TRAS DOS SEMANAS SE REANUDA POR TERCERA VEZ EL JUICIO CONTRA HERRI BATASUNA.



Hasta la fecha, los abogados de Herri Batasuna habia conseguido con argumentos juridicos, poner de manifiesto las irregularidades del procesamiento y su carácter politico. En las dos semanas precedentes la defensa paró la vista en dos ocasiones con cuestiones previas destinadas a evitar la indefensión de los acusados. Hoy, 20 de octubre, en la sala segunda del Tribunal Supremo y por tercera vez tras las dos suspensiones temporales, se ha dado nuevamente inicio al juicio contra los 23 dirigentes de HB tras admitir los magistrados parte de las cuestiones previas planteadas y rechazar otras que habian quedado pendientes de estudio.

La sesión ha dado comienzo a las 10'30 dando cuenta los magistrados de su decisión de no aceptar el testimonio de los Guardias Civiles, perdiendo asi valor probatorio su informe. Igualmente, la Sala ha estimado que tanto la acusación popular como la particular habrán de ceñirse unica y exclusivamente a los comunicados emitidos tras las muertes de Tomás y Valiente y Fernando Mugica y no podrán hacer referencia al contenido del video ni a la acusación de colaboración con banda armada. Finalmente, el Tribunal no ha accedido a la petición de que el juicio fuera trasladado a Euskal Herria ni a la que hacia referencia a que se procediera como sumario ordinario y no como procedimiento abreviado. Por contra, si se han aceptado las nuevas pruebas documentales y testificales presentadas por la defensa entre las que se incluye el peritaje realizado por Adolfo Perez Esquivel, Premio Nobes de la Paz y el realizado por Alex Maskey miembro del Sinn Fein y su equipo negociador en Stormont.

Una vez concluida esta parte de respuesta a las peticiones formuladas la pasada semana por la defensa, a las 11 de la mañana, se ha producido un receso para que los abogados de la defensa puedan estudiar las resoluciones del tribunal y preparar los oportunos recursos. Pasados 15 minutos se readunaba el juicio procediendose a tomar declaración a Jon Idigoras y Carlos Rodriguez, que por motivos de salud y para poder ausentarse del juicio lo hicieron en primer lugar. Respondieron a las preguntas de la defensa pero no asi a las de la acusación, asegurando que la Mesa Nacional no tuvo que ver en la emisión de los comunicados tras las muertes de Tomás y Valiente y Fernando Mugica Herzog, siendo estos, como la mayoria de los comunicados de prensa, una iniciativa del entonces responsable de prensa de HB, Roberto Sanpedro. Por otro lado, también dejaron claro que no siempre se reune la Mesa Nacional al completo ni todos toman parte en todas y cada una de las decisiones de la Mesa Nacional.

Con posterioridad se iniciaba la toma de declaración del resto de los miembros de la Mesa Nacional que se iniciaba por orden alfabético, tocandole en primer lugar a Adolfo Araiz. A preguntas del fiscal, respondia que ETA remitió a HB dos videos diferentes y que en ningún momento hubo reunión previa o se acordo conjuntamente dar difusión a esos videos. Aseguró que la decisión de la difusión corrió a cargo de Herri Batasuna una vez que recibidos los mismos y visionado su contenido se estimó oportuno hacer pública la oferta de paz que contenían los mismos. Sin haber podido responder a todas las preguntas de la defensa por cuestión de horario, la vista quedaba suspendida hasta que se reanude nuevamente mañana con las declaraciones de Araiz. No obstante, lo que si se puede extraer de lo respondido por Araiz a las preguntas de la defensa de HB es que, la actitud mantenida por Herri Batasuna en torno a la difusión del video obedecía a una constante de trabajo. Araiz ha puesto de manifiesto que la decisión de difundir los contenidos políticos de la Alternativa Democratica no fue algo que estuvo relacionado exclusivamente con el tema de los videos sino que, desde el mismo momento en que HB tuvo conocimiento de la propuesta de ETA, en abril del 95, dió prioridad a la labor de su difusión. Para ello mantuvo contactos con organizaciones sociales, partidos politicos, realizó iniciativas institucionales en los Parlamentos de Gasteiz e Iruñea, realizó ruedas de prensa y emitió comunicados... Todo ello, porque desde HB se consideraba que la propuesta, que en última instancia deja en manos de la sociedad vasca cualquier decisión sobre su futuro, es democrática y representa una propuesta valida para la solución del conflicto político.

Finalizada la sesión, Iñigo Iruin, abogado de la defensa, hacía una valoración positiva sobre el auto dictado por los jueces al reconocerse que las alegaciones de HB tenían fundamento. Para Iruin, desde este momento, el papel de las acusaciones queda sensiblemente mermado puesto que no van a poder intervenir ni el PSOE ni la familia Mugica mas que por el tema de los comunicados. Igualmente, remarcaba que se ha puesto de manifiesto que las alegaciones sobre los testigos de la Guardia Civil no eran ninguna maniobra dilatoria y finalizaba asegurando que, el resultado global del auto es positivo para las tesis mantenidas por la defensa en lo relativo a las garantias formales del procedimiento.

Tras la reapertura del caso en la jornada de hoy, la vista oral no ha hecho mas que empezar y en los próximos dias, segun se vaya avanzando con las pruebas periciales y testificales, se continuará escuchando directamente a todos y cada uno de los miembros de la Mesa Nacional y se analizará el contenido del video de la Alternativa Democrática que fue declarada ilegal en su momento y que sirve de base acusatoria en la petición de carcel para los dirigentes de HB.

Bilbao, 20 de octubre de 1997

OFICINA DE PRENSA DE HERRI BATASUNA.