Emilio Tesoro
La corrupción ha acompañado a través de los tiempos al ser humano desde tiempos inmemoriales. Podriamos decir sin temor a equivocarnos: desde que el hombre se puso en pie. La corrupción nace y se desarrolla desde las más altas fuentes del poder, cuna mayor, donde se potencializa la corrupción. Poder absoluto, corrupción absoluta. Esta corrupción que emana desde las fuentes del poder, con el tiempo, se extiende a todas las clases sociales: rica, media y baja.
El caso que vamos a comentar se dio en Sumer, centro de la civilización sumeria. Hace cuatro mil años de daba un caso de corrupción, entre miles de ellos, cuyos protagonistas eran un maestro de escuela y la familia de un alumno. El documento que vamos a referir es un ensayo sumerio dedicado a la vida de un estudiante. Esto demuestra que ayer hubo corrupción, como hay hoy, y posiblemente continuará habiendo mañana. Y esto nos hace ver hasta que punto la naturaleza humana, ha permanecido inmutable, en diversos aspectos, desde millares de años.
El estudiante sumerio en mención teme llegar tarde a la escuela y que el maestro por tal motivo lo castigue. Se despierta, desayuna rápidamente, y sale corriendo a la escuela. En aquellos tiempos cuando los estudiantes se comportaban mal y cometían algunas faltas, eran azotados por el momento. El alumno llega tarde, el vigilante le dice que se presente al maestro. Llega a su presencia y lo saluda. No le sirve de nada el saludo. El maestro le recrimina por haber llegado tarde. Coge el látigo y le pega unos latigazos, no solamente por la impuntualidad, sino por las faltas de los días anteriores. Después de recibir los latigazos el profesor le dice: "tu escritura no es satisfactoria"; después, tuvo que sufrir nuevo castigo.
Llega el muchacho a su casa y le cuenta a sus padres lo que le ha acontecido en la escuela. Los padres deciden convidar al maestro a comer. Llega el maestro a la casa, lo sientan en el sitio de honor. El padre le ofrece vino y lo vistió con un traje nuevo, como regalo, y le colocó un anillo de oro en el dedo. El maestro, agradecido con tantas atenciones y emocionado, se dirige a su alumno: "Puesto que no has desdeñado mi palabra ni la has echado en olvido te deseo mucho éxito... que puedas ser el guía de tus hermanos y el jefe de tus amigos; que puedas conseguir el más alto rango entre los escolares... has cumplido bien con tus tareas escolares y hete aquí que te has transformado en un hombre de saber"
Tiempos bíblicos
En Jerusalén, Jesús solo pasa el día en la ciudad, y de noche duerme fuera de los muros, en Betania. Lo hace por seguridad. Uno de los compañeros del héroe, corrupto hasta los tuétanos de los huesos, resuelve entregarlo a las autoridades, dando a éstas una oportunidad para que lo arresten en un momento en que se halla desguarecido. Judas resuelve entregar a Jesús. EL traidor perpetra su traición por una retribución insignificante: por treinta monedas de plata.
Jesús toma a tres de los once apóstoles -Pedro, Santiago y Juan- y les pide que vigilen mientras él ora; pero por tres veces se quedan dormidos. Estos están soñando, durante la pasión de Jesús, precisamente en el momento en que los oficiales del Sanedrín guiados por Judas, el traidor, los toman desprevenidos. Judas guía a los oficiales del Sanedrín hasta el lugar de Getsemení donde Jesús se halla orando: Judas entrega a Jesús con un beso. Arnold J. Toynbel, en su obra Estudio de la Historia (tomo VI, segunda parte, pps. 383-413), hace una sinopsis de todo lo que le sucedió a Jesús, contado posteriormente por sus discípulos, un tanto manipulado con relación a la versión de Toynbel. Toynbel no afirma ni tampoco desmiente las versiones que han pasado al futuro de aquellos hechos, pero, lo que si hace, es comparar los hechos acaecidos a Jesús con otros personajes que vivieron antes que Jesús. Y saca tanta similitud entre ellos (entre los "hechos anteriores y con Jesús") que cree que sus apóstoles lo que hicieron es copiar lo que leyeron en la historia sucedida antes de Jesús. Y nos habla de Agis, Cleomenes, Euno, Aristónico, Salvio y muchos más.
No nos importa si Jesús fue un héroe o un cobarde, o tenía de los dos matices. Eso ya es historia. Lo que queremos resaltar en este trabajo es que la corrupción ha estado siempre presente en el ser humano.
Galileo: un cobarde
No podía faltar en este trabajo una alusión que se hace a este trabajo científico. "Galileo, quien defendía una verdad científica importante la abjuró con la mayor facilidad del mundo, cuando puso su vida en peligro. En cierto sentido, hizo bien. En el punto de vista del valor relativo de la verdad. Por lo contrario, desde el punto de vista de la conducta viril la fragilidad de este sabio puede hacer sonreir. Aquella verdad no valía la hoguera". En Albert Camus el mito de sisifo, p. 13
Los Borgias: el papado más corrupto de la historia
Lucresia, hija del Papa Alejandro VI, cuando se casa con Juan Esforza, la boda se celebra en los salones de la Santa Sede. En el banquete estuvieron 200 criados trabajando. Las sobras de la comida fueron arrojadas a la calle para los pobres.
Los pies de los transeuntes pisoteaban cientos de kilos de alimentos después de saciar su hambre. En la intimidad, aparte, estaban reunidos los 10 cardenales sentados cada uno al lado de su querida. Tres meses antes de casarse Lucrecia Borgia con Esforza, tuvo una hija engendrada por su padre, el papa Alejandro VI. La víspera de navidad tuvo lugar la apertura de la Puerta Santa, como era costumbre de todos los años. Acudieron 200.000 cristianos de toda europa: prostitutas, rufianes y ladrones que iban a lo suyo. "Todos los días -escribe Sanudo-, se encuentran aquí personas asesinadas hasta obispos". Como prueba de la justicia papal, una larga fila de cadáveres pendían de las almenas del Castilla de San Angelo y el hedor era tal que se evitaba su puente". Sanudo comenta ¿acaso esperas que este hombre, el papa Alejandro traidor del género humano cuya vida mancillada ha transcurrido engañado y despreocupado, pueda llegar a cierta equidad por otros medios que no sean el temor y la coacción?" Genevieve Chastenet, Lucrecia Borgia 1480-1519.
Los ignorantes creemos que la palabra corrupción sólo quiere decir cuando se roba. Aclaramos un poco sus categorías. Alterar la forma de alguna cosa, echar a perder, dañar, podriz. Pervertir, seducir, viciar. Incomodar, fastidiar, irritar, facilitar las evacuaciones fecales, oler mal. Acción de corromper o corromperse. Alteración o vicio en un libro o escrito. Vicio o abuso introducido en las cosas materiales. Corrompidamente. Corrupción. Mala costumbre o abuso introducido contra la ley o el derecho. Corruptibilidad igual a calidad de corruptible. Corruptible: puede corromperse.