Pensamientos Libertarios sobre Educación

Selección de citas publicada en el # 5 de la revista anarquista portuguesa UTOPÍA, dedicado a la presentación y análisis de las propuestas educativas libertarias, accesible en http://www.oocities.org/Athens/8336/

"Si queremos que nuestros niños sean sinceros y diligentes tenemos que conseguir que la franqueza y la sinceridad no se tornen para ellos en motivos de desgracias."
William Godwin, An Enquiry Concerning the Principles of Political Justice... - 1797

"Lo principal de una educación sensata es aprender a pensar, a discutir, a recordar, a hacer preguntas"
W. Godwin, An Enquiry...- 1797

"La educación y la escuela deben formar hombres libres dueños de sí mismos y con la posibilidad de auto-determinarse."
Max Stirner, El Falso Principio de Nuestra Educación... - 1844

"¿Es tu alumno inquieto e incómodo?
¿Gusta de ejercitarse con la madera, la piedra o con el hierro?
¿Su cabeza, dotada de una gran capacidad de objetivación, admite solamente representaciones concretas e imágenes?
No lo estorbes con abstracciones y leyes.
Déjale los instrumentos para que los maneje,
..... Llegará el momento que de la práctica llegará a la teoría; pues si para algunos la inteligencia precede a la acción, para él la acción es anterior a la inteligencia."
Pierre J. Proudhon, De la Création de l´Ordre dans l´Humanité... - 1843

"... Pues la familia, el profesor y las circunstancias económicas o ambientales determinan el futuro de los niños, por lo que los ricos aún siendo estúpidos reciben una educación refinada, mientras que los pobres aunque sean inteligentes siguen sumergidos en la ignorancia.
Sólo en una sociedad libre la formación humana puede desarrollarse en la mas completa libertad."
Mijail Bakunin, Libertad y Revolución - 1868

"La escuela continúa transmitiendo una infinidad de conocimientos teóricos, en su mayoría inútiles, cuando son precisamente las aplicaciones prácticas las que revelan a los jóvenes el significado de lo que estudian. Esto también vale para las materias mas abstractas, incluidos las expresiones matemáticas que interesan solamente si están presentadas como expresiones vivientes de cosas que existen infinita e infinitamente en la naturaleza viva y no como deducciones lógicas que perdieron su significado original."
Piotr Kropotkin, en IL PENSIERO - 1909

"Allí donde los exámenes son obligatorios (y por examen entiendo cualquier tipo de pregunta y respuesta) hay una asignatura que exige un trabajo muy especial y aptitudes particulares llamada ´preparación para los exámenes`. Un estudiante de bachillerato aprende historia, matemáticas y sobre todo el arte de responder a los exámenes. Nunca he considerado tal arte como materia digna de estudio".
Lev Tolstoi, citado por G. Vitali en Relazione dell scuola di Jasnaja Poljana - 1829/1910

"...Tres iniquidades de la reglamentación escolar actual:
La disciplina generadora de desilusiones, de hipocresías y de mentiras;
Los programas que destruyen todo tipo de originalidad, iniciativa y responsabilidad; Las notas generadoras de rivalidades, de crímenes y odios."
J. Grave, P. Kropotkin , E. Reclus, L. Tolstoi y otros, Manifiesto para la Libertad de Enseñanza - 1898

"Una vez que el despotismo de los padres y los profesores se vire contra ellos mismos, ... la mejor forma de preservar la confianza que se alcanza es diciendo al niño aún pequeño: ´Tu eres libre, haz lo que quieras`, para que deduzca el derecho universal a la libertad. Una sociedad que no admite esclavos, cultiva la libertad incluso en los niños."
Paul Robin, L' Enseignement Integral - 1872

"La enseñanza racionalista de la Escuela Moderna debe abarcar todo lo que es favorable a la libertad del individuo y la armonía de la colectividad, para realizar un régimen de paz y de bienestar para todos, sin distinción de clases ni de sexo (...)".
Francisco Ferrer, La Escuela Moderna - 1909

"La sociedad, sabiendo que el mayor castigo es la abolición de los derechos del ego, elaboró un sistema de penalidad que acaba con el nombre de la persona y le da un número ... Un sistema que priva al hombre de ego y de sexo es un sistema diabólico. Y nuestras aulas no son demasiado diferentes de las prisiones. Obligar a los niños a estar encajados a los pupitres durante seis horas por día significa arrebatarles su primer derecho: el ser ellos mismos."
Alexander O' Neill, El Niño Problema, - 1949

"Es ya conocido el siguiente lamento acerca de la escuela: los estudiantes se someten a los profesores diplomados con la finalidad de obtener, a su vez, el respectivo diploma. Tanto unos como otros dicen experimentar un sentimiento de frustración y lo explican, en general, por la falta de recursos materiales, de tiempo, de conocimientos, etc... El público es así forzado a preguntarse si no será posible concebir la enseñanza de manera diferente."
Ivan Illich, La Educación Desescolarizada - 1965