Finalizada la marcha, Floren Aoiz, el portavoz habitual de HB, se dirigió a los congregados comenzando con una pregunta "¿por qué no nos dejan a los vascos discutir y decidir nuestro futuro? ¿Por qué no nos dejan construir la democracia para Euskal Herria?" para a continuación asegurar "España y la imposición van de la mano, ser una región española no ha sido nuestra elección sino una imposición, y esa imposición por la fuerza es la que ha creado el enfrentamiento. Hoy, es el dia de la imposición, es la fiesta del imperio venido a menos. Portugal, Cuba, Holanda, Mexico,... han sido también regiones españolas y no lo son hoy, porque hicieron frente y con la fuerza a tal imposición. Y, como esos pueblos, Euskal Herria también alcanzará la libertad" "Que celebren lo que quieran pero que nos dejen en paz. Que toquen su himno con el tono que quieran pero que nos respeten como vascos que somos". Continuo su alocución haciendo referencia al juicio reanudado hoy en Madrid "Quieren condenar a la Mesa Nacional, esa es su única voluntad política porque este juicio es del todo político. Es un juicio inconprensible desde el punto de vista democrático pero totalmente comprensible desde la estrategia represiva que le acompaña" "quieren aestar un golpe a la izquierda abertzale y no les importa pasar por alto las cuestiones legales ni el escandalo internacional que ya se está montando por la pretensión, a toda cosata, de encarcelar a la Mesa Nacional en un juicio sin garantias". Como ultima apreciación, Aoiz dijo "Herri Batasuna no es ETA, HB es una cosa y ETA otra. Pero si van contra Herri Batasuna no es porque mantengamos una postura u otra con respecto a la lucha armada sino porque reivindicamos la soberanía plena para Euskal Herria. La cuestión no es lucha armada si o no, la cuestión es España o Euskal Herria".
Hoy, lunes dia 13, con una semana de aplazamiento debido a la recusación presentada por HB, en contra el presidente del Tribunal por su conexión con el Ministerio del Interior, se ha reemprendido la vista contra los 23 lideres de HB acusados de colaboración con banda armada por la difusión de un video-cassette donde ETA realizaba una oferta de paz al Gobierno español.
Un juicio que comenzó a despertar una importante expectación por lo vivido durante esta última semana, en la que los observadores independientes al juicio se vieron obligados a emitir un comunicado poniendo en cuestión la independencia del tribunal. Denunciaron las presiones directas a los jueces realizadas por el Gobierno español asi como las realizadas a través de la prensa exigiendo una condena ejemplar para los lideres de HB y remarcaron que todo parece indicar que no hay garantias para un proceso justo e imparcial.
Entre las opiniones de los diferentes observadores internacionales al juicio podemos destacar las distintas manifestaciones realizadas por algunos de ellos:
-Urbano Tavares Rodriguez. Escritor y Profesor de Universidad (Portugal)
"Este juicio me parece un esfuerzo de un gobierno de derechas, arrogante y persecutorio, para aniquilar la lucha del pueblo vasco por su independencia. Se ha presionado a traves de multiples formas a la opinión pública y el propio tribunal, incluyendo una campaña mediatica gigante en el sentido de buscar la condena de Herri Batasuna. La identificación de Herri Batasuna con ETA es el motor de esta poderosa operación pero no creo que tal pretensión pueda ser plenamente conseguida. En el fondo, la defensa de Herri Batasuna, en este momento, es una cuestión de democracia y de libertad".
Antonio Rosa Coutinho. Almirante de la Revolución del 25 de abril (Portugal)
"Se trata de un juicio politico que denota en cierta forma la impotencia del Gobierno español para resolver de forma constructiva el problema vasco. En el fondo, se reconoce la incapacidad de neutralizar a ETA por medio de la represión y se pretende neutralizar al partido politico que mejor representa las profundas aspiraciones del Pais Vasco. Me parece vergonzoso y muestro mi completo desacuerdo con la persecución politica que acarrea este proceso en la Europa civilizada. No puedo creer lo que ocurren en Madrid al mismo tiempo que en Inglaterra se emprenden negociaciones con el Sinn Fein con vista a resolver de forma civilizada el problema del Ulster".
Antonio Pedro Carvalho. Miembro del Consejo Portugués para la Paz y la Cooperación (Portugal)
"El intento del gobierno de procurar influenciar a los jueces y a la opinión pública puede condicionar el proceso y limitar su independencia. La creación de un clima de precondena, alimentado por los gobernantes y los medios de comunicación es contrario a los mas elementales reglas de independencia y de convivencia democrática. El juicio ha tomado un caracter puramente politico contra las organizaciones vascas, y en general contra las aspiraciones de autodeterminación y de dialogo del Pueblo Vasco, procurando esconder las irregularidades y la hipocresia del proceso.
Fernando Mejia. Jurista. Miembrode la OMCT y de la FIDH.
"Me sorprende la certeza que se transmite de que los dirigente de HB van a ser condenados. Esto, pone claramente en cuestión la presunción de inocencia. Creo que se ha orientado al tribunal y temo que quede en precario la independencia e imparcialidad de la Justicia. Una condena por propositos politicos contra HB tendría un grave impacto para el devenir político, porque significaría un obstaculo a la discusión política. No he visto el video pero he leido su contenido y creo que es una necesidad evidente reconocer que existe un conflicto que lamentablemente produce perdida de vidas. Se necesita por tanto establecer pautas de trabajo que conduzcan a una solución pacífica, en este caso lo fundamental es abrir un proceso de diálogo.
Alex Maskey. Miembro del Sinn Fein y de su equipo negociador en Stormont.
"Solo el dialogo y la negociación son el camino para resolver los conflictos políticos y todos debemos trabajar para conseguirlo porque un sólo elemento no puede conseguir la paz. El gobierno español deberia tomar ejemplo del britanico y abrir negociaciones con todas las partes implicadas. La alternativa democratica que se explica en el video difundido por HB es un medio muy valido, en mi opinión, para afrontar un proceso de dialogo. Es similar a muchos intentos que hizo el Sinn Fein durante años... hasta que el Gobierno británico consiguió entender la lógica de una solución compartida porque nadie iba a poder iniciar un proceso de solución en solitario. Eso es lo que tiene que entenderse aqui".