Realizado el pasado noviembre del 2000 en la Universidad Nacional

Festival Libertario en Bogotá

Susana Ballesteros
<rebel_causa@eudoramail.com>

En medio de la violencia que se vive al interior del país, de la guerra territorial que cobra cada día más muertos, de la intervención del Imperio para explotar esta tierra y la gente humilde que lo habita, en una palabra, de la miseria que nos está diluyendo en una gran masa inerte desconcertada, desempleada y que sólo se preocupa por sobrevivir instintivamente, la universidad y principalmente la pública, en tanto es pagada por los impuestos sonsacados al pueblo, es llamada a ejercer la verdadera y única política con la que cuentan los países de América Latina. La política de la reflexión seria y profunda de los problemas humanos, de los intentos de creación de nuevos modos de sentir y vivir la vida, así como la recuperación de la palabra, de su importancia retórica (en el buen sentido del término), de su importancia comunicativa y por que no, de su importancia mágica de instancia creadora, como la entienden aún los pocos indígenas que han pervivido al arrasamiento de la cultura (civilización) del dinero y del consumismo.

Con esta perspectiva y luchando contra las dificultades que nuestra universidad pública - elitizada ya en su mayor parte y por ello moribunda - presenta, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia trabajamos el pasado fin de semestre (noviembre del 2000) en la realización de un festival libertario, que cobijara las diferentes inquietudes y puntos de vista que tanto individuos, grupos y colectivos, enemigos políticos del gobierno y de la guerra, tenemos y proponemos ante la difícil situación que atraviesa la humanidad en momentos para los cuales se auguraban, por parte de los teóricos oficiales del sistema, las mejores circunstancias.

Como los principales objetivos del encuentro se establecieron cuatro puntos: La unión de l@s compañer@s que buscamos de diferentes modos la libertad, segundo y en consonancia con lo anterior el reconocimiento de la diversidad de pensamientos y maneras de sentir esta lucha. La propaganda y la concientización de la juventud, lo suficientemente apática ante la situación como para convertirse en cómplice; y por último el ejercicio de nuestro propio pensamiento por medio de conferencias, debates, películas y videos que ofrecimos y recibimos, siempre con un sincero sentido crítico.

Entre los temas tratados estuvieron el de la brutalidad policial que jóvenes, clase baja y activistas soportamos constantemente tanto en la ciudad como en el campo. El maltrato animal, que estuvo a cargo de un colectivo llamado REN, que ha venido trabajando ya hace unos años principalmente en la oposición a las corridas de toros y las acciones anti Mc Donald´s. Hubo algo de política y pedagogía de y para la libertad en cuanto acción. Feminismo, trueque o forma de economía alternativa, entendida como una forma de actuar contra la economía capitalista; los recientes sucesos de Seattle y Praga que se evidencian como un símbolo del descontento general y son un ejemplo de lucha generalizada. Se abarcó igualmente el tema de los medios de comunicación y su información manipulada, de la relación entre la palabra y la libertad y de los problemas que acarrea el análisis no crítico de los diferentes discursos que se nos presentan.

Por otra parte se instaló una mesa de trueque continuo, donde tod@s participamos activamente y despertó interés entre la gente desprevenida que pasó por alli en estos dias. La experiencia resulto ser buena y tener acogida. Por lo que se propuso continuar con ella el semestre que está por empezar. Esperemos que el ánimo continúe. También se pudo repartir información y hubo feria de fanzines y panfletos. Así pues, hubo información constantemente. Sin embargo entre los puntos negativos del evento, destacamos dos principales y estos son la escasa comunicación que tenemos con grupos o colectivos activistas de otros países e incluso de otras ciudades, motivo por el cual escasea la información de primera mano y confiable acerca de lo que ocurre en cada localidad. Por otro lado la asistencia de gente no fue la esperada y solo fue algo masivo el concierto de cierre. Esperamos suplir estas carencias con mas participación e interés de la gente y una mayor comunicación con las personas que habitan otros lugares, con el objetivo de tejer una red de amigos trabajando por un mejor estar común.

Nuestra tarea esta toda por hacer, y unidos somos mas que los poderes que han convertido a la libertad en un bien ideal e inexistente. Si tienes alguna información que desee enviarnos o necesite, escríbanos a <Jornadaslibertarias@yahoo.es>, o a <rebel_causa@eudoramail.com>