Juventudes Libertarias, Bolivia
<Juventudes_libertarias@latinmail.com>
Una movilización popular creciente y una lucha cada vez mas radical y de características auto-organizativas han llevado a una gran resistencia de las masas trabajadoras bolivianas contra el gobierno de turno y las multinacionales. Si a ello le sumamos una cada vez mayor proliferación de anarquistas en Bolivia, encontramos algunas de las razones que motivaron a la agrupación KOLEKTIVIDAD LIBERTARIA a convocar al primer encuentro anarquista boliviano. Dicho evento se llevó acabo los días sábado 24 y domingo 25 de marzo en la ciudad de Cochabamba, reuniendo a mas de una treintena de activistas libertarios procedentes de todo el país y de variados colectivos, además de individualidades.
La mayor característica de dicho encuentro fue su amplitud, sin ninguna clase de limitaciones, se intento inquirir sobre la actual situación del anarquismo en la convulsa coyuntura social local, y las potencialidades de este. Antes de intentar la creación artificial de estructura orgánica alguna, bajo determinada corriente, se pretendió acercar el disperso movimiento ácrata boliviano.
Resumidamente el contenido del encuentro fue el siguiente:
1.Salutaciones Recibidas Agradecemos por sus votos de éxito a: I.W.W. TRABAJADORES DE LA NOCHE G.C.I. ROBBY & SYLVIE (U.S.A.) LA VIGILIA (Ecuador) O.R.A.S. (República Checa) G.E.A.L. (Uruguay) ATENEO LIBERTARIO SANTANDER (España) C.U.A.C. (Chile) O.S.L. (Argentina) Fed. Reg. Norte de la FIJL (España) Workers Solidarity Alliance, New York-New Jersey. (U.S.A.) FORGS-COB/ACAT/AIT (Brasil) C.R.A./ EL LIBERTARIO (VENEZUELA)
2.Presentacion de los participantes:
Fuera de los colectivos mencionados se presentaron individualidades diversas como: Carmen una compañera con intenso trabajo en los sectores periféricos de la ciudad de Cochabamba o Boris compañero que nos refirió la situación actual del anarquismo en la ciudad de Santa Cruz y su relación con el arte. Por razones logísticas el grupo GRITO SILENCIOSO de la ciudad de Tarija, no pudo estar presente, pero siguió con interés lo desarrollado en el evento. Es de destacar la presencia de Rafael del grupo A-INFOS, Uruguay, que con su prudencia y lucidez contribuyo al éxito del encuentro.
3.Situación Nacional Controversial y encontrada fue la discusión al respecto, coincidiendo tod@s en la importante acción de l@s explotados al movilizarse de forma horizontal, sin crédito alguno en la democracia burguesa ni en sus instituciones, además de ello se destaco la iniciativa popular y la acción directa llevada acabo en los recientes conflictos en Bolivia. Se remarcó el apronte, ante las anunciadas arremetidas del gobierno y la respectiva resistencia, en la que mas de un colectivo alistaba su accionar. Se incidió que frente a los acontecimientos que conmueven al país y al mundo, es hoy, mas que nunca, imperioso que los anarquistas alcemos nuestra voz.
El segundo día de sesiones se tuvo la grata presencia del compañero Liber Fortí, veterano luchador libertario, conocido por el grupo teatral Nuevos Horizontes, su espíritu alegre y rebelde contribuyo grandemente a ampliar la visión de l@s participantes. Aunque se pueda diferir mucho con el, es innegable que su animo alienta a no caer jamas.
También contamos con Víctor López, antiguo militante del extinto G.T.S., de cercana labor a la A.I.T., además de notable sindicalista que en una emocionada conferencia relato las experiencias autogestionarias de la clase trabajadora local.
Posteriormente se continuó con el orden previo. Antes de ello y por iniciativa del colectivo La Tojpa Anarca se realizo un "actapi", comida comunal de origen aymará y en base a alimentos andinos que se sirven en la tierra, la convivencia es una de las características mas importantes de este tipo de rituales y rescata la tradición colectivista de los pueblos andinos.
4.Exposiciones especificas El colectivo JJ.LL expuso algunas reflexiones sobre la autogestion, el comunismo libertario, anarquismo en internet,el A.L.C.A. y por razones de tiempo la ponencia de "la necesidad de organizarnos", se la paso en forma escrita a los diversos colectivos para su discusión epistolar. Mayores detalles agradeceremos consultar la pagina de JJ.LL, Bolivia en: http://come.to/jlb
5.Resoluciones El encuentro sirvió para reconocernos como libertari@s, acercarnos concretando consistencia en las relaciones. Sin dejar de lado nuestros diversos enfoques, reivindicamos la unidad anarquista basada en principios éticos de solidaridad, dignidad y honestidad.
Se definió:
Según la región, las direcciones son las siguientes:
En Cochabamba: Kolelibertaria@latinmail.com
En La Paz: lacontra@mixmail.com
En Santa Cruz: santiaror64@latinmail.com
En Sucre: juventudes_libertarias@latinmail.com
Pagina web: http://come.to/jlb Salud y revolución social!