Mati Iturralde hizo referencia a "la identidad del pueblo vasco y como ésta está amenazada por el Estado español", prosiguió asegurando que "la Independencia y el Socialismo, los objetivos de Herri Batasuna, están fuera de la legalidad en el actual sistema politico vigente ya que de hecho son objetivos que no podemos defender por los limites de la Contitución". Para Iturralde, "el objetivo de este juicio es criminalizar el independentismo, y lo que se va a lograr con una condena es agravar un conflicto de por si dramático. Lo que necesitamos los vascos son salidas políticas, HB defiende esas salidas y la respuesta última la tiene que dar el Gobierno español respetando la soberanía del Pueblo Vasco".
Posteriormente Karmelo Landa tomaba la palabra para declarar que "Herri Batasuna, como formación política responsable, tenia y tiene la obligación de dar publicidad a la Alternativa Democrática para solucionar el conflicto. El marco elegido para publicitarla en vídeo fueron unas elecciones donde se presupone que la libertad de expresión es todavia mas importante". Landa prosiguió haciendo mención a que "dentro de la Alternativa Democrática se hace referencia al Derecho de Autodeterminación, un derecho universal y un concepto aceptado a nivel internacional por quienes se consideran demócratas. Es más -prosiguió- el propio Estado español ha firmado acuerdos internacionales en ese sentido pero sin embargo no ha aceptado la aplicación de este derecho democrático al Pueblo Vasco".
Despues vinieron las declaraciones del resto de Mahaikides, Antton Morcillo, Amaia Bao, Jose Luis Elkoro, Koldo Celestino, Joseba Martin, Juan Mari Olano, Joseba Alvarez y Maria José Andueza que siguieron la tónica de otros compañeros y no respondieron mas que a las preguntas de la defensa. Así, se ponía fin a las declaraciones de todos los miembros de la Mesa Nacional y se suspendia la sesión hasta mañana que comenzará con el visionado de los videos objeto de la causa.
Por otro lado, desde Euskal Herria, Herri Batasuna hacía una valoración de estas tres primeras jornadas del juicio despues de que hayan declarado todos los miembros de la Mesa Nacional. Para HB "los jueces y fiscales españoles están tan acostumbrados a juzgar independentistas vascos tras su paso por dependencias policiales y después de que se les hayan arrancado las confesiones con malos tratos, que hoy se encuentran sin argumentos de peso y sin pruebas para poder condenar al no contar con declaraciones autoinculpatorias realizadas ante la policia".Segun HB "ha quedado al descubierto la naturaleza exclusivamente política del encausamiento de la Mesa Nacional y en evidencia la pregunta independencia del poder judicial".Continuaba asegurando que "Cayetano Gonzalez, el antiguo colega de muchos "profesionales" del periodismo y hoy repartidor de exclusivas policiales desde su cargo del portavos del Ministerio del Interior, ha amarrado editoriales y dirigido las riendas informativas del juicio contra HB. Se ha mediatizado el juicio previamente y se está mediatizando durante el transcurrir del mismo, como se mediatizará su resultado. No en vano, muchos han sido los directores y jefes de informativos que han pasado por capilla". Para Herri Batasuna, "resulta vergonzoso y despreciable el tratamiento informativo que algunos medios de comunicación estatales han ofrecido tratando de hacer las anectdotas los principales titulares para precisamente ocultar la noticia y quitar la voz a sus protagonistas, los encausados". Igualmente, "dice muy poco de la vocación democrática de estos mismos medios el que hayan cargado las tintas contra los intentos de la defensa para garantizar un juicio imparcial hablando de maniobras dilatorias donde no había sino derecho a ejercer la defensa, a un juicio justo y a un tribunal imparcial". En otro orden de cosas, para HB "los medios de comunicación tan acostumbrados a tratar con oficinas de prensa de partidos e instituciones, sabedores de como funcionan estas y muchos de los cuales trataron con Roberto Sanpedro, en su afán de atacar a HB han utilizado carroñeramente y sin ningún respeto las declaraciones ciertas de los mahikides sobre el papel de su oficina de prensa y quien fuera responsable, hoy tristemente fallecido". "Esos mismos medios de comunicación que no han tenido empacho en realizar entrevistas con ETA o en difundir sus comunicados, están empeñados en reiterar y señalar el "delito" todavia no probado y presuntamente cometido por HB por la difusión de un video. ¿Si no vieron delito en su proceder cuando entrevistaban a ETA u otras organizaciones armadas, por qué se empeñan desde las editoriales en ver "delito" en lo hecho por HB? Finalmente, "HB se asombra de ver cómo políticos avidos de revancha, sin ninguna imaginación para acabar con el conflicto y después de haber señalado como delictiva la difusión de un video con imagenes de miembros de ETA, realicen un video con el interés propagandístico contrario, el de azuzar la guerra frente a las palabras de paz, y no hayan dudado en utilizar imagenes de miembros de ETA armados además de utilizar imagenes para hacer apología del sufrimiento que no tienen intención de solucionar":
Donostia, 22 de octubre de 1997
OFICINA DE PRENSA DE HERRI BATASUNA