        
 - Los procedimientos legislativos especiales.
 
TEMA XXVI: LAS CORTES GENERALES (III): EL CONTROL PARLAMENTARIO DEL GOBIERNO.
        - Control parlamentario y responsabilidad política.
        
 - Los instrumentos del control parlamentario.
        
 - La responsabilidad política del Gobierno. La moción de censura.
        
 - La cuestión de confianza.
 
        EL GOBIERNO y LA ADMINISTRACION                
TEMA XXVII: EL GOBIERNO.
        - Configuración constitucional del Gobierno.
        
 - Composición, formación y cese del Gobierno. El estatuto de los miembros del Gobierno.
        
 - Relevancia constitucional del Presidente del Gobierno.
        
 - Funciones del Gobierno.
 
        PODER JUDICIAL y EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL            
TEMA XXVIII: EL PODER JUDICIAL y EL MINISTERIO FISCAL.
        - La configuración constitucional del Poder Judicial.
        
 - Poder Judicial y función jurisdiccional.
        
 - La posición constitucional del Juez: independencia y legitimidad. El Estatuto de Jueces y Magistrados.
        
 - La estructura del Estado autonómico en el Poder Judicial.
        
 - El Gobierno del Poder Judicial.
        
 - El Ministerio Fiscal.
 
TEMA XXIX: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
        - Introducción: el modelo espa¤ol de justicia constitucional.
        
 - El Tribunal Constitucional: composición y organización.
        
 - Las competencias del Tribunal Constitucional.
 
        LA ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO                 
TEMA XXX: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA ORGANIZACION TERRITORIAL DEL ESTADO.
        - La forma territorial del Estado.
        
 - La autonomía local. La autonomía de las nacionalidades y regiones.
        
 - Los principios de articulación del Estado de las Autonomías.
        
 - Los Estatutos de Autonomía.
        
 - Elaboración y reforma de los Estatutos de Autonomía.
 
TEMA XXXI: LA DISTRIBUCION DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS.
        - Introducción. Líneas generales del reparto competencial.
        
 - El sistema constitucional de reparto competencial (el art. 149 CE).
        
 - Las competencias legislativas de las Comunidades Autónomas. Bases estatales y legislación autómica. Otros supuestos de compartición normativa.
        
 - Competencias ejecutivas.
        
 - El desarrollo del proceso autonómico por los Estatutos.
 
TEMA XXXII: LA ORGANIZACION DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS.
        - Introducción.
        
 - El poder legislativo. Las Asambleas de las Comunidades Autónomas: el sistema electoral. Composición y funcionamiento de las Asambleas territoriales.
        
 - Los órganos ejecutivo de las Comunidades Autónomas: régimen de nombramientos. Composición y estructura de los Ejecutivos autonómicos y estatuto de sus miembros. Las relaciones del Ejecutivo con la Asamblea.
 
TEMA XXXIII: LAS RELACIONES ENTRE EL ORDENAMIENTO ESTATAL y LOS ORDENAMIENTOS AUTONOMICOS.
        - Los diversos tipos de relaciones entre los ordenamientos estatal y autonómicos.
        
 - La amplia competencial: el supuesto del art. 150.1 CE y la atribución extraestatutaria de potestades legislativas.
        
 - Ampliación competencial mediante delegación o transferencia: el supuesto del art. 150.2 CE.
        
 - Las leyes de armonización: el art. 150.3 CE.
        
 - Las competencias de coordinación y las relaciones de cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
        
 - La participación de las Comunidades Autónomas en las instituciones centrales del Estado.
        
 - Las relaciones de conflicto: vías de solución ordinarias y específicas.
 
        BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
   
        - COLECCIÓN DE APUNTES SOBRE LA ASIGNATURA.
         - DERECHO CONSTITUCIONAL. Varios autores:
        Luis López Guerra
Eduardo Espín
Joaquín García Morillo
Pablo Pérez Tremps
Miguel Satrústegui
[ Tirant lo Blanch (2 volúmenes). Valencia, 1994 ]
         - HISTORIA DE ESPAñA. Volumen 7. Plaza & Janes Editores, S.A., 1985
("De la postguerra hasta nuestros días"). Varios autores:
                
                        - Juan Pablo Fusi Aizpurúa.
                        
 - Paul Preston.
                        
 - Manuel Tuñón de Lara.
                        
 - Sergio Vilar.
                        
 - Angel Viñas.
                
 
         - DICCIONARIO BÁSICO JURÍDICO.
Editorial COMARES (1985 - 1994)
         - GRAN DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO "PLAZA".
Editorial Plaza & Janes.
 
        © IUDEX
(Las Palmas, Abril de 1997-2000)
Para recibir el archivo con el , pulse sobre el icono 
Información sobre el archivo:
        - Nombre:      POL_II.ZIP
        
 - Tamaño:      760.015 bytes.
        
 - Formato:     compatible WP
	
 - Aportación de: IUDEX
 
Para recibir archivo de colaboración, pulse sobre el icono 
Información sobre el archivo:
        - Nombre:      POLIT_II.ZIP
        
 - Tamaño:      589.790 bytes.
        
 - Formato:     WORD
	
 - Aportación de: jlg@micorreo.net
 
Si el enlace no funciona, perdone las molestias, sírvase solicitar el archivo vía e-mail.
                        DERECHO CONSTITUCIONAL
                        MENÚ PRINCIPAL