Entrevista con la banda de Colombia
DesarmeNoseke Records
<noseke@usa.net>
Hace pocos días en la cuidad de Caracas estuvo la banda "Desarme" que vino desde Colombia, trayéndonos sus ideas libertarias en lo que fueron dos conciertos (15/4 y 18/4) y un día para charlas (16/4) referente al anarco-punk, problemática colombiana de los paramilitares/guerrilla y un sustancioso taller de serigrafía, en el que más de uno tomo nota. Ellos vienen tocando desde el 95 y lo peculiar de esta banda es que trabajan autogestionadamente y que sus acciones van más allá de las letras y música que hacen. Aquí la entrevista que les hicieramos:
1.- ¿Cómo ven la escena colombiana en comparación con las escenas latinoamericanas en general?
R= La verdad es que no hemos tenido la oportunidad de Conocer muchos países latinoamericanos, de hecho solo hemos estado en Venezuela, y nos pareció que con respecto a Colombia es una escena más ideológica que musical, lo cual nos gusto mucho, ya que consideramos que el punk es simplemente un medio musical para informar, expresar y divertir; también es una tendencia que corresponde a una necesidad natural del hombre a pertenecer a un grupo social determinado; pero no es un camino que nos conduzca con seguridad a un ideal libertario, ya que si hablamos de libertad, lo primero que debemos hacer es despojarnos de nuestras etiquetas y sectarismos, que solo nos llevan a la desunión y a la competencia que nos alejan del verdadero ideal anarquista "sin pretender tener la verdad absoluta de nuestro lado, naturalmente". También hemos compartido experiencias con gente de la escena mexicana "Coprofilia", quienes nos dieron a entender que allí también prima el ideal, sobre la tendencia. En Colombia la escena es mas musical que ideológica ; desde luego se entiende que aunque podemos generalizar, también reconocemos, que nada esta escrito ni predeterminado, siempre existirán excepciones para ambos casos, afortunadamente.
2.- Tengo entendido que han realizado en Bogotá actividades con niños. Cuéntennos un poco respecto a esto. ¿Qué buscan con ello?
R= Hemos tenido la oportunidad de realizar conciertos y actividades culturales en parques de barrios populares, lo cual nos ha parecido magnifico, ya que no limitamos el mensaje a un determinado publico, ni a un grupo cerrado. Cuando tocamos en barrios la actividad incluye a todos los habitantes del mismo, en especial a los niños, quienes por su naturaleza inquieta y curiosa, siempre estarán presentes y serán a la vez quienes más lo disfruten. Juegan en la tarima, tocan la batería, observan y aprenden, y al final terminan apoderándose del "pogo", en general salen de la rutina de barrio disfrutando y aprendiendo cosas nuevas.
La importancia del trabajo con niños, salta a la vista y radica en que si el anarquismo pugna por desmantelar el actual orden social, es obvio que debe trabajar y proponer para establecer uno nuevo; también es obvio que un grupo cerrado de gente no podrá lograrlo. Si se construye una casa sin que sus ladrillos estén entrelazados, sin que sus paredes estén fuertemente ligadas entre si, sin unas bases sólidas que sostengan y amarren toda la estructura, esta casa se vendrá abajo con la mas suave de las ventiscas. Un nuevo orden social requiere de la unión del trabajo de todos los grupos o sectores, de todas las gentes; es un largo proceso que para poder llegar a un fin, debe tener un principio, ese principio, esa base empieza con la adecuada formación de los niños.
3.- ¿Cual es el principal objetivo del proyecto de Desarme?
R= Desarme tiene como objetivo y propuesta trabajar por una revolución basada en la concienciación y la educación, partiendo de la autocrítica y la superación personal y colectiva, ya que a lo largo de la historia se ha demostrado que la revolución violenta lejos de llevarnos hacia delante en el camino hacia la libertad, nos retrasa al generar mas caos y violencia, agregando mas problemas a los ya existentes.
4.- En un país tan violento como Colombia, ¿Cual es la posición de una banda como la de uds. respecto a la guerrilla y los paramilitares?
R= La violencia sólo genera mas violencia y esto esta claro, los actores del conflicto armado en Colombia y el mundo ven como única solución el asesinato del enemigo, aunque hablen de procesos de paz y se llenen la boca con la palabra dialogo, salta a la vista que lo único que cada sector quiere es imponer su particular forma de pensar, por medio de la fuerza; lo cual nos aleja día a día de la paz, sumergiéndonos cada vez mas en un mundo en el que reina la guerra.
5.- Concerniente a la posible invasión norteamericana en Colombia, de la que se viene hablando desde hace mucho, ¿Qué posición tomaría Desarme en un acontecimiento como este?
R= Dicha invasión de hecho ya ha empezado y desde hace tiempo, ahora, cuando la situación llegue al punto en que veamos soldados norteamericanos por todas partes, nuestra posición va a ser el repudio a dicha acción, puesto que nos vamos a ver absorbidos por la eterna historia del planeta, las asquerosas y mezquinas garras del imperialismo gringo y su capitalismo saqueando las riquezas de las tierras y los pueblos, por medio de las armas y su poder. Aunque somos conscientes de que siendo un pequeño grupo de personas nos vamos a encontrar impotentes e indefensos ante la magnitud del problema, ya que incluso un gran sector de la población nacional espera este evento "la invasión" con fe y esperanza en que va ser la solución a los problemas del país.
6.- Para finalizar háblennos de los futuros proyectos con la banda y cierren estas líneas.
R= Como futuros proyectos de la banda esta la elaboración de un fanzine que llevara su mismo nombre y se enfocara en los mismos temas, ya que nos damos cuenta que con las letras de las canciones no es suficiente, para llevar nuestro mensaje a toda la gente que queremos llegar. Ha sido ya grabado un tercer trabajo en formato de cassette, el cual esta pendiente por masterizar, editar y distribuir, esperamos poder hacerlo a mediados del año en curso, pues la dura situación económica es un gran obstáculo. A parte de conciertos en diferentes ciudades del país, esta pendiente un viaje al Ecuador, y posiblemente al perú hacia los últimos meses del año; aunque todo esta hablado y se ha recibido la invitación, vuelve a surgir el problema económico como obstáculo por superar.
Para finalizar queremos agradecer muy especialmente a Johnny Castro y en general a toda la gente de APATIA NO y sus amigos, por habernos invitado a tocar en Caracas y a compartir nuestras ideas y sentimientos con ellos, a toda la gente que con su cariño nos hizo sentir mejor que en casa, en todos los eventos a los que tuvimos la oportunidad de asistir y en los que tuvimos la oportunidad de participar, a la gente de la galería Tito salas en Petare, y a la gente de Brooklin en Los teques, a las bandas con quienes compartimos escenario, y en general a toda la escena anarco-punk de Caracas y alrededores con quienes compartimos muy especiales momentos, haciendo de nuestra primera salida del país uno de los eventos mas gratificantes de nuestras vidas como grupo y como personas.
Dirección: A.A. 21078, Bogotá. Colombia
E-mail: desarme_hc_co@hotmail.com