Concierto contra Ronald
Como punto final de la campaña de contrainformación sobre Mac Donald's realizada en el pasado mes de octubre, el día 24 se realizó un concierto llamado "Rock contra la comida basura". El toque se realizó en la Plaza de las Tres Gracias de la UCV gracias a la colaboración de la Dirección de Cultura de dicha universidad. Los grupos participantes fueron "Crisis Política", "Farándula Popular" y "Renuencia".
Reivindicando la revolución española de 1936
El XX de noviembre se realizó un video-foro en la Universidad Simón Bolívar Núcleo Litoral denominado "La guerra civil española: la revolución silenciada". La película proyectada fue "Tierra y Libertad" de Ken Loach y contó con la participación de un veterano de las milicias libertarias de 1936, quien contó sus experiencias en la contienda. El evento fue organizado por el Centro de Estudiantes y contó con la cooperación del CRA.
Aniversario autogestionario
En noviembre se cumplió un nuevo aniversario del Cine móvil Huayra, un grupo de gente incansable en la tarea de socializar en las comunidades la herramienta audiovisual. Huayra trabaja y reivindica el trabajo en plan autogestionario, con lo que en toda su historia han podido realizar videos y documentales incorporando en el proceso (mediante infinidad de talleres) a la gente. Mucha salud y largo activismo para esto/as compañero/as.
Folleto sobre la AIT
Hemos recibido una buena cantidad de folletos sobre la historia y objetivos de a Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), la central que federa a distintos sindicatos de corte libertario en el mundo. En él, de manera clara, se explican las tácticas y finalidades del sindicalismo de inspiración anarquista y revolucionaria. El folleto esta muy bien redactado e impreso y está disponible para los gremio o individualidades que lo soliciten a nuestros apartados de correos. El costo de cada uno es de 300 bolívares pagados en estampillas.
Apertura del local libertario
El pasado 22 de noviembre se realizó la apertura simbólica del local libertario en Caracas. Ubicado en el populoso sector de Catia, el local acoge un centro de documentación (libros, revistas, periódicos, fanzines), una videoteca, serigrafía y punto de encuentro para el sueño ácrata. Una comilona colectiva y la actuación de los grupos Crisis Política, Renuencia y Los Callejeros conformaron la agenda del evento.