Un planeta, una red

Versión libertaria del texto de Computer
Professional for Social Responsibility

1) La Red nos conecta a todos.

La naturaleza de las personas y el uso que se dan a las tecnologías nos proporciona un impulso natural hacia la interconexión universal. Puesto que el flujo de informaciones en la red trasciende las fronteras nacionales, cualquier restricción dentro de un país puede ser también un límite a la libertad de aquellos que viven en otros países.

El valor real de internet se encuentra en la gente, y no en la tecnología. Puesto que cada usuario nuevo aumenta el valor de la Red para todos, el potencial de la Red no se alcanzará hasta que cualquiera que lo desee pueda usar la Red de forma amplia y libre.

2) La Red ha de ser abierta y al alcance de todos.

La Red debería estar al alcance de todo aquel que quiera usarla, sin tener en cuenta diferencias o habilidades económicas, sociales, políticas, lingüisticas o culturales. Tenemos que trabajar para asegurarnos de que todo el mundo tiene acceso a la tecnología, educación y apoyo para poder conseguir una participación constructiva y activa. Sin importar su condición, la gente común tiene el mismo derecho a enviar y recibir información que el poderoso y el influyente.

3) Los usuarios de la Red tienen el derecho a comunicarse

Cualquier uso de la Red es inherentemente un ejercicio de la libertad de expresión, que deberá restringirse sólo cuando la libertad humana esté en grave peligro. El derecho a comunicarse incluye el derecho a participar en la comunicación a través de la interacción, organización, petición, movilización, reunión, compra-venta, distribución y publicación.

4) Los usuarios de la Red tienen derecho a la privacidad

A no ser que se les garantice una privacidad adecuada, los usuarios de la Red no se comunicarán o participarán de forma significativa.

El derecho a la privacidad incluye al menos tres principios:

5) La administración de la Red debe ser abierta e inclusiva

La Red debería estar administrada de una forma abierta, inclusiva y democrática para el mejoramiento de la humanidad y la supresión de las actuales desigualdades. Las necesidades de todos aquellos afectados por la Red -incluyendo usuarios actuales, usuarios futuros y todos aquellos que no pueden o no quieren ser usuarios-, han de tenerse en consideración cuando se tomen decisiones técnicas, sociales, políticas y económicas relacionadas con las operaciones de Internet.

Aunque la administración de la Red debería buscar aumentar su eficiencia, alcance y seguridad, no debe hacerse al precio de reprimir el uso de la Red y desanimar a los usuarios. La administración ha de facilitar y animar a usar cada vez más la red, en lugar de inhibirlo de la forma que sea.

6) La red debe reflejar la diversidad humana, y no homogeneizarla

La Red tiene el potencial para ser tan variada y multicultural como la propia vida. Puede facilitar el diálogo entre comunidades e individuos que, de otra forma, podrían no haberse encontrado, ni disponiendo de una docena de vidas extra. . Sin embargo, la Red podría convertirse en una fuerza de homogeneización, suprimiendo la diversidad y apoyando un globalismo blandengue. Los individuos y las comunidades no deben ser obligados a abandonar culturas y tradiciones locales para poder participar en la red. Para preservar la vitalidad que viene de una diversidad de puntos de vista, debemos actuar de forma que ayudemos a todo el mundo para que puedan participar como iguales.