1. Capacidades que deben desarrollar los
estudiantes:
Para que un estudiante logre su
desarrollo, su formación en las competencias que precisa el Proyecto
Educativo Institucional UNAB, debe refinar unas capacidades que se
convertirán en basamentos para su acción. Ellas son:
- Abstracción. Permite descubrir patrones y sentidos; significa
simplificar la realidad hasta lo más preciso y fundamental para
ser entendida y manipulada de una forma nueva. Ecuaciones,
fórmulas, analogías, modelos, construcciones, categorías y
metáforas son herramientas que permiten reinterpretar y
reorganizar datos dispersos. Familiarizado con el pensamiento
abstracto el estudiante va detrás de los datos, los cuestiona,
pregunta por qué se dan ciertos hechos, cómo se dedujeron, cómo se
pueden contradecir, cómo es la realidad desde diversos ángulos y
cómo visualizar nuevas posibilidades y problemas o inconvenientes.
Con la abstracción el estudiante aprende a ser escéptico, curioso,
creativo y se concentra, no en la memorización de hechos, sino en
la formulación de juicios e interpretaciones.
- Pensamiento Sistémico. A través de este pensamiento el
estudiante aprende a no caer en la falacia de desarticular las
cosas, sino de ver la realidad como un sistema de causas y
consecuencias. En la realidad las cosas difícilmente se encuentran
pre-definidas y no son fácilmente separables. Es importante que el
estudiante aborde el todo porque esto puede revelar relaciones no
esperadas y soluciones potenciales. En vez de aprender solamente
cómo solucionar un problema, debe aprender a examinar por qué
surge ese problema y cómo se conecta con otros.
- Experimentación. Se refiere al hábito y al método para
intentar nuevas técnicas y nuevos materiales. El estudiante debe
aprender a no tener miedo de cometer errores y a asumir riesgos.
Significa apropiarse de herramientas para experimentar de manera
permanente cómo separar variables dependientes e independientes
para entender causas y consecuencias; se trata de explorar
sistemáticamente una gama de alternativas y posibles resultados,
observando similitudes y dificultades relevantes; haciendo aflorar
la intuición, probando contra presunciones y aceptando la
responsabilidad de la propia educación.
- Colaboración y Cooperación. Significa aprender a trabajar en
equipo, a comunicar conceptos entre teorías; a hacer diseños,
presentaciones, desarrollo de proyectos a través del consenso del
grupo. Se refiere también a la idea de articular, re-enunciar y
clasificar conceptos de manera que contribuyan al progreso y
desempeño de un grupo envuelto en una tarea. Está muy relacionado
con la capacidad de discernir las necesidades de otro, de
descubrir soluciones que beneficien mutuamente, de aceptar la
crítica razonable de la otra parte, de dar y recibir ayuda, de
reconocer los créditos ajenos, de negociar y de saber explicar las
necesidades.
| |