"El
extermino de un pueblo"
Con estas palabras describe
la historiadora Martha Paez, el programa de exterminio implementado por
el gobierno peruano.
Durante 1997 y los primeros
meses del 1998, fueron esterilizadas 140,000 mujeres, muchas de ellas indígenas,
campesinas, analfabetas o semianalfabetas de la población pobre,
que provienen de las alturas de la meseta andina, allí donde la
concentración indígena es masiva.
Con desorbitados e interrogantes
y sin comprender muchas veces que les dice el "señor Doctor", por
quien tienen un extremado respeto. Para ellos las palabras del "señor
doctor" son complicadas y difíciles de comprender "pero él
tiene razón, el Doctor es un profesional" piensan las mujeres antes
de iniciar la operación.
-
Ni siquiera los colonizadores
españoles realizaron algo semejante en contra de la población
indígena, manifiesta la sra. Paez. El futuro del Perú está
en camino a ser liquidado y es una verdad desgarrante que las mujeres sean
obligadas a esterilizarse.
-
Hay casos que han llamado
la atención de la prensa, casos en donde les han ofrecido leche
a cambio de esterilizarse.
Por ejemplo, tenemos que en
el pueblo de Palpita en el departamento de Apurimac fueron esterilizadas
40 mujeres en una sola mañana, relata Paez. Otro caso es el del
poblado de San Vidal en Huancavelica donde una pareja que quería
inscribir a su hijo recién nacido en el registro de nacimientos.
Pero el médico condicionó a la pareja a que la mujer se esterilizará.
Ella se negó, sin embargo el esposo se vio obligado a aceptar las
condiciones del médico. Después de un corto tiempo se dio
cuenta de la seriedad de su situación y llorando como un niño
dijo en quechua a su amigo "papay vidayca valinchu" (mi vida no vale nada,
me han castrado como a un cerdo" (1).
Testigo
en USA
Tanto las organizaciones
feministas como las defensoras de los derechos humanos han dado la voz
de alarma en cuanto a la implentación sobre el programa este e inclusive
muchos de los médicos están en contra del programa esterilización
implementado por el gobierno y del Ministerio de Salud.
Hugo Chávez, uno de
los médicos que trabajaba en el empobrecido departamento de Ayacucho,
atestiguó ante el Congreso de los Estados Unidos, de como los médicos
son obligados a realizar las esterilizaciones en la población pobre.
De no aceptar sus posibilidades de estabilidad laboral serían nulos.
Asimismo, la Iglesia Católica
indignada ha levantado su voz de protesta, criticando la mplementación
de una política de esterilización a destajo del gobierno:
"a más mujeres esterilizadas, mayores ganancias para los médicos".
Según otras declaraciones
hay mujeres que han fallecido después que las operaciones les fueron
realizadas. Martha trae a mente el nombre de cinco mujeres que fallecieron
poco tiempo después a consecuencias de estas mismas operaciones.
Otras se han desangrado, inmediatamente, después de haber empezado
a trabajar con la siembra.
Las llamadas "clínicas"
se constituyen de un simple banco sobre el piso de tierra y una total ausencia
de condiciones de higiénicas, medicinas, etc.
Organos
vaginales robados
Al igual que Chávez,
Victoria Vigo y Adelina Sánchez viajaron a USA para denunciar esta
situación y crear opinión sobre este problema. Ambas declararon
que las mujeres son esterilizadas en los hospitales peruanos y tanto sus
ovarios como otros órganos vaginales les son extirpados para después
ser usados en experimentos médicos.
El Perú es un "mendigo
sentado en un banco de oro" dice el refrán. La población
indígena ha visto, siempre, con sospecha y miedo a la clase rica
que domina el país, desde que los españoles llegaron a esas
tierras a comienzos de los años 1800. A partir de ahí el
racismo ha aumentado.
-
Y es a esta población
étnica y rebelde a la que el gobierno de Fujimori quiere, desaparecer,
exterminar, manifiesta Marta.
-
Fujimori deniega a la pareja
que es de procedencia indígena y pobre un futuro como individuos,
les deniega el derecho más humano y sublime, el derecho a la procreación,
el derecho a la vida.
-
En el Perú el problema
no es de sobrepoblación, sino más bien estructural, social
y político. Allí, la enorme riqueza natural del país
permitiría a los pobres condiciones mínimas y humanas de
vida.
-
El millón de niños
que debieron haber nacido y crecido en la terrible miseria que existe en
el Perú, hubieran sido la semilla que a largo plazo hubiera acabado
con el injusto sistema. Pero les dieron esa tuvieron oportunidad.
-------------------------------------------------
(1) El Comercio, 1 de marzo
1998 |