-Isabelle Desmarais, Québec, abogada y representante de la Asociación Americana de Juristas.
-Antonio Pedro Carvalho, Mienbro del Consejo Portugués para la Paz y Cooperación.
-Didier Rouget, Abogado y profesor de Universidad en Paris, representante de FIACAT (ong consultiva en la ONU).
-Enrique de León Piña, representante del COSOPAVA de Rep. Dominicana.
-Emilio Gines, abogado madrileño especialista en Derechos Humanos y colaborador de Naciones Unidas.
-Begoña Lalana, abogada madrileña, miembro de la Asociación contra la tortura.
-Amalia Alejandra, abogada madrileña.
A las diez y media en punto, se daba comienzo a la sesión. Durante la misma, tanto las acusaciones como las defensas han planteado las cuestiones previas en referencia a las garantias procesales, asi como a las pruebas propuestas. Los abogados de la defensa han incidido en la recusación contra el Presidente del Tribunal, dejando asi via libre al recurso ante el Tribunal Constitucional. Asimismo, han denunciado las presiones del Gobierno español y de los medios de comunicacion a favor de una condena, contra las cuales el Tribunal no ha reaccionado, solicitando, por ello, la suspensión del juicio hasta que se de el contexto social adecuado sin presiones del Tribunal o, en su defecto, que éste se celebre en el Pais Vasco. Además, han rechazado con sólidos argumentos jurídicos, la participación del PSOE como parte acusadora. Por último, han vuelto a proponer tanto el peritaje de personalidades internacionales como la aceptación de nuevas pruebas, negando asimismo validez al informe de la Guardia Civil que pretende probar la relación Herri Batasuna-ETA.
Finalizada la sesión, Floren Aoiz portavoz de la Mesa Nacional se dirigía a los medios de comunicación en los siguientes términos:"Después de lo que ha ocurrido hoy, nos ratificamos en afirmar que este es un juicio político y que siguen existiendo presiones políticas como las expresadas ayer mismo por Mayor Oreja, Ministro del Interior español, en el diario conservador ABC". Aoiz manifestó que "a pesar de que la recusación contra el Presidente del Tribunal siga su curso, en este caso ante el Tribunal Constitucional, se puede decir que nadie ha discutido las razones esgrimidas por HB para tal recusación, por lo uqe seguimos dudando de la imparcialidad de los jueces y de la capacidad del Tribunal para juzgarnos". Finalmente, enfatizaba en lo siguiente: "A medida que se suceden los acontecimientos, se va demostrando que el punto de vista judicial de la acusaciñón pierde peso y están quedando vacías y desnudas todas sus pobres argumentaciones. Está quedando probado que lo que sustenga este juicio es una voluntad politica más que argumentos procesales".
Madrid, 13 de octubre de 1.997