EXITOSO CONGRESO DE JUVENTUD POPULAR
Con cerca de 300 delegados plenos elegidos en cada
universidad, distrito y provincia de todo el país, se llevó a cabo a
fines del mes pasado el Primer Congreso de Juventud Popular. A este
importante evento asistieron representantes de organizaciones juveniles y
estudiantiles
Este I Congreso a cerrado una etapa importante de construcción y
desarrollo de juventud popular y apertura otra de cualificación, de
nuevos retos, de consolidación de una imagen ganada en la lucha última y
la de ser hoy alternativa, dejando atrás el estilo de mera oposición.
Uno de los acuerdos
centrales, es el de comprometerse a construir una alternativa de democrática
popular de izquierda, la misma que debe asumir el programa aprobado en
este primer congreso, junto a ello que deba confrontar abiertamente al
modelo neoliberal impuesta
por la dictadura, así como debe contribuir a desenmascarar la alternativa
que viene levantando los beneficios del sistema actual, el de la «tercera
vía «. Es así que
recientemente en la primera reunión del primer comité
directivo nacional, aprobó de que
JP, asuma el apoyo al MNI, por considerar que es la única
alternativa para las grandes mayorías
de nuestro país.
Junto a esto se aprobó el Programa nacional, el mismo que debe
difundirse y debe ser parte de la exigencia de la juventud peruana; se
aprobó el estatuto que le dará la solidez institucional necesaria. Pero
uno de las tarea que de Seguro va a determinar
su futuro es el de desarrollar una campaña de estudio y definición
de su perspectiva; sea este
capitalista o socialista, porque no existe una tercera alternativa.
Es decir a partir de la fecha JP,
ingresa a una campaña intensiva de debate teórico que le permitirá
dar un salto de calidad.
Se asumió la tarea de reconstruir por completo la Federación de Estudiantes del perú, superando las limitaciones que no
han permitido su mejor trabajo y conducción . Junto a ello la
mejora de trabajo y profundización de las mismas en las otras áreas . Consolidar su imagen
institucional a nivel internacional .
Se eligió por
primera vez al primer Comité
Directivo Nacional de Juventud Popular, elegido por unanimidad al
primer presidente de esta agrupación, recayendo
esta honrosa tarea al compañero
Eduardo Montonero Muñoz. Comité que asume la conducción por un
espacio de tres años y que de echo tiene
grandes retos, desde aquí le auguramos éxitos por el bien de
nuestra patria y de las grandes mayorías olvidadas. En especial por la
juventud peruana que tiene en Mariátegui
su arquetipo y en JP,
el puente de comunicación y acercamiento al Amauta.
|