El mensaje que se debe dar
al mundo debe ser contundente. Para nosotros, para mí en particular,
no hay distingo entre terrorista americano, japonés, chileno o peruano.
El terrorista es terrorista y si el delito se comete en el Perú,
tiene que ser juzgado y sentenciado en el Perú" con estas palabras
es que Fujimori negó rotundamente la posibilidad de conceder el
indulto a la periodista norteamericana Lori Berenson, quien fue condenada
por el delito de traición a la patria a cadena perpetua. afirmó
que incluso la posibilidad de que ella fuera trasladada a Estados Unidos
para que culmine allá su condena ya fue denegada a una comisión
de representantes del congreso norteamericano que estuvo en el Perú
para abogar por ella.
Asi mismo y en ese sentido,
el dictador adelantó una posición discrepante con la información
"no oficial" que le ha llegado, de que Corte Interamericana de Derechos
Humanos podría ordenar la libertad de otro tupacamarista extranjero
que purga condena en el país, Castillo Petruzzi, de nacionalidad
chilena.
Fujimori señaló
también que en el caso del ex diputado Yehude Simón su expediente
continúa aún en la comisión ad-hoc encargada de evaluar
las solicitudes de indultos y si es que llega a su despacho hará
el análisis correspondiente.
JVR indulto es potestad
del Presidente
El primer ministro planteó
el lunes último la posibilidad de indultarla y expulsarla porque,
según señaló, la condena por traición a la
patria a un extranjero no es entendida en la comunidad internacional.
El pedido de indulto a la
Berenson fue puesto en conocimiento del presidente Fujimori. Es un punto
de su vista personal, si no se acoge...esa es potestad del Jefe de Estado.
En el extranjero resulta
inexplicable que se le haya condenado (a Berenson) por Traición
a la Patria (como se denomina al terrorismo agravado en Perú).
Embajador Jett
habla del caso de su compatriota
Merece un nuevo juicio en
el fuero civil
( "La República"Miercoles
24 de Junio)
La ciudadana norteamericanda
Lori Berenson merece un debido proceso en el fuero civil en el que debe
estar asegurada su defensa y en el que se pruebe si es culpable o no, afirmó
ayer el embajador de Estados Unidos en el Perú, Dennis Jett, quien
señaló que esa es la posición de su gobierno.
A continuación sus
declaraciones.
¿Cómo asume
esta propuesta en torno a una posible liberación de Lori Berenson
?
Ha declarado el vocero del
departamento de Estado y nuevamente la posición de mi gobierno es
que Lori Berenson merece un procedimiento jurídico en una corte
civil donde pueda tener todos los derechos de un acusado, con la posibilidad
de defenderse y de que sus abogados puedan hacer preguntas a los testigos.
Hay una carta firmada por
más de la mayoría de los senadores de los Estados Unidos
y de casi la mayoría de los representantes de la Cámara Baja
manteniendo la misma posición. El propósito de un procedimiento
jurídico en una corte civil donde el acusado, ella (L.B.) o cualquier
otro, pueda defenderse, y se pruebe si es culpable o no.
Pero ella desde el mismo
momento en que es presentada confiesa que era parte del MRTA.
Creo que ella ofreció
varios comentarios sobre el sistema de justicia en el Perú, sobre
el papel del MRTA, pero no se conoció su participación en
el grupo. Entonces hay una cuestión abierta que para nosotros aún
no ha sido resuelta. Para ustedes eso no prueba nada.
No. Su declaración
aunque sea en defensa de un grupo terrorista no es una prueba de nada.
¿Cree
que hubo un debido proceso en el caso de Lori Berenson?
No. Para nosotros lo que
ella merece es un procedimiento jurídico en una corte civil donde
pueda defenderse, donde puede tener los derechos de los acusados que son
reconocidos internacionalmente. Pero el delito fue cometido aquí
en el país, no en Estados Unidos...
Claro, pero creo que la existencia
de la comisión de indultos, que ha dado la libertad a más
de 400 personas, es un reconocimiento de que hay algunos errores en el
proceso. Usted está hablando de un juicio en el fuero civil.
La propuesta del premier no es el de un nuevo juicio, sino el de darle
la libertad, de expatriarla.
Eso es decisión del
gobierno peruano. ¿Si se concretara cómo lo recibiría
el gobierno norteamericano?
No voy a responder a esa
cuestión, que es una pregunta hipotética.
Preocupación
en los Estados Unidos
El portavoz del Departamento
de Estado nortamericano, James Rubin, dijo que Estados Unidos ha pedido
juzgar a Lori Berenson ante una corte civil, en un proceso justo, para
que pueda establecerse su culpabilidad o su inocencia.
Además señaló
que su gobierno está preocupado por la falta de procesos justos
en juicios militares a civiles acusados de terrorismo en Perú.
Mark Berenson, padre de Lori,
quien la semana pasada estuvo en Perú, en declaraciones al diario
"Daily News" dijo, que el premier Valle riestra está admitiendo
que su hija no tuvo un proceso justo y que fue absurda la sentencia dictada
un año después de su detención por un tribunal militar
secreto.
|