| 
              LEY ELÉCTRICA DEL FTE   | 
           
          
            | 
               Los Trabajadores de la Energía proponen una
                Ley Reglamentaria del Art. 27 Constitucional en Materia de Electricidad
                El planteamiento rescata las demandas básicas de los trabajadores:
                NO procede la participación privada, ni los organismos
                creados para fomentarla; la Industria Eléctrica Nacionalizada
                genera los recursos necesarios para su desarrollo, SIN necesidad
                de la "apertura" privada. La soberanía energética, única vía
                para socializar el desarrollo económico de México.  | 
           
          
              
              Más información... 
               | 
           
          
            | 
              TOMA DE LAS INSTALACIONES DE LA CFE EN NAYARIT   | 
           
          
            | 
               En protesta por los aumentos de energía
                eléctrica, el domingo 23 de junio fueron tomadas las
                instalaciones de la CFE por la ciudadanía, como medida de
                presión para que se aplique la tarifa "1F" en lugar de
                la "1B" para toda la región del estado de Nayarit. 
                Los nayaritas, además de sufrir los aumentos generales para
                pagar la energía privada producida con gas natural, enfrentan
                el hecho de que el gobierno federal, y los gobiernos de los
                estados y municipios de Nayarit y Jalisco concesionaron
                también las aguas del Río Santiago y la Presa Reguladora San
                Rafael para un supuesto proyecto de Autoabastecimiento
                privado (Generadora Eléctrica San Rafael S de RL, subsidiaria
                de TECO Power) 
                Así, el alza de tarifas en Nayarit no tendría justificación,
                y demuestra que el objetivo es "atraer más capitales"
                privados, aún en el ramo de la generación hidráulica.  | 
           
          
              
              Más información... 
               | 
           
          
            | 
              Reforma Eléctrica: La opinión de la sociedad...  | 
           
          
            | 
               ...de los trabajadores, de los usuarios, del
                pueblo. Una opinión y nuestras coincidencias: 
                Un sólo sistema eléctrico en el país es más que suficiente
                para el servicio público. Que se modifique la LSPEE para
                eliminar las contradicciones anticonstitucionales. Que se
                especifique claramente que la electricidad se genera en
                México para dar un Servicio Público 
                Los permisos mal-otorgados deben de revocarse y detenerse
                . La Comisión Reguladora de Energía debe dejar de existir.
                Que se detenga la inversión privada, particularmente
                extranjera, en el Sistema Eléctrico Mexicano.  | 
           
          
             
              Más información... 
               | 
           
          
            | 
              El voto contra Cuba en Ginebra: ES UNA TRAICION  | 
           
          
            | 
               Quien urdió en Monterrey un desdén vergonzoso
                contra Cuba no es el pueblo de México; que el Congreso
                mexicano ha declarado al canciller Castañeda como un sujeto
                carente de credibilidad, que engañó cínicamente al pueblo de
                México y que el voto contra Cuba en Ginebra es una traición
                no solo al mandato constitucional de no intervención, sino a
                la voluntad popular y a la historia fraterna de nuestras
                naciones  | 
           
          
              
              Más información... 
               | 
           
          
            | 
              A MAS DE UN AÑO DE LA CARAVANA ZAPATISTA | 
           
          
            | 
               Injustamente encarcelados luego de la brutal
                represión del 27 de julio de 2001 en Marques de Comillas,
                Selva Lacandona Chiapas, desde el 1° de abril pasado, 10
                presos políticos iniciaron una huelga de hambre en el CERESO
                #1 de Cerro Hueco en Tuxtla Gutiérrez(Ver 
                Carta a la jornada) 
                El Movimiento Campesino Regional Independiente Coordinadora
                Nacional Plan de Ayala (MOCRI-CNPA) denuncia además el
                recrudecimiento del saqueo sistemático del país, organizado
                por las empresas y organismos internacionales -y por las
                propias potencias industriales- que dictan recomendaciones a
                nuestro país para su beneficio, como en el caso del
                incremento a la tarifa eléctrica que va perjudicar a la gran
                mayoría de los mexicanos y va acelerar la privatización de
                empresas estratégicas, como la CFE y LyFC. (Ver 
                Manifiesto) 
                Ante estos agravios, MOCRI-CNPA marcharán, del 10 al 17 de
                abril de 2002, de Chiapas a la CD. de México, por la solución
                a sus demandas básicas: ¡NO AL ALCA! ¡no al PPP! ¡LIBERTAD A
                LOS PRESOS POLÍTICOS EN CERRO HUECO, CHIAPAS! y ¡LIBERTAD A
                LOS PRESOS POLÍTICOS DE TODO EL PAÍS 
              | 
           
          
             MásInformación... [
               
              Carta a la jornada  | 
               
              Manifiesto  | 
               
              Caravana al DF] | 
           
          
            | 
              SE AVANZA EN EL CAMINO DE LA PRIVATIZACION | 
           
          
            | 
               Gigantes de la electricidad como Intergen, EDF
                International, Electricité de France, Mitsubishi Corporation,
                Nichimen Corporation, Iberdrola, Unión FENOSA y ENRON, están
                presentes ya en el “mercado de la generación” así como en la
                distribución de gas natural o en programas de
                reestructuración de las empresas de energía.  
                Ganancia e interés son su objetivo, antes que crecimiento
                nacional y desarrollo soberano. Una nueva amenaza se vierte
                sobre el poder adquisitivo de la clase media y baja. 
                  Con el bautizo de “eliminación del subsidio”, el
                gobierno anuncia la obtención de 10 mil millones de pesos,
                equivalentes al 25% del subsidio total de la tarifa
                doméstica.
             | 
           
          
              
              MANIFIESTO... 
               | 
           
          
            | 
              LA "REFORMA" DEL SECTOR ENERGIA | 
           
          
            | 
               Petróleos Mexicanos reestructura la
                plantilla laboral, con lo que se pretende terminar con
                aproximadamente 30,000 plazas sindicalizadas y dar la
                apertura necesaria para la entrada de contratistas y empresas
                particulares en todas las áreas de Petróleos Mexicanos. 
                Se trata del mismo proceso iniciado ya en CFE y LyFC,
                mediante el cual las empresas privadas, extranjeras en su
                mayoría, desplazan mano de obra y tecnología nacionales, a
                cambio de... !Nada! 
                ¡Contra la "compactación" de PEMEX"! ¡Contra la reforma
                entreguista del sector energía! ¡Por una Industria Nacional! 
             | 
           
          
              
              MANIFIESTO... 
               | 
           
          
            | 
              LA PRIVATIZACION FURTIVA | 
           
          
            | 
               ¤  Por medio de los reglamentos de
                la LSPEE  se están retirando del Sistema Eléctrico Nacional
                los clientes más importantes del Servicio Público. 
                ¤  Se reestructura la industria para poder
                establecer el "Mercado Eléctrico".  | 
           
          
             
              Continúa... 
               | 
           
          
            | 
              In Memoriam MANUEL PAULIN ORTIZ 
               | 
           
          
             
              Sobre Manuel Paulín Ortíz ... 
               | 
           
          
            | 
              I FORO ELECTRICO NACIONAL | 
           
          
            
               
              Consulte en línea las Ponencias... 
               | 
           
          
            | 
              La reestructuración de LyFC, en manos de una transnacional.
               | 
           
          
            | 
               Una consultora internacional, impulsora activa
                del proceso de globalización mediante su participación en el
                proceso de privatización de los servicios públicos (luz y gas
                principalmente), se encarga desde 1995 de elaborar el
                "proyecto de reestructuración y modernización de LyFC",
                proyecto que se pretende hacer pasar como única vía para
                reestructurar la empresa. Dicho proyecto, que es estratégico
                para el sector eléctrico mexicano porque representa una
                oportunidad para plantear el fortalecimiento de LyFC, parece
                contar con el aval (por carencia de un proyecto propio) del
                SME. 
             | 
           
          
             
              Continúa... 
               | 
           
          
            | 
              No a la ley Diego-Bartlett-Ortega. | 
           
          
            | 
               Ellos sí, en menos 15 minutos inclusive,
                armaron la aprobación por la vía corta del engendro de
                reforma constitucional sobre derechos y cultura indígena,
                aquél que ellos mismos habían fraguado para suplantar la
                propuesta de Cocopa. Apenas llegó a 16 el número de
                dictámenes favorables en los congresos locales y, con
                dispensa de trámites correspondiente (incluida la lectura de
                los dictámenes y sus recomendaciones, ignorando el más
                elemental decoro parlamentario), la super-dupla
                -menospreciando en este caso a su fiel escudero- forzaron una
                contrareforma que, viene a complementar la realizada en el
                sexenio salinista al artículo 27, comprometiendo aún más la
                viabilidad del país.
                  | 
           
          
             
              Continúa... 
               | 
           
          
            | 
              In Memoriam
              Carlo Giuliani... ¿Otro mundo es posible?
             | 
           
          
            | 
              No hay mas verdad que la mía. | 
           
          
            | 
               En electricidad, no hay argumento válido para
                mantener la exclusividad del Estado: declara tajante el
                diputado panista Mouriño y contundente remata: No hay
                alternativa más viable que permitir la participación de la
                inversión privada. No hay mas verdad que la suya.
                Seguramente la lectura deldiputado sobre las experiencias que
                se viven en otras partes del mundo, como el reciente
                racionamiento energético que se está implantando en Brasil y
                que durará unos seis meses, o en la supuesta recesión que
                amenaza a EU si no se resuelve la crisis eléctrica de
                California, le hacen pensar que en México los
                industriales privados realmente van a invertir en las áreas
                estratégicas de la industria, y no en beneficio únicamente de
                su negocio ¿Ud cree?  | 
           
          
             
              Continúa... 
               | 
           
          
            | 
              Acuerdos de San Andres: única vía para un México moderno.
               | 
           
          
            | 
               La reforma constitucional propuesta por el
                senado no cumple con puntos básicos para garantizar los
                derechos de los pueblos indios: No establece el
                reconocimiento de los pueblos y comunidades en el pacto
                federal, sino que lo supedita al reconocimiento de cada
                entidad federativa; no reconoce su derecho tanto a los
                territorios como a los recursos contenidos en ellos, con lo
                cuál no pueden actuar colectivamente para decidir su
                aprovechamiento; y reduce a "entidad de interés público" la
                figura de las comunidades indígenas, en lugar de reconocerlas
                como entidades de derecho público comomarcaba la propuesta
                original, de mayor rango y alcance jurídico. 
                La Paz requiere del espíritu de los acuerdos plasmados en San
                Andrés. Recortarlos, o limitarlos con sus acostumbrados
                "candados" solo servirá para perpetuar los problemas. La paz
                también pasa por la libertad de los presos políticos,
                principalmente de aquellos a quienes la cerrazón niega toda
                posibilidad.  | 
           
          
            
               
              Campaña por la liberación de los presos en
              Querétaro 
               | 
           
          
            | 
              RELATO DE UN VIAJE DE TRABAJO. | 
           
          
            | 
               Son las 5.45 de la tarde, del miércoles 28 de
                febrero. Estamos ante la puerta de una vieja Escuela que
                pronto será sede del Tercer Congreso Nacional Indígena en el
                municipio de NURIO MICHOACÁN. Procedemos a acreditarnos para
                entrar a las instalaciones de la escuela técnica, donde
                llevaremos a cabo nuestro trabajo, nos preguntan de donde
                venimos con un poco de desconfianza, ¿será por el uniforme?
                (Qué no se parece al de los trabajadores de la CFE.) ó por el
                contrario porqué nos confunden con ellos, después sabríamos
                él motivo....... sea como fuere, la espera no se prolongo por
                mas de siete minutos, el compañero que cuida la entrada se
                comunico por radio con alguien en el interior y luego nos
                dijo, pasen compañeros del "esme" los están esperando desde
                ayer... A modo de despedida a la delegación Zapatista ¡La
                lucha sigue!  | 
           
          
            
               
              Crónica del viaje a Nurio Michoacán 
               | 
           
          
            | 
              Foro sobre la energía eléctrica en el congreso. | 
           
          
            | 
               Hace exactamente un año Fox "estrenó" su
                propuesta de apertura total de la química secundaria y la
                producción (generación) y distribución de energía eléctrica.
                Hace dos años del famoso préstamo del FMI para el blindaje
                económico, mediante el cual Zedillo comprometió 3 mil
                millones de dólares mediante la anulación de aranceles y
                recorte al gasto público, a cambio de 1,211 millones de
                dólares. ¿"Apertura" en lugar de privatización? El FTE
                presente en la propuesta. 
               | 
           
          
            
               
              Las propuestas del FTE en el legislativo 
               | 
           
          
            | 
              LA CARAVANA DE LA DIGNIDAD EN EL ZÓCALO. | 
           
          
            | 
               "Les hacemos un llamado a todos los hombres
                y mujeres indígenas y no indígenas, para que luchemos juntos
                es tiempo que nuestros derecho se escriba en la Constitución
                Mexicana porque es necesario para que contruya un México de
                igualdad y más humano". ESTHER 
             | 
           
          
            
               
              La palabra del EZ en el zócalo 
               | 
           
          
            | 
              Privatización + Rescates = "Crecimiento con calidad"
             | 
           
          
            | 
               Tiene razón Sojo: no hay riesgo de que en
                México se incurra en los mismos errores que ocasionaron los
                apagones en California, Estados Unidos, aquí los errores los
                pagaremos directamente los contribuyentes, remember
                FOBAPROA-IPAB y el montón de rescates exitosos hemos
                subsidiado. Hoy en EU existen al mismo tiempo cortes de luz y
                empresas eléctricas al borde de la quiebra ¡que desperdicio!
                Aquí tendremos energía cara y apagones, pero empresas
                privadas en la quiebra ¡jamás!  | 
           
          
             
              Comentarios a las declaraciones del
              ¿secretario? ¿jefe de oficina? 
               | 
           
          
            | 
              UNAM y la idea de la dignidad | 
           
          
            | 
               En días pasados Fox entrevistó a "Ponchito" en
                su programa de radio y lo invitó a participar en una campaña
                de promoción de la educación mediante becas, fiel a su teoría
                de los micro-creditos y del changarro. Hoy nosotros nos
                sumamos a esa invitación, pero solicitamos a Fox ir más
                lejos: exigimos el nombramiento de Ponchito por Reyes Tamez.
                Nombramientos de esta magnitud darían realce al gran plan
                educativo neoliberal y enmarcarían la dignidad con que el
                presidente trata y respeta a los maestros y demás
                trabajadores de la educación.  | 
           
          
             
              Con un saludo a los universitarios en
              recuerdo de un 6 de febrero que no se olvida, por la defensa de
              la única dignidad herida. 
               | 
           
          
            | 
              La energía ni se crea ni se destruye: solo se factura.
             | 
           
          
            | 
               ¡La física reinventada! Hace unos días, la
                Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados
                elaboró una recomendación, para la Comisión de Energía de la
                propia cámara, en la que urge a la Junta de Gobierno de LFC a
                concluir, cuanto antes, las negociaciones con el SME para
                agilizar la implantación y puesta en operación de cuatro
                sistemas de información contratados a la transnacional Fenosa
                (alias Soluziona, Ibersis), en los que se han invertido 166
                millones. Según la Contaduría, la implantación de los
                sistemas de Información Económica, de Gestión de
                Abastecimientos, de Gestión Comercial y de Administración de
                Recursos Humanos, permitiría mejorar la productividad laboral
                y la eficiencia operativa de la entidad. ¿No que no hay
                dinero para el sector eléctrico? ¿Porqué los recursos se
                destinan a comprar programas de cómputo si lo que dicen que
                nos va a hacer falta son kilowatts? ¿Además de vocho y
                changarro nos va a tocar PC para pagar la luz via internet?
                Entérese de como unos programas del año de la canica vienen a
                salvar a Luz y Fuerza del terrible demonio de la ignorancia
                cibernética.  
             | 
           
          
            
               
              Más información 
               | 
           
          
            | 
              Mérida III, recuerdos del porvenir. | 
           
          
            | 
               El proyecto Mérida III fue el primer permiso
                importante concedido a un productor independiente de
                electricidad que otorgó la administración Salinista, y que
                disfrutó luego del apoyo Zedillista ¿Había que aclarar? Según
                el permiso
                 Núm. E/057/PIE/97 , emitido el
                19 de febrero de 1997 a favor de la empresa AES MERIDA III,
                S. DE R.L. DE C.V., el proyecto tendría una capacidad total
                máxima de generación de hasta 531.5 Megawatts, disponibles a
                principios del 2000 la primera etapa, y a mediados del mismo
                la segunda 
                La planta se inauguró apenas 
                 el 1o de junio de 2000 
                operando parcialmente, con la promesa de hacerlo a plena
                potencia a principios del 2001. 
                Hoy la prensa extranjera nos deja saber que la planta estuvo
                al menos 
                 30 días fuera de operación 
                ¡Recién inaugurada! 
                Léa más detalles de este nuevo 
                affair de los neoliberales privatizadores
                ¿Recuerdan 
                 Nehuenco en Chile? 
             | 
           
          
            | 
              In Memoriam
              Emilio Maspero, Secretario General de la CLAT.
             | 
           
          
            | 
              In Memoriam Erik
              Maisner Seidel. | 
           
          
            | 
              El proyecto de "modernización-privatización" de LyF
             | 
           
          
            | 
                Revisado el Contrato Colectivo 2000-2002, y
                renovado medio Comité Central, El SME se apresta a reiniciar
                la lucha contra el proyecto unilateral de reestructuración y
                modernización de la empresa. Dicho proyecto, que ajusta punto
                por punto en la "Propuesta de Cambio Estructural de la
                Industria Eléctrica en México" elaborada privatización del
                secto es la misma que fue concebido desde 1995 por la
                transnacional FENOSA cuyo objetivo final, llegado el momento,
                es tener participación accionaria en la empresa de 
                distribución de México (En y
                van por la de Saltillo, además de poseer intereses en la
                distribución de Gas y aereopuertos). 
                El proyecto ya se trató de imponer en 1996 cuando
                sorprendieron a la dirección sindical en turno para que les
                firmara parte de "la nueva estructura" de la empresa,
                situación que provocó la movilización y el rechazo de todo el
                sindicato. Para FENOSA -principal beneficiario de esta
                medida- (para cualquier duda, consúltese las
                declaraciones  del gerente
                general de Ibersis-Chile) el objetivo de la reestructuración
                es fraccionar LyF en 17 "unidades de negocio" que puedan ser
                manejadas de manera independiente, en al menos cuatro
                empresas distintas. Dado que carecen de la capacidad para
                manejar 5 Millones de usuarios, optan por dividir la empresa,
                separando de paso las áreas geográficas que sí les interesan,
                de aquellas que por su pobreza, no representarán negocio. Más
                detalles en la crítica a la 
                implantación del proyecto de FENOSA en Luz y
                Fuerza del Grupo 27 de septiembre. 
                 
             | 
           
          
            | 
              Sector eléctrico. Privatización sin argumentos  | 
           
          
            | 
               Contrastando con la información presentada por
                los especialistas de 22 países asistentes al Seminario
                Internacional 
                "Impactos de la Privatización Eléctrica a
                nivel Mundial", los analistas y 
                especialistas al servicio del gran capital, con el apoyo
                de la Secretaría de Gobernación y la Presidencia de la
                República entregan reportes distorsionados a los
                inversionistas privados para animar la inversión extranjera.
                Algunos consultores internacionales ofrecen datos incompletos
                o deliberadamente falseados sobre nuestro país, México es hoy
                en el mejor de los casos para ellos un "Hot Market" (Un
                mercado de alto riesgo pero cuyos rendimientos están entre
                los más altos a nivel mundial), aunque reconocen que sigue
                habiendo "problemas y grandes obstáculos para las reformas". 
                Además de poder demostrar la inviabilidad del proyecto en su
                conjunto, afirmamos que categóricamente que:
                 
                  - 
                    
La industria eléctrica mexicana no
                      está en crisis. En los últimos 10 años fué
                      deliberadamente abandonada en términos de inversión: de
                      unos 2,000 millones de dólares al año a principios de
                      los 90, cayó a la mitad ¡en los últimos 4 años! Aún así
                      se satisface la demanda con una confiabilidad mayor que
                      en paises donde ya se privatizó el sector y con tarifas
                      que, subsidiadas y todo, darían para mantener el
                      crecimiento si se corrige la corrupción.
                    - 
                    
La situación financiera de CFE y LyF
                      no es de  quiebra. El esquema tarifario ha sido
                      diseñado para  que CFE "salga a mano" con niveles de
                      inversión mínima.  LyF por su parte ha sido condenada
                      al déficit  adquiriendo la energía más cara del precio
                      al que la  distribuye. Por eso hoy a LyF se le
                      adjudican cerca de  7,000 millones de dólares en deuda
                      acumulada, misma que  no fué absorbida por el gobierno
                      como se había acordado  en el sexenio de Salinas y como
                      sí se hizo en el caso  de CFE. Reorganizando este
                      esquema, ambas empresas  pueden financiarse a sí mismas
                      para atender el  crecimiento de la demanda. ¡No son
                      chatarra!
                    - 
                    
La inversión requerida en el sector
                      no es como se plantea en la propuesta . Como los
                      pronósticos más optimistas esperan un crecimiento anual
                      del 5% al 6% anual, en un escenario a 10 años, los
                      analistas de la privatización alegremente extrapolan
                      este pronóstico al  crecimiento en la demanda de
                      energía eléctrica. Aún si esto fuera así, implicaría la
                      construcción de unos 20-21 MW nuevos de  generación
                      disponibles si, pero ¡de aquí a 10 años! con lo cual,
                      la inversión anualizada sería la misma de los últimos
                      años: unos 2,000 MDD máximo.
                    - 
                    
La mayor inversión no se requiere en
                      2 años, sino dentro de 5 a 6. A  pesar de que se
                      han disminuído deliberadamente las  reservas, estas son
                      suficientes. Será de aquí hasta el  2005 cuando se
                      requiera la mayor inversión. Sin embargo los
                      desnacionalizadores tienen prisa por abrir rápido el
                      camino a la inversión extranjera ¿Porqué? Para
                      favorecer la compra de tecnología de rápida
                      obsolescencia a precio  de oferta. Por las
                      características de nuestro sector y su alta
                      disponibilidad, la generación termoeléctrica sería la
                      tecnología más aplicable en el momento actual en
                      México. Curiosamente esta tecnología  no pasará las
                      restricciones ambientales que se estrecharán en los
                      próximos años en los países desarrollados (En Estados
                      Unidos por ejemplo, ocho empresas mantienen en estos
                      días negociaciones secretas con EPA, el organismo de
                      protección al ambiente). Sin embargo los países como
                      México comprarán estas tecnologías "a precio de oferta"
                      antes de que sea desechada definitivamente en el
                      "primer mundo". A esto apuesta el gabinete económico:
                      inversiones fáciles, en bienes desechables que
                      provoque un mayor movimiento de dinero y empleos mal
                      remunerados. Así de paso y como siempre, con esta
                      privatización financiaremos la investigación y el
                      desarrollo de nuevas tecnologías de los países que la
                      producen. Con razón hablan de cerrar la UNAM.
                    - 
                    
 Los modelos de inversión privada
                      alientan la corrupción. No siendo la mejor salida,
                      el Modelo de Construcción-Arrendamiento-Compra no ha
                      sido capáz de captar una porción importante de mercado.
                      Se espera que en los próximos dos años llegue apenas a
                      un 10%, sumando la del otro modelo: la figura de
                      Productor Independiente, que por otra parte se ha
                      desvirtuado para conceder ventajas a un grupo de
                      inversionistas y prestanombres (ICA, TRIBASA, etc) que
                      en realidad representan los intereses de
                      transnacionales como UNION FENOSA, InterGen, AES, FED,
                      ENRON o la poderosa NISSHO. A esta lista falta incluír
                      a los grandes consorcios del Norte "nuestros socios del
                      TLC" que ya están moviendo sus piezas. Corrupción al
                      por mayor.
                   
              
                Estamos de acuerdo: Urge reformar el Sector Eléctrico. En lo
                que no estamos de acuerdo es  quién debe  beneficiarse con
                ello. Basta de un gabinete que toma decisiones que
                comprometen el futuro de generaciones enteras de mexicanos
                sin discutirlas ni justificarlas ampliamente. La diferencia
                principal es que a nosotros nos enseñaron a contar con
                manzanas o naranjas, mientras a ellos con vidas humanas.
                Exigimos una discusión amplia que incluya también las
                limitaciones tecnológicas actuales del modelo, y el grado de
                incertidumbre tan alto que representa la "desregulación" del
                sector, aún para los países desarrollados y con tecnología
                eléctrica propia.
               Un ejemplo de la información que se maneja
                sobre nuestro país puede  encontrarse en la propia página de
                la 
                "Energy Information Administration" de los Estados
                Unidos  | 
           
         
        
          
            | 
              Avisos, opiniones, mensajes... etc 
              (Responsabilidad de los autores) | 
           
          
            | 
              FENOSA vende chatarra informática en Luz y Fuerza. | 
           
          
            | 
              Del M27septiembre
               
               Una probadita de la  modernización a
                la gallega. Los compañeros del  Movimiento 27 de septiembre
                desnudan un problema que pega en  el corazón del
                abastecimiento, de por sí precario, de LyF.  Luego de más de
                un año de retraso en la entrega de los  programas
                informáticos para la administración integral  del
                abastecimiento (programas que sustituirían a los  existentes,
                desarrollados con personal del SME) resulta que  no funcionan
                como se espera, sino como los gallegos dicen que  se hace en
                su tierra ¡Valiente modernización! Lean el
                 Artículo completo.
                  
                 | 
           
          
            | 
              ELECTRICISTAS RECHAZAN LA REFORMA ELECTRICA | 
           
          
            | 
              De los electricistas del SUTERM y los empleados de confianza
              de LyF
               
               Valiente lucha de los  trabajadores de base
                del SUTERM. Desplegado publicado el 17  de marzo de 1999 en
                la prensa nacional. 
                LOS ELECTRICISTAS DEL CFE RECHAZAMOS LA
                REFORMA ELECTRICA Recogido por los compas del
                artido Popular Socialista .
                También el texto del 
                documento presentado por diferentes secciones del SUTERM a la
                comisión permanente del congreso de la unión el
                pasado día 22 de mayo de 1999. 
                Por otra parte, la 
                ASOCIACION DE JUBILADOS DE LUZ Y FUERZA, AC que
                agrupa a los ex-empleados de confianza de LyF manifestó su
                posición en contra de la desnacionalización. 
                Visite también el foro 
                ¡No a la privatización de la industria
                eléctrica! con una recopilación de documentos
                fundamentales. 
               
               | 
           
          
            | 
              El M27 activo en el análisis, la denuncia y la propuesta.
             | 
           
          
            | 
              Del MOVIMIENTO 27 DE SEPTIEMBRE del SME
               
                Tres artículos de los compas del M27:
                 
                Además de los anteriores, que no pierden vigencia:
                
                 
                 | 
           
          
            | 
              La UNAM y el IPN, base del proyecto educativo nacional.
             | 
           
          
            | 
              Los trabajadores electricistas por la educación superior.
               
                La lucha de los estudiantes de la UNAM por
                la EDUCACIÓN PUBLICA y GRATUITA 
                 AQUÍ. Rechazamos las
                becas-préstamo, mecanismo que han usado los empresarios para
                eludir su responsabilidad social en la "educación"
                ¿amaestramiento? de los cuadros profesionales que ELLOS
                mismos necesitan. En educación pública esta idea es
                simplemente trafico de menores ¿Becas para la
                educación de los niños indígenas, para quienes viven en la
                calle, para quienes trabajan jornadas extenuantes y luego
                asisten a la escuela? ¿Cuántas becas de estas dan
                hoy el Tec, o la UDLA o cualquier otra universidad privada e
                incluso católica? 
                Y los maestros ¿no son parte del proyecto educativo? Cómo
                llegarán los marginados a la universidad en proyecto
                neoliberal ¿Mediante caza de talentos entre los
                sobrevivientes? ¿Por generación espontánea?
                  
                 | 
           
          
            | 
              Terminó el sexenio y ¡Zapata está mas vivo que nunca! ¡La lucha
              sigue! | 
           
          
            | 
              De los trabajadores electricistas
               
               Se fué Zedillo, pero nos dejó su modelo
                económico, sinónimo de muerte para el  campo mexicano. Con él
                se va Rabasa, pero quedan militares, que por miles mantienen
                secuestrado el estado, no solo en los retenes, sino con los
                cuarteles creados desde el principio del conflicto. Se va
                Albores pero se quedan los paramilitares indultados para
                actuar libremente ¿Cuál cambio? Borrón y cuenta nueva. 
                 
                Lo único que prevalece es el EZLN y su lucha, así como los
                acuerdos de San Andrés que no tienen porqué modificarse ni en
                una coma: Son acuerdos firmados.Consulte 
                 La página del Ejército Zapatista de
                Liberación Nacional para leer los comunicados del
                CCRI-CGEZLN y releer los acuerdos de San Andrés. 
               | 
           
         
       |  | 
      
        
       |