Un fragmento para reflexionar

"El largo camino de la escala evolutiva humana no se realizó sin errores, caminos sin salida y retrocesos. De cualquier manera el Paleolítico Superior vio más avances en 25000 años de evolución humana que en los dos millones de años que pasaron desde que se utilizaran por primera vez utensilios de piedra. El Neolítico, que empezó hace 10000 años, después de que las capas y hielo se retiraran casi a sus posiciones actuales, fue un tiempo de conquistas humanas sin precedentes. El nacimiento de la agricultura a principios del Neolítico se ha considerado como el mayor logro y el peor error en la historia de la especie humana. Aunque liberó a las sociedades modernas de la búsqueda constante de alimento, concediendo tiempo a las personas para contemplar otros aspectos de la vida, les inculcó el afán por el dominio territorial al establecer un asentamiento permanente. Se llegaron a constituir ejércitos para capturar los territorios de otras tribus, y los baños de sangre se han extendido hasta nuestros días. Con la agricultura llegó el desarrollo de las desigualdades sociales, la corrupción, las enfermedades y el despotismo. La libertad de los sencillos modos de vida de los cazadores-recolectores dio paso a una compleja cultura y a la esclavitud, en la que los menos afortunados trabajaban duramente largas jornadas en los campos para una élite no productiva. El crecimiento poblacional, que antes se había mantenido equilibrado gracias al rigor de la naturaleza, aumentó vertiginosamente cuando ésta fue subyugada por el arado. En sólo 10000 años el número de seres humanos aumentó geométricamente desde unos cinco millones a los 5000 millones de hoy en día. La superpoblación está causando mayores infortunios que todas las desgracias y tribulaciones con las que se ha enfrentado el hombre durante los cinco millones de años de su existencia sobre la tierra."(Tomado de La vida en la Tierra Origen y evolución. Jon Erickson. Serie Mc Graw-Hill de divulgación científica. Trad. Rafael Gómez Lucía. Madrid, España 1992)

Esta sucinta explicación respecto a la "evolución" de la humanidad no está escrita por un sociólogo o un psicólogo. Es la reflexión de un científico dedicado a la exploración del surgimiento de la vida en la tierra, pero nos ha parecido muy acertado incluirlo en esta oportunidad ya que destaca algunas nociones respecto a la propiedad como origen de muchos males. ¿Cuándo seremos capaces de superar el egoísmo y la ambición que, al parecer según esta reflexión nos llevará no sólo a nuestra extinción sino también a la del único planeta capaz de albergar vida que hasta ahora tenemos con seguridad?, ¿cuándo seremos capaces de emplear las herramientas que tanto esfuerzo le ha costado adquirir y perfeccionar a millares de seres humanos antes de nosotros, para el bien de nuestros semejantes y el nuestro?.