Nadie nos Edita Editores

Patricia Freites

En octubre del año pasado de las entrañas mismas de la nada surgió una extraña conjura contra la abulia y ese conformismo que negreaba el horizonte a las letras locales. Hablo sin lugar a dudas de la insurgente firma NADIE NOS EDITA EDITORES. Un estruendo inofensivo -semejante al beso de la piedra en el cristal- fue el advenimiento de toda una generación de escritores que sacude y abraza el cuerpo delgaducho de la cotidianidad y entre la inmutable tez gris-plomo de la vida, sobreviven al cadáver viscoso de la poesía. "En principio, la Editorial fue una respuesta a la ausencia de alternativas reales de publicación, la poca perspectiva en este sentido suponía un abismo impensable entre la basta producción literaria y las posibilidades de sondeo por demás exiguas, pues si bien existen no pocas editoriales en el país las mismas no apuestan lo suficiente por los talentos menos conocidos" - dice chucho- .Era apenas lógico que en tales condiciones los escritores se organizaran para encontrar la manera de solventar tales calamidades. Así comienza la historia, una historia corta pero de mucho sustento. En Noviembre del año pasado aparecen por vez primera en la escena literaria de la ciudad, anunciando de buenas a primeras el lanzamiento de dos poemarios, los cuales venían a dar cuerpo a la voluptuosa idea de fundar una editorial con criterios distintos,"... asumiendo que de alguna manera el mundo era una sucesión de sueños y que bastaba apenas cerrar los ojos para ver la realidad, no reparamos en pánicos ni equívocos... " -agrega Chucho-. Así llevan a las vitrinas "Imágenes Saturadas de una melancolía sin fondo (Felipe Restrepo) y "Todos los instantes ... El instante" (Chucho). Poemarios estos que vendrían a marcar un hito en la historia de la producción literaria, no sólo por tratarse de propuestas nuevas, sino además por el carácter autogestionario del trabajo ..."Fueron producciones muy modestas, hechas más con el corazón que con los" standars" del libro, sin duda lo que en un comienzo fue precariedad, más tarde sería una estampa pues creo que con el final de la era Gutemberg el formato del libro debe orientarse hacia vías más asequibles, la impresión casera no sólo garantiza economía sino a demás puede vérsele el lado ecológico al asunto: imprimes lo que necesitas y nada más" . El aire de pugna que siempre ha rodeado a los inéditos quizá se deba al semblante irreverente que algunos de sus autores traen por sí mismos. "si bien el nombre es una sátira hacia la situación de la literatura nacional o mejor hacia la industria de dicha literatura, no podemos olvidar que la misma parte de nosotros y tiene por objeto en primera instancia a ese nosotros, y sean bienaventurados los aludidos ,pues ellos serán abominados como nosotros" .Pocos meses después de la aparición del sello editorial , llevan a cabo varias lecturas y participan como firma novel en la semana del escritor donde exponen sus primeras producciones. De inmediato los inéditos pasan a producir un programa de radio en el marco de la reestructuración de la radiodifusora cultural (hoy Vital 11.90 AM). Con hora y media de poesía los " poetas sin poemarios" dan a conocer más la idea fundamental de Nadie nos Edita: Después de Misa es el nombre que eligen para salir cada miércoles entre 10 : 30 y 12 de la media noche en nombre de aquellas plumas menos favorecidas. Actualmente el programa se especializa en darle voz a ese talento oculto, "teníamos que hacer de lumbreras, al fin y al cabo también nosotros estábamos a oscuras." Para ese entonces la movida empieza a dar signos de vida, se evidencia cada vez más la necesidad de espacios y se retoma el hábito de los recitales ..." eso era un compromiso ineludible, creo en San Cristóbal existe una tradición en cuanto a recitales de poesía se refiere que nosotros no podíamos ni debíamos soslayar, entonces muy a nuestra manera seguimos la corriente, siempre conservando la perspectiva : para nosotros lo urgente y lo importante son los escritores noveles, los mal llamados anónimos." Supervive el genio una vez más y organizan al margen de la oficialidad, los jueves inéditos -ciclo de lectura y discusión- ... "muchos vieron como un fracaso el hecho de que los jueves inéditos carecieran de estricta periodicidad; yo pienso que allí reside el encanto, nunca se sabe cuándo será jueves-inédito, eso crea en la gente una cierta expectativa rica por demás en complicidad, hay que decir que esto de los recitales es una cosa más bien íntima -no elitesca- . Sea cual sea el veredicto, los jueves inéditos es una versión más de los recitales y resulta poco creíble que eventos tan "anacrónicos", como estos, arrastren hoy tanta juventud que en nada comulga con la intelectualidad rigurosa y arrogante. Pero la historia de los inéditos no para acá. Luego de constituirse como firma -personas más personas menos- echan andar su trabajo a fondo recopilando una cantidad de poemarios que sugiere una actividad insospechada de escritores "mudos" que como los topos van haciendo caminos bajo la luz. "Los dragones de papel es el producto de un trabajo editorial que si bien no fue impecable, sí se pude afirmar que los objetivos se cumplieron a cabalidad. Tuvimos la presencia en la cuarta feria nacional del libro y dimos a conocer el trabajo underground -por así decirlo- de escritores no agremiados, no reconocidos y en muchas ocasiones soslayados " El sábado 23 de abril volvió a ser noticia NADIE NOS EDITA, y con justicia, pues lanzaban esta vez nada más y nada menos que cuatro trabajos, los primeros de una colección bien pensada de poesía denominada DRAGONES DE PAPEL." Esta fue la prueba de fuego, y nos quemamos un poco las manos por cierto, pero creo poniendo en una balanza todo, los resultados fueron óptimos , por lo menos dejamos en claro que el sector literario no se reduce a los cuatro gatos de siempre, por suerte somos más los moradores de tejados" . Era chocante entrar a los predios del ateneo en plena feria del libro y encontrarse más que un pendón, una querella danzando en el viento. Nadie nos Edita Editores no es a decir de sus padres, una maroma de irreverencia adolescente como se le ha querido reducir. ..."¿a quién vamos a i-reverenciar, a quién vamos a enfrentarnos , sí precisamente acá no hay nada, no hay propuestas de ningún tipo?" . En última instancia el trabajo de los inéditos mal podría minimizarse, ¿cuándo se había visto en materia literaria regional un movimiento de este tipo que lejos del mecenazgo público o privado ha logrado fundar espacios viables a escritores por y para la poesía misma?. Como si fuera poco , ellos anuncian no estar contentos con lo hasta ahora logrado "somos ávidos, tú sabes, nada nos colma las ganas , hay que hacer más y más..", Así anuncian en tono confidencial el lanzamiento de su nuevo juguete -como ellos afirman sin complejo alguno- "estamos trabajando en un periódico de corte literario, esto es un hecho, lo denominamos SUJETO ALMADO partiendo de la base cierta de que las palabras son un ar (l)ma de doble filo" . La idea- nada mala por cierto- según comentan ,es contribuir al cultivo de la nueva poesía, fieles, siempre fieles, a los insurgentes genios de la lírica nacional . Sujeto Almado, aún antes de su aparición en escena es una urgencia, una necesaria vitrina para esos poetas sin poemario que como ellos dicen moran por allí en lo oscuro, abominando a los durmientes en silencio.