EDUCACIÓN VIRTUAL y ADSL

DINÁMICA DEL FORO NO.4  para el  27/04/01

Equipo Nº 4

Participantes:

Carlos González

Sonia Moreno

Nury Moreno

Ingrid Ortega

 

 

 

 

 

 

*  El foro será realizado cuando el facilitador  de la materia lo designe, y a través del canal que él lo decida, la hora también será pautada por el facilitador. Todos los participantes de la materia ADSL se conectarán el día, hora y por el canal previamente determinado

*   Las preguntas serán estrictamente las enviadas al grupo adsl@listas

*   Cada grupo pedirá la palabra con un punto

*   Cualquiera de los participantes del equipo que desee podrá responder a la pregunta elaborada

*   Las preguntas se harán por equipo

*   Tendrán un minuto para comenzar a responder

*   Después de transcurrido un minuto cualquiera de los equipos tecleará un punto para pedir la palabra y esperará  a que el Coordinador se la conceda para empezar a responder

*   Después del minuto, si ningún otro equipo pide la palabra, el Coordinador le asignará al grupo que corresponda

*   Una vez respondida cada pregunta se procederá a complementar la respuesta en forma corta

*   El archivo con las  preguntas generales está publicado en la dirección electrónica :

http://www.oocities.org/carlosgonzalezm_99/FORO_ADSL/preguntas.htm (preguntas del foro)

bajo el nombre FORO  EDUCACIÓN VIRTUAL Y ADSL

 

 

 

 

 

PREGUNTAS DE SELECCIÓN SIMPLE

 

1.    Cuando hablamos  de Educación a Distancia nos referimos a:

a.     Un sistema de educación donde los alumnos y el profesor no están en     el mismo lugar

b.    Un sistema donde el alumno se traslada hasta el sitio de estudio para recibir instrucción personalizada

c.     Un sistema donde el alumno tiene que trasladarse, para recibir instrucciones escritas

d.    Todas las anteriores

e.    Ninguna de las anteriores

 

2.    Con la Educación a Distancia se pretende:

a.     Combatir y suplantar la enseñanza tradicional

b.    Enriquecer, complementar y actualizar la educación tradicional, trascendiendo en tiempo y espacio

c.     Impulsar el uso de  la telefonía móvil

d.    Todas las anteriores

 

3.    La evolución de la Educación a Distancia estuvo marcada por:

a.     El comienzo de las Escuelas Internacionales por correspondencia

b.    La aparición en Europa del bachillerato radiofónico

c.     Después de la 2da Guerra Mundial se facilita el acceso a los Centros Educativos en todos los niveles

d.    Todas las anteriores

 

4.    Son diferencias marcadas entre Educación a Distancia y Presencial:

a.     En la Educación Presencial la voz del profesor y su expresión corporal son los medios de comunicación por excelencia, y en la educación a distancia, la voz y el esquema temporal, son sustituidos por medios no Presénciales, o serán registrados en grabaciones sonoras y visuales para ser transmitidas luego a otro espacio y en otro tiempo

b.    En la Educación Presencial la relación directa presencial de los que se comunican hace que el diálogo pueda producir de madera inmediata, y en la Educación a Distancia la relación no presencial de los que se comunican es una forma de diálogo diferido

c.     Todas las anteriores

d.    Ninguna de las anteriores

 

5.    El enfoque del modelo educativo a distancia se basa en:

a.     Un modelo educativo centrado en el profesor y el aula

b.    Un enfoque centrado en que la institución es responsable del 100 % del precio de aprendizaje

c.     En procedimientos de enseñanza y aprendizaje independientes de la tecnología

d.    Todas las anteriores

e.    Ninguna de las anteriores

 

6.    Se dice que la Educación a Distancia constituye una alternativa de aprendizaje válido porque:

a.     Respeta los tiempos y espacios de los participantes

b.    Facilita la relación teoría-práctica y acción-reflexión

c.     Conjuga la constante necesidad de actualización y reconversión profesional en el escaso tiempo disponible del adulto

d.    Todas las anteriores

e.    Ninguna de las anteriores

 

7.    Constituyen ventajas de la Educación a Distancia

a.     Desarrollo de un pensamiento creativo y constructivo

b.    Desarrollo de habilidades manuales

c.     Utilización de dos hemisferios del cerebro

d.    Ninguna de las anteriores

 

8.    Constituyen algunas desventajas de la educación a distancia:

a.     El alumno puede no planificar correctamente su formación, debido a que trabaja aisladamente

b.    Puede ser lenta y por lo tanto desmotivadora

c.     Los materiales pueden no estar bien diseñados y confeccionados

d.    Todas las anteriores

 

9.    Se pueden considerar retos que enfrenta el alumno a distancia:

a.     Estar físicamente separados del profesor

b.    Genera autonomía para aprender

c.     Aprender a utilizar las nuevas tecnologías

d.    Conocer las áreas de apoyo de los programas académicos

e.    Todas las anteriores

f.       Ninguna de las anteriores

 

10.Algunas de las tecnologías que se utilizan en la Educación a Distancia son:

g.    Como electrónico

h.     World Wide Web

i.        Conferencias en línea (Chat)

j.        Videoconferencias

k.     Fibra óptica

l.        Red de microondas terrestres

m.  Todas las anteriores

 

11.Podríamos decir que las ventajas de utilizar ADSL como herramienta en la Educación Virtual es:

         a. Facilitan servicios de comunicación que exigen un ancho de banda mayor

              b. Permite la comunicación a través de las video conferencias

               c. Acelera la transmisión de audio, video e imágenes en tiempo real

d.    Todas las anteriores

e.    Ninguna de las anteriores

 

 

 

     12.Podríamos decir que el objetivo fundamental al utilizar ADSL en la Educación Virtual es:

a.     Lograr la interactividad del proceso de enseñanza on line

b.    Facilitar la manipulación del correo electrónico

c.     Propiciar la utilización del Chat como medio de inetrcambio de información

d.    Comercializar paquetes de software que permiten la publicación de información en Internet

e.    Todas las anteriores

f.       Ninguna de las anteriores

 

      13. Con la utilización del ADSL como herramienta para la Educación a

            Distancia se tiene que:

a.     Modificar la infraestructura telefónica tradicional

b.    Utilizar el modem tradicional cuya mayor transmisión es de 56 kbits por segundo

c.     Conectar el modem del abonado digital a la fibra óptica

d.    Todas las anteriores

e.    Ninguna de las anteriores

 

14.  ¿Por medio del ADSL se potencia, canaliza y apoya el desarrollo de

  Materiales de formación a distancia basados en la red Internet?

  Explique su respuesta