PRINCIPIOS DEL FZLN

propuestas de agregados al documento de principios presentado por la Comisión Nacional Organizadora.

1.- Representar y no suplantar favor 1260 (93.75%) contra 34 (2.53%) abstención 50 (3.72%)

2.- Proponer y no imponer favor 1150 (94.42%) contra 31 (2.55%) abstención 37 (3.04%)

3.- Servir y no servirse favor 1283 (95.18%) contra 33 (2.45%) abstención 32 (2.37%)

4.- Ser congruente favor 1230 (92.41%) contra 36 (2.70%) abstención 65 (4.68%)

5.- El diálogo favor 1255 (94.29%) contra 31 (2.33%) abstención 45 (3.38%)

6.- El principio de la comunidad favor 1097 (91.88%) contra 23 (1.93%) abstención 74 (6.20%)

7.- La dignidad favor 1286 (95.76%) contra 19 (1.41%) abstención 38 (2.83%)

8.- La unidad e integración. favor 1230 (92.83%) contra 29 (2.19%) abstención 66 (4.98%)

9.- Luchar contra toda forma de explotación, discriminación y opresión, económica, social, ideológica y cultural, para construir una sociedad en la que todos los mexicanos vivamos en condiciones justas y dignas.

favor 1206 (92.63%) contra 43 (3.30%) abstención 53 (4.07%)

10.- Luchar por una transformación sustentada en la lucha de clases.

favor 900 (71.15%) contra 160 (12.65%) abstención 205 (16.21%)

11.- Coordinar respetando favor 1235 (92.72%) contra 47 (3.53%) abstención 50 (3.75%)

12.- Obedecer Mandando favor 948 (74.82%) contra 175 (13.81%) abstención 144 (11.37%)

PROGRAMA

Plan de acción

13.-Añadir campañas de movilización por el respeto y promoción de los derechos de sectores sistemáticamente marginados y oprimidos como mujeres, niños, ancianos, migrantes, seropositivos, discapacitados, jubilados. favor 1259 (94.10%) contra 19 (1.42%) abstención 60 (4.48%)

14.- Llevar a cabo un encuentro nacional para estructurar el proyecto completo de Nación antes del fin del milenio y someterlo a referéndum.

favor 1202 (89.30%) contra 39 (2.90%) abstención 105 (7.80%)

15.- Llevar a cabo boicots económicos y campañas de difusión contra cualquier entidad privada o pública, nacional o transnacional, que dañe la dignidad humana, lo mismo que a los medios de comunicación masiva, artículos de consumo, servicios, proyectos culturales y empresas que los patrocine, incluso individuos y organizaciones sociales o políticas que provoquen la muerte de la humanidad y su naturaleza.

favor 1162 (87.04%) contra 70 (5.24%) abstención 103 (7.72%)

16.- La nueva fuerza política deberá ser capaz de enraizarse, actuar e influir en los diversos movimientos sociales que hoy se están desarrollando en el país a partir de la situación en la que se encuentran, no en la que desearíamos. favor 1090 (85.83%) contra 57 (4.49%) abstención 123 (9.69%)

17-Quitar en el punto cinco del Plan de Acción del documento base: "Política de alianzas para lograr la vinculación de los partidos políticos de oposición".

favor 565 (43.87%) contra 516 (40.06%) abstención 207 (16.07%)

18-Quitar en el punto cinco del Plan de Acción del documento base: "trabajar con las organizaciones sociales que se vincularán a nosotros", por: "para vincularlas a un amplio movimiento de liberación nacional".

favor 852 (64.99%) contra 329 (25.10%) abstención 130 (9.92%)

19.- Se propone un punto 8 en el documento de Plan de Acción: por el derecho a la educación y una política cultural. favor 1279 (95.52%) contra 16 (1.19%) abstención 44 (3.29%)

20-Sustituir en el punto 3 del Plan de Acción: "en el caso del D.F", por: " en el caso de las zonas urbanas"

favor 1050 (82.94%) contra 46 (3.63%) abstención 170 (13.43%)

21.- Crear "Aguascalientes" como espacios de resistencia civil en todo el país.

favor 1131 (87%) contra 39 (3%) abstención 130 (10%)

22.- Se propone un punto 9: generar un movimiento callejero de comunicación popular

favor 978 (77.31%) contra 80 (6.32%) abstención 207 (16.36%)

SOBRE ESTRUCTURA Y ESTATUTOS

Sobre la pertenencia y participación en el FZLN

23.-Formas de participación de los individuos en el FZLN

A) Solamente pueden participar como militantes del FZLN en CCD 539 (41.98%)

B) Pueden participar como militantes de manera individual, perteneciendo o no a un CCD

714 (55.61%)

C)Abstención 31 (2.41%)

24.-Simpatizantes

Pueden participar como simpatizantes, apoyando las diversas actividades que realiza el Frente, pero sin voto a la hora de decidir.

  1. Favor 1108 (84.45%)
  2. Contra 136 (10.37%)
  3. abstencion 68 (5.18%)

25.-Doble militancia en cuanto a partidos y organizaciones políticas.

A) No se podrá pertenecer al FZLN si se es a la vez miembro de un partido u org. política . 884 (67.17%)

B) Sí se podría pertenecer al FZLN . 371 (28.19%)

C)Abstención 61 (4.64%)

26.-Doble militancia con organizaciones sociales.

A) Sí se puede ser parte del FZLN y a la vez de una organización social. 1184 (88.69%)

B) No se puede ser parte del FZLN y de una organización social a la vez 107 (8.01%)

C) Abstención 44 (3.30%)

Sobre las instancias y como se relacionan entre sí

27.-Estructura básica del FZLN

A) La estructura básica es el Comité Civil de Diálogo. 878 (71.04%)

B) La estructura básica es la Asamblea Local, en la cual los miembros del FZLN se representan a si mismos de manera individual. 306 (24.76%)

C)Abstención 52 (4.21%)

28.-Estructura nacional:

Estructura circular-piramidal o circular-horizontal de abajo hacia arriba, con varias posibilidades:

a) Desde los CCD hasta el nacional se van delegando representantes 248 (22.59%)

b) Desde el organismo de base se nombran representantes a las estructuras de coordinación

266 (24.33%)

c) Igual que b pero sin contar a las organizaciones sociales 96 (8.74%)

d) Combinación de a y b pero en lugar de delegados, comisionados 14 (1.28%)

e) CCD, CCZ, organizaciones y consejos forman enlaces locales y de ahí a los regionales 161 (14.66%)

f) Estructura vertical de arriba hacia abajo 22 (2%)

g) Estructura circular coordinada (ccd, colectivos, albergues, puntos de encuentro) 223 (20.31%)

h) Abstención 68 (6.19%)

29.-Sectores

Creación de coordinaciones sectoriales

A) favor 840 (69.83%)

B) contra 151 (12.55%)

C) abstención 212 (17.62%)

30.-Máxima Instancia

A) La máxima instancia de decisión del FZLN es el Congreso Nacional. 737 (61.16%)

B) Las asambleas serán el órgano máximo en cada una de las estructuras. 406 (33.69%)

C) Abstención 62 (5.15%)

31.-Composición de la coordinación nacional (marque una de las ocho opciones):

A) Por dos representantes de cada estado. 155 (15.21%)

B) Por un delegado por cada 50 militantes de cada estado. 104 (10.21%)

C) Por 11 miembros escogidos por la CG-EZLN 56 (5.50%)

D) No hay una coordinación o dirección nacional centralizada, sino una estructura descentralizada. 155 (15.21%)

E) Los delegados se van eligiendo en forma piramidal, es decir, una asamblea de delegados a la vez escoge a los delegados de la asamblea inmediata superior hasta llegar a la asamblea general 104 (10.21%)

F) Por un número de delegados escogidos en cada Comité Civil, o Asamblea Local, tiene derecho a elegir a sus representantes ante las Asambleas de los distintos niveles de toma de consensos, planeación y coordinación. 344 (33.76%)

G) El Congreso nombra a la Dirección Nacional. 69 (6.77%)

H) Abtención 32 (3.14%)

32.-Comisiones de trabajo (marque una de las seis opciones):

A) La Asamblea nombra un Comité Ejecutivo (o de coordinación o de enlace o Consejo de Cargos o Diálogo Permanente) 226 (19.37%)

B) Se nombra un comité ejecutivo que a su vez se organiza a través de diversas comisiones. 99 (8.48%)

C) El presidente del FZLN designa su gabinete que está compuesto por distintas secretarías. 12 (1.03%)

D) Se elige de entre los delegados a los responsables de las comisiones y se abren éstas a voluntarios de otras instancias 207 (17.74%)

E) De acuerdo al Plan de Acción que sea votado en el Congreso, se nombrarán comisiones en el mismo para empujar y dar seguimiento a las distintas campañas de movilización, y se abren estas a voluntarios. 488 (41.82%)

F) Abstención 135 (11.57%)

33.-Composición de las Comisiones de trabajo:

A) Las comisiones son rotativas y temporales, se definen en los albergues al reunirse los comités alrededor de una tarea 426 (30.45%)

B) Las comisiones surgen de las tareas decididas 393 (28.09%)

C) Las comisiones de trabajo serán Derechos humanos, Honor y Justicia, Derecho indígenas y paz, Transición a la democracia, Nueva construcción, Enlace a nivel nacional e internacional, Finanzas, Educación, Prensa, Propaganda, Política, Formación y orientación ideológica, Proyectos productivos y asistenciales, Mujeres y niños, Cultura popular y autóctona y Asuntos agrarios y servicios 531 (37.96%)

D) Abstención 49 (3.50%)

34.-Rendición de cuentas:

A) El derecho lo posee la instancia que lo eligió 426 (36.32%)

B) Los representantes deben rendir cuentas minimamente dos veces durante su período 240 (20.46%)

C)-Para pedir cuentas a un representante se requiere el 25% de los miembros del FZLN 112 (9.55%)

D) Al término de su comisión 65 (5.54%)

E) Cada tres meses 198 (16.88%)

F) Se requiere del 50% más 1 de los miembros del FZLN 74 (6.31%)

G) Abstención 58 (4.94%)

35.-Revocación del mandato (marque una de las cinco opciones)

A) Desde la Asamblea Local se puede revocar el mandato de cualquier instancia 197 (16.21%)

B) Para revocar se requiere el 25% de los miembros del FZLN 106 (8.72%)

C) Para revocar se requiere el 75% de los miembros del FZLN 283 (23.29%)

D) Las bases de los CCD o Asambleas Locales pueden revocar en cualquier momento 536 (44.12%)

E) Abstención 93 (7.65%)


36.-Rotación del mandato

A) cuatro meses 166 (12.76%)

B) nueve meses 306 (23.52%)

C) un año 139 (10.68%)

D) un año y medio 279 (21.45%)

E) dos años 237 (18.22%)

F) Abstención 174 (13.37%)

37.-Profesionales o no

A) profesionales de tiempo completo 196 (15.54%)

B) profesionales de medio tiempo 111 (8.80%)

C) apoyo económico a quien realice ciertas actividades 540 (42.82%)

D) sin profesionales 285 (22.60%)

E) Abstención 129 (10.23%)

Sobre la toma de decisiones

Convocatoria

38.-¿Cada cuándo se reúnen las instancias a nivel local? (marque una de las cinco opciones)

A) Que ella determine cada cuanto 955 (72.02%)

B) Que se reúnan semanalmente 83 (6.26%)

C) Que se reúna quincenalmente 173 (13.05%)

D) Que se reúna cada 3 meses 89 (6.71%)

E) Abtención 26 (1.96%)

39.-¿Cada cuándo se reúnen las instancias a nivel Estatal y Regional

A) Que ellas determine cada cuanto 866 (65.76%)

B) Que se reúna cada 6 meses 355 (26.96%)

C) Que se reúna cada 9 meses 48 (3.64%)

D) Abstención 48 (3.64%)

40.-¿Cada cuándo se reúne la instancia a nivel Nacional?

A) Que ella determine cada cuanto 625 (46.68%)

B) Cada 3 meses 105 (8.18%)

C)Que se reúnan una vez al año 508 (39.56%)

D) Abstención 46 (3.58%)

41.-¿De que manera los organismos de base pueden llamar a reuniones a instancias superiores

A) Con el 25% de los integrantes de FZLN 570 (45.06%)

B) Con el 30% de los integrantes de FZLN 438 (34.62%)

C) Abstención 257 (20.32%)

42.-¿Cada cuándo se reúne el Congreso Nacional?

A) Cada año 939 (72.96%)

B) Cada 18 meses 135 (10.49%)

C)-Cada 2 años 213 (16.55%)

43.-¿Cómo se ejerce el derecho a llamar a una consulta o referéndum interno para tomar o cambiar alguna decisión?

A) Cuando el 21% de los participantes de los organismos de base no estén de acuerdo con alguna decisión 209 (16.57%)

B) Cuando el 25% de los participantes de los organismos de base no estén de acuerdo con alguna decisión 330 (26.17%)

C) Cuando el 25% de los CCD`s lo soliciten 525 (41.63%)

D) Abstención 197 (15.62%)

44.-Qué se entiende por consenso

A) Buscar ponerse de acuerdo 112 (8.81%)

B) el 100% 353 (27.75%)

C) el 80% 297 (23.35%)

D)-el 75% 358 (28.14%)

E)- Abstención 152 (11.95%)

45.-Con cuánto se define Mayoria

A) 50% + 1 622 (49.64%)

B) 75% 412 (32.88%)

C) 95% 109 (8.70%)

D) Abstención 110 (8.78%)

Financiamiento

46.-Marque una de las tres opciones

A) Cada integrante decidirá el monto de su cuota 558 (42.73%)

B) Las cuotas serán fijadas por cada Comité en función de las posibilidades de cada integrante

693 (53.06%)

C) Abstención 55 (4.21%)

47.-Distribución de las cuotas

A) Las aportaciones de todos los integrantes permitirán cubrir los gastos de sus Comités 565 (47.24%)

B) Las aportaciones se dividen entre el Comité y las distintas instancias organizativas. 537 (44.90%)

C) Abstención 94 (7.86%)

48.-Donaciones

A)- Establecer una red de donadores estable 887 (69.95%)

B) El FZLN ningún tipo de donación por fuera de sus miembros 138 (10.88%)

C) Abstención 243 (19.16%)

Otro tipo de actividades financieras

49.- Desarrollar proyectos productivos autogestivos

  1. favor 1111 (93.76%)
  2. contra 26 (2.19%)
  3. abstención 48 (4.05%)

50) Que se promueva la formación de centros de venta y difusión de materiales del FZLN

  1. favor 846 (88.31%)
  2. contra 58 (6.05%)
  3. abstención 54 (5.64%)

51) Existen además de las cuotas o aportaciones, actividades de acopio de recursos económicos y materiales que deciden las distintas instancias de toma de consensos, planeación y coordinación, sean locales, estatales, regionales o nacionales.

A) favor 970 (90.15%)

B) contra 14 (1.30%)

C) abstención 92 (8.55%)

52.-Organismo encargado de vigilar el cumplimiento de los estatutos

A) No debe de existir 255 (19.80%)

B)- Debe de existir 875 (67.93%)

C) Abstención 158 (12.27%)

53.-De las corrientes

A) Que exista la posibilidad de formar corrientes 398 (33.64%)

B) Que no exista la posibilidad de formar corrientes 548 (46.32%)

C) Abstención 237 (20.03%)

54.-Puestos de representación popular

A) Un integrante del FZLN podrá participar de manera individual en puesto de elección popular, siempre y cuando no asuma en su campaña la identidad zapatista. 303 (24.59%)

B) Ningún integrante del FZLN podrá acceder a puestos de representación popular. 820 (66.56%)

C) Abtención 109 (8.85%)

55.- Sobre el documento de Principios de la Comisión Nacional Organizadora

  1. favor 1063 (84.03%)
  2. contra 34 (2.69)
  3. abstención 168 (13.28%)

Página Principal