El primer testigo era Javier Salutregi, director de Egin, que ha asegurado que en "su periódico no ha sufrido presiones jurídicas por publicar comunicados de ETA o entrevistas, aunque un anterior director si fue encausado pero la sentencia del Tribunal Constitucional fue absolutoria". Añadió que hace dos meses han publicado una entrevista con ETA y esas cosas que se publican porque son de primer orden informativamente hablando y la sociedad demanda ese tipo de informaciones. Por otro lado daba constancia de que los comunicados de HB llegan a la redacción de su periódico de muy diversas formas "a través de su Oficina de prensa, a través de la Mesa Nacional y a través de sus concejales y comités locales". El ex-Director de DEIA, José Antonio Egia, pasaba por el banquillo a continuación asegurando que el texto que en su día publicó su periódico, y que forma parte de la causa dentro de la acusación contra Herri Batasuna, no era un documento de HB ni remitido por ésta, que le llego por medio del colectivo J. Txindoki y no le dijeron qeu era de HB ni de la Mesa, sino del mundo de HB. Sabin Intxaurraga, miembro de la ejecutiva del partido Eusko Alkartasuna , dio cuenta de cómo, cuando una delegación de su partido se reunió en dos ocasiones con otra de HB para tratar sobre la Alternativa Democrática en el año 95, porque era importante y sigue siendo importante su debate para buscar vias de pacificación. En las reuniones que hicieron con la Mesa Nacional se dejó claro que HB hablaba en HB y no a instancias iba en nombre de ETA.
Acto seguido ha declarado José Elorrieta, Secretario general del sindicato ELA, quien ha asegurado que el no participó en ninguna reunión pero le consta por los informes de su sindicato que ELA ha tenido muchas reuniones con HB, uno de los temas de esas reuniones era la pacificación y muy claro que la interlocución se realizaba con HB y no en nombre de ETA. Además, ha asegurado que el video no es el comienzo de este proceso y que esas reuniones donde se trató sobre la Alternativa Democrática fueron previas a tener conocimiento de la existencia del video. A continuación Jose Luis Rezabal, del sindicato abertzale LAB, declaraba en los mismos términos que Elorrieta e Intxaurraga, y añadía que LAB conocía la propuesta de la Alternativa Democrática antes de hacer la reunión con HB. Además, ha mencionado cómo LAB también recibió un video de 20 minutos y otro de 2 minutos y que con esos videos desarrollaron una campaña de difusión tanto entro como fuera del sindicato, siguiendo con el trabajo de difusión y socialización de la Alternativa Democrática que iniciaron desde el momento en que fue conocida. Luego intervenía José Iriarte Bikila, del partido político Zutik, quien ha puesto de manifiesto que conocía la Alternativa a través de Egin, que realizaron una reunión con HB sobre este tema y que fué muy positiva, que les fueron remitidos los videos de 20 y 2 minutos y que no los utilizaron publicamente durante un año aunque sí internamente. Posteriormente, cuando se encarceló a la Mesa Nacional de HB realizaron charlas públicas utilizando el video. Finalmente ha añadido que él se autoinculpó.
El último en intervenir ha sido Jakes Abeberry, del partido Euskal Batasuna de Iparralde, asegurando que conoció la Alternativa Democrática a través de la prensa, que su partido se reune frecuentemente con HB y han discutido sobre la mencionada Alternativa. Asi mismo, ha dado cuenta de como recibieron los videos y de como relizaron una conferencia de prensa donde se proyectaron los videos sin que tuviera mayores repercusiones en el Estado Francés. Remitieron al consul español una copía del video y finalmente ha asegurado que él también se ha autoinculpado.
Donostia, 23 de octubre de 1997
OFICINA DE PRENSA DE HERRI BATASUNA