HEMOS DIFUNDIDO LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA, LA ESTAMOS DIFUNDIENDO Y LA VAMOS A SEGUIR DIFUNDIENDO.



La sesión correspondiente a la segunda jornada efectiva del juicio que se celebra en el Tribunal Supremo contra Herri Batasuna dió comienzo a las 10'30 de la mañana y se reemprendia justo donde terminó la vispera, con la declaración de Adolfo Araiz. Si en la jornada de ayer le tocó el turno a la fiscalia, hoy ha sido la defensa quien le ha formulado casi un centenar de preguntas en poco más de dos horas. En este tiempo, y en base a las respuestas de Araiz se ha ido aclarando punto por punto y cronologicamente todo lo heco por HB en la relación a la Alternativa Democrática; cómo habia varios videos y varios spots electorales diferentes, cómo la Mesa Nacional no habi visionado los videos ya que únicamente le corresponde elaborar la definición politica de la campaña, y cómo las notas de prensa de HB y los comunicados de su Mesa Nacional son cosas distintas, ya que las primeras compiten a su oficina de prensa y los segundos son resumenes de reuniones de especial relevancia que también vehiculiza la oficina de prensa.

Araiz afirmaba que "la labor de socialización de la Alternativa Democrática es una linea de trabajo que se desarrollo en el Batzar Nazionala de HB y por tanto, la Mesa Nacional se vió en la obligación de llevar a la práctica este mandato". En otro orden de cosas, y siempre a preguntas de la defensa se ha puesto de manifiesto que "desde 1986 hay una sentencia del Tribunal Constitucional en la que se dice que se pueden utilizar y difundir los comunicados de ETA para el trabajo politico o informativo si no se alteran. Y, no es la primera vez que se utilizan imágenes de ETA o de atentados en televisión". Finalizaba su intervención asegurando que "desde Herri Batasuna hemos difundido la Alternativa Democrática, la estamos difundiendo y la vamos a seguir difundiendo, porque es una propuesta necesaria, y en tanto que la sociedad vasca exige una solución al conflicto, la Alternativa Democrática es una solución adecuada".

Una vez agotada la comparecencia de Araiz, se producia un receso de 15 minutos a las 12'30 para posteriormente continuar la sesión con las declaraciones del resto de miembros de la Mesa Nacional siguiendo el orden en que fueron encarcelados, en primer término lo hizo Floren Aoiz y posteriormente declararon Itziar Aizpurua, Jose Mari Olarra, Tasio Erkizia, Koldo Castañeda, Alberto de Lorenzo y Juan Pedro Plaza. Todos ellos declararon en el mismo sentido que ayer lo hicieran Carlos Rodriguez y Jon Idigoras salvo Floren Aoiz que se extendió más en las explicaciones. Remarcaron que no han tenido participación en la confección, realización y distribución del video, y lo mismo en relación a la cuña electoral que además no les consta que se emitiera. También negaron que hubieran tomado parte en la elaboración de los comunicados, ni tampoco en su supervisión ni correción. Floren Aoiz, que habló en primer lugar, sin embargo se extendió en mayores explicaciones y aseguró que "la Mesa Nacional no hizo esa cuña electoral pero que el mensaje si es el de Herri Batasuna" añadiendo además que "lo fundamental es que la mayoria de Euskal Herria quiere la paz, y dado que el mensaje que se transmitia hacia referencia a que la paz vendrá de un acuerdo entre las partes enfrentadas, se hacia necesario tomar en cuenta las propuestas de paz que vienen de esas partes. Por eso, la Alternativa Democrática es una propuesta valida, porque viene de una de las partes". Aoiz profundizó en otros aspectos cuando asguró "el analisis que hace HB es que la ausencia de paz se da por no respetarse los derechos de Euskal Herria, ese analisis le lleva a la conclusión de que el respeto de esos derechos negados contenidos en la Alternativa Democrática llevaria al logro de la paz, por tanto la intención no era colaborar con ETA sino dar pasos hacia la paz". "La paz y la democracia pasarán por el respeto de la decisión del pueblo vasco, por que el futuro de los vascos esté en manos de los vascos, y este mensaje de respeto a la decisión del pueblo vasco entendió HB que era el mensaje que se tenia que dar de forma directa a la sociedad". La decisión de difundir la alternativa democrática, en palabras de Aoiz, " es previa a la emisión de los videos y HB estimó que no se podia dejar perder esa oportunidad y por responsabilidad politica decidió difundirla". Continuó asegurando que "esas iniciativas en torno a la Alternativa Democrática van a continuar porque tiene la intención de alcanzar la paz" y puso como ejemplo la actual propusta realizada por HB, a los diferentes agentes sociales, sindicatos y partidos, para crear un foro de análisis de la situación generada en Irlanda en torno al proceso negociador. Tras estas intervenciones, la Sala Segunda del Tribunal Supremo ha decidido suspender la sesión hasta mañana miercoles dia 22.

Una vez finalizada la vista, Floren Aoiz, en nombre de la Mesa Nscional de HB, se dirigía a los medios de comunicación para asegurar que "El desarrolo del juicio esta confirmando su naturaleza política y cada día es mas manifiesta la debilidad de las acusaciones. Tanto el fiscal como las acusaciones son de alguna manera los grandes ausentes porque, confiando en que las presiones políticas iban a garantizar una condena, no han hecho nada. No tiene pruebas, no tiene argumentos y practicamente no tienen nada que decir". Prosiguió su intervención asegurando que ésto confirma lo que siempre a dicho HB "No hay base juridica para este proceso sino solo motivaciones políticas. No hay colaboración con ETA, no hay estrategia acordada con ETA, no hay justificación de las acciones de ETA. Lo único que hay, es la actuación legitima de una fuerza politica comprometida con un futuro de democracia y paz para Euskal Herria. Eso es lo que se está juzgando aqui, las apuestas de una fuerza plitica para buscar la pza. Si de aqui sale una condena, lo que se condenaría sería ese deseo y esas ansias de democracia y de paz". Finalizaba Aoiz su intervención manifestando "Nosotros hemos ratificado en Madrid nuestro deseo de que no se pierda ni un segundo más y se abra inmediatamente el camino de la paz. Y, lo hemos hecho asi porque estamos convencidos de que, aquí como en Irlanda, la solución pasa por sentarse en una mesa de negociación. En base a todo ello ratificamos nuestro convencimiento de que el único resultado lógico desde el punto de vista político y razonable desde le jurídico es la absolución de los miembros de la Mesa Nacional.

Donostia, 21 de octubre de 1997

OFICINA DE PRENSA DE HERRI BATASUNA.