LIMA, Perú.- Con
amplia aprobación de los grupos de mujeres entró en vigencia
la Ley que obliga al Estado a asumir la defensa de las víctimas
de violación sexual mayores de 14 años.
Conseguir la aprobación
de esa norma significó una ardua lucha para organizaciones
feministas y para muchas de las legisladoras comprometidas con los derechos
de la mujer, especialmente la congresista Beatriz Merino, autora de la
iniciativa.
Hasta antes de la promulgación
de la mencionada ley, las víctimas de violación mayores de
14 años debían buscar su propio abogado y someterse a humillantes
prácticas médico legales para lograr que su denuncia fuera
admitida a juicio.
Paradójicamente, el
violador, en su calidad de acusado, contaba con el recurso de un abogado
de oficio para enfrentar un proceso judicial largo y costoso, que generalmente
la víctima terminaba abandonando.
Según cifras recopiladas
por el Movimiento Manuela Ramos, sólo una de cada ocho denuncias
por violación termina en sentencia judicial.
"Lo más importante
de esta ley es que reconoce el derecho a la libertad sexual de la mujer
y a elegir con quién desea o no desea tener actividad sexual. Después
del homicidio, la violación es el peor delito que se puede cometer
contra una persona", declaró la congresista Beatriz Merino.
El sistema legal vigente
disponía la intervención del Estado en defensa de la víctima
sólo en los casos de violación a niñas y niños
menores de 14 años.
|