Fernández, ha explicado cual es el trabajo de Elkarri y a continuación ha asegurado que a su organismo también le fueron remitidos los videos. Ha explicado como desde Elkarri se organizaron seminarios de estudio y contraste sobre cuatro diferentes propuestas o ideas de paz que había encima de la mesa, la del PNV, EA, Egiguren (PSOE) y la de ETA. Ha añadido que, su organismo organizó proyecciones de los videos en unas 150 ocasiones y que fue visionado por unas 3.000 personal. Elaboraron materiales propios, incluyendo un video donde se insertaban fragmentos del video de ETA y se analizaban los puntos en comun entre las diferentes propuestas. Fernández, ha confirmado que por este motivo, hasta la fecha no han tenido ningun problema salvo una querella impuesta por la AVT (Asociación de victimas del terrorismo) que fue archivada y que ni siquiera se les notificó ya que se enteraron por la prensa. Fernández ha planteado igualmente el derecho, que a su juicio, tiene la sociedad vasca para estar informada sobre las propuestas de paz. Ha asegurado también, haberse reunido con HB y el resto de los partidos, y ha sido explicito cuando ha remarcado que "ha habido tráfico de éste video por su interés, ya que prácticamente todo el mundo lo pedía y han circulado cientos de copias".
Le seguía en el estrado Jesus Lezaun, sacerdote miembro de Herria 2.000 eliza, quien ha puesto de manifiesto que este organismo ha tratado de buscar elementos que puedan contribuir a la paz, al igual que la Coordinadora de Sacerdotes de Euskal Herria de la que también es miembro. En nombre de esta última -ha dicho Lezaun- "me reuní con HB, mucho antes de aparecer los videos, para tratar sobre la Alternativa Democrática".
Los bertsolaris Jon Sarasua y Andoni Egaña también han asegurado haberse reunido con HB en nombre de la Asociación de bertsolaris antes de la aparición de los videos y, la escritora y profesora de Universidad, Laura Mintegi, ha dejado igualmente constancia de haberse reunido con HB, en nombre de las dos asociaciones de escritores de las que es miembro, antes de conocerse la existencia del video. En su alegato final ha dicho que , "cuando se da paso a la palabra, escuchar debería de ser ley".
Posteriormente, Enara Soto, estudiante universitaria, ha dejado constancia de como participó en una charla en el campus de Leioa que fue interrumpida por la Ertzaintza y una concejal de HB de Balmaseda, ha declarado que en su localidad HB organizó en un local municipal una charla donde se hizo una exposición y posterior discusión sobre la Alternativa Democrática, desmintiendo asi el atestado de la ertzaina que dice que en dicha charla se emitió el video.
Finalizaba el desfile de testigos y se suspendía hasta mañana la vista para que se pueda traducir una nota de prensa de Herri Batasuna escrita en Euskera.
Donostia, 27 de octubre de 1997
OFICINA DE PRENSA DE HERRI BATASUNA