Las miserias del tendido eléctrico

Coalición contra el Tendido Eléctrico hacia el Brasil (resumen El Libertario)
<amigrans@XXX.com>

La verdad es muy distinta de lo que ha anunciado el presidente Chávez. El proyecto del tendido eléctrico al Brasil es objetable por muchas razones. Su reciente anuncio al país, declarando que "el tendido va porque ya se llegó a un feliz acuerdo con los pemones" peca de mala información o desvinculación con la realidad.

Razones de porqué el tendido eléctrico es inconveniente para los pemones y todos los habitantes del territorio:

Económicas:

Significa venderle al Brasil energía subsidiada dado su valor de mercado, y más aún, por sus costos ambientales y sociales.

Tecnológicas:

El modelo de las grandes represas y obras hidroeléctricas ha sido abandonado en los países industrializados, tanto por sus enormes daños al ambiente como por sus vulnerabilidades. El proyecto se basa en continuar ese modelo, profundizando la explotación del ya muy intervenido río Caroní, teniendo en la mira otros ríos como el Caura y llevando a cabo nuevas represas y trasvases.

Ambientales:

El modelo de las grandes represas hidroeléctricas en que se sustenta el tendido eléctrico, interrumpe el flujo natural de los ríos y el ciclo hidrológico, con consecuencias aguas arriba y aguas abajo, sobre todos los seres vivos. Estos dependen para su alimentación y reproducción del ciclo del agua. Los milenarios equilibrios de los ecosistemas se verán afectados, originando múltiples patologías resultantes de las aguas estancadas. También se pueden producir efectos más amplios y complejos sobre el circundante equilibrio sísmico y climático. Por otro lado, el tendido eléctrico se levanta sobre la destrucción del bosque tropical y otros paisajes delicados, obligando la realización de vías y picas para su construcción y futuro mantenimiento, vías que a su vez han facilitado la afluencia a zonas antes remotas de taladores de maderas. Conocidos son los efectos sobre los seres vivos del campo electromagnético que el tendido irradiaría a lo largo de todo su trayecto; efectos capaces de ocasionar letales daños a la salud (la leucemia en niños) y la vida.

El valor de la Gran Sabana como fabulosa fuente de aguas para gran parte del país está por encima de cualquier otro, y por consiguiente la preservación de la región y el fomento de pobladores custodios responsables deben ser primera prioridad.

Culturales-sociales:

La experiencia de otras culturas tradicionales autosustentadas, en sitios apartados, que han sido integrados compulsivamente a la "civilización moderna" por grandes vías de comunicación o infraestructura, ha sido nefasta para su destino y decretando a largo plazo el fin de la misma. Como muestra, analícense los efectos que sobre la cultura pemón tradicional ya ha producido la carretera Troncal 10 que atraviesa La Gran Sabana y el Parque Nacional Canaima. El tendido magnificaría la invasión y destrucción sufrido por la cultura pemona.

Espirituales:

Los moradores indígenas han considerado a la zona como un lugar sagrado. En todas las culturas tradicionales del mundo, lo espiritual es la sabiduría medular para orientar el estilo de vida de los integrantes. La forma de aprovechar los recursos del medio, de hacer sus viviendas, de alimentarse, de sanarse, de relacionarse entre sí, ha dependido de la guia de lo espiritual. La invasión del tendido ha irrespetado esta dimensión.

Políticas:

El proyecto del tendido eléctrico fue impuesto en forma inconsulta por el gobierno de Caldera. A pesar de las protestas nacionales e internacionales por ser la zona reconocida como patrimonio natural de la Humanidad, el gobierno actual ha mantenido la misma política de la IV República. Este proyecto se preserva como "hecho cumplido", ante el cual el pueblo pemón y el resto del país tienen obedientemente que plegarse; con la única diferencia de algunos cambios cosméticos y "compensaciones monetarias" para justificar los daños y riesgos que ocasionaría el tendido eléctrico al atravesar estos frágiles y únicos ecosistemas.

La Coalición Contra el Tendido Eléctrico hacia el Brasil esta integrada por los siguientes grupos: Sociedad de Amigos en defensa de la Gran Sabana (AMIGRANSA), Unión Nacional Ecológica y Social (UNES), AVVA Frontera Gran Sabana, Fundación Monitoreo Minero para América Latina Capítulo Venezuela, Red Alerta Petrolera Orinoco Oilwatch, Grupo de Estudio Mujer y Ambiente (GEMA), Sociedad Naturista de Venezuela, Frente Ecológico Regional Aragua Carabobo, Cineco, Cinemovil Huayra, Grupo de Ingeniería de Arborización (GIDA-UCV), Movimiento Humanista de Venezuela.

"Como antes, como siempre, nos quieren cambiar el oro por espejitos, nuestra tradición indígena por el tendido eléctrico hacia el Brasil. No entienden que el mundo no es algo que se pueda dividir en casillitas. El de nosotros es un mundo de circunferencia, donde están los dioses, los sitios sagrados, las grandes rocas, caudalosos ríos, montañas, plantas y animales; donde está el sol que preña la tierra para que ella pueda pari. Y ahí, haciendo parte de la naturaleza, está el indígena".
Silviano Castro, Melchor Flores, Cleto Javier Ramírez y Darío Castro, caciques de las comunidades indígenas pemonas del sector 5 de la Gran Sabana.