UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO                                                           

MATERIA: PLANIFICACION ESTRATÉGICA Y TOMA DE DECISIONES                       

PROFESOR: José Luis Pérez Hernández      http://www.train4you.com/claves.html  

Grupo Nro.-1 Sonia Moreno, Nury Moreno, Ingrid Ortega  y Carlos Gonzalez       PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

 

PREGUNTAS :

 

1)- La Planificación Estratégica formal, con sus características modernas fue introducida por primera vez en algunas empresas comerciales:

a)- A mediados de 1950

b)- En los años Ochentas (80)

c)- A principio de los años Noventas (90)

 

2)- Desde sus inicios, la planificación estratégica fue llamada:

a)- Calidad Total

b)- Benchmarketing

c)- Sistema de planeación a largo plazo

3)- La palabra estrategia, tiene un origen militar y proviene del griego “strategia” que significa:

a)- Oficina del General

b)- Método de acción

c)- Actividades a realizar

4)- Qué es una estrategia:

a)- Ciencia o arte del comando militar que se aplica a la planificación y conducción global de operaciones de combate a gran escala.

b)- Maniobra militar diseñada para engañar o sorprender al enemigo.

c)- Arte o habilidad de usar estratagema en política, negocio, cortejo de situaciones similares.

d)- Todas las anteriores

e)- Ninguna de las anteriores

5)- Dentro de la planificación estratégica se persigue :

a)- El establecimiento de objetivos o metas

b)- Minimizar el riesgo a pérdidas

c)- Reducir la incertidumbre en el mundo de los negocios

d)- Todas las anteriores

e)- Ninguna de las anteriores

6)- Las características principales de las empresas Orientales son:

a)- Se ve a la empresa como una institución social

b)- Buscan resultado a largo y no a corto plazo

c)- La estrategia predominante es la de crecimiento

d)- Todas las anteriores

e)- Ninguna de las anteriores

7)- Para las empresas Orientales

a)- El consumidor es el Rey

b)- Se busca ser el mejor

c)- Creación y explotación enérgica de ventajas competitivas

d)- La competencia es fuerte y las palabras claves son: Calidad, costo y tiempo de entrega

e)- Todas las anteriores

8) -La definición de los factores Críticos de Éxito es:

a)- Los factores críticos de éxito son factores internos o externos a la empresa que deben ser identificados y reconocidos porque soportan o amenazan el logro de los objetivos de la empresa e incluso su existencia. Requieren de atención especial para evitar sorpresas desagradables o la pérdida de oportunidades. Pueden ser internos o externos, positivos o negativos en su impacto

b)- Condiciones internas o externas claves para que la estrategia de la empresa sea victoriosa. Por ejemplo: aceptación de usuarios, movimientos de los competidores, recursos humanos o financieros

c)- Elementos cruciales para el éxito de una empresa durante el horizonte de la planeación. Por esta razón son temporales y específicos a cada gerente. Buena parte de los factores críticos de éxito tienen una duración de una año al cabo del cual, deben revisarse.

d)- Ningunas de las anteriores

e)-  Todas las anteriores

9)- En un modelo de competitividad microeconómica de Michael Porter se evalúa dos fenómenos: el clima de negocios y la estrategia y operación de las empresas. Las estrategias corporativas que llevan a una productividad empresarial creciente son la inversión, la tecnología, y la innovación en productos y procesos.

a)     Cierto

b)     Falso

10)- Se podría considerar que la planificación estratégica se inició con el análisis de los puntos débiles y fuertes

a)- SI

b)- NO

11)- Durante los primeros 70 años del siglo XX, la planificación estratégica enfrentó  varios retos.

a)- La creciente capacidad de cambio del ambiente

b)- La disminución de la capacidad para predecir el futuro

c)- Todas las anteriores

d)- Ninguna de las anteriores

12)- En las Empresas Orientales

a)- Los accionistas reciben ganancias como un interés del capital colocado y no como porcentaje de las ganancias 

b)- Los accionistas no tienen voz en los problemas de la empresa

c)- El directorio está compuesto por gerentes de la empresa y no por gente externa

d)- La porción de ganancias para los accionistas es escasa, casi todo se reserva para el crecimiento de la empresa 

e)- Todas las anteriores

f)- Ninguna de las anteriores

13)- En las Empresas Orientales la gerencia de la empresa está en manos de:

a)- El más capaz

b)- La costumbre es, no hacer una Sucesión  de padre a hijos

c)- Se busca el consenso en la Toma de  decisiones

d)- El proceso es más lento, pero la ejecución es más rápida  

e)- Todas las anteriores

14)- La filosofía de la planificación estratégica se basa en:

a)- Que es simplemente una actitud

b)- Que es una forma de vida

c)- Que se requiere actuar con base en la observación del futuro

d)- Una determinación para planear constante y sistemáticamente 

e)- Todas las anteriores

f)- Ninguna de las anteriores

15)- Según el autor Stoner, los gerentes usan dos tipos básicos de planificación:

a)- Intradepartamentales e Interdepartamentales

b)- La Planificación estratégica y Operativa

c)- Planificación Operativa y Planificación Económica y Social

d)- Todas las anteriores

e)- Ninguna de las anteriores

16)- Según el autor W. Jiménez Castro, la planificación puede clasificarse según sus propósitos en :

a)- Planificación Operativa o Administrativa

b)- Planificación Económica y Social

c)- Planificación Física o Territorial

d)- Todas las anteriores

e)- Ninguna de las anteriores

17)- Se consideran autores Clásicos Occidentales a:

a)- Henry Mintzberg, Michael Porter, R. Miles y C. Snow, P. Nemetz, L. Frey, M. Ketz de Uries D. Miller E. Ogliastri

b)- T. Terasana, Robert Tomasko, Ryuzo Sato, Oyamada, Kaouro, Ishikawa

c)- Todas las anteriores

d)- Ninguna de las anteriores

18)- La concepción de las empresas orientales, está basɡda en:

a)- Que la compañía es un conjunto interrelacionado de partes

b)- Que existe una interdependencia entre los diferentes sectores

c)- Todas las anteriores

d)- Ninguna de las anteriores

19)- En la gerencia Oriental la filosofía empresarial se orienta hacia:

a)- Que la empresa es como una familia 

b)- No hay una separación clara entre la privacidad de la familia del empleado y la empresa

c)- No se recluta el personal pensando en una vacante específica, se incorpora a la faena y se le pregunta, qué le gustaría ser en el futuro

d)- Todas las anteriores

e)- Ninguna de las anteriores

20)- En el proceso estratégico se persigue definir:

a)- Las metas u objetivos

b)- Las políticas

c)- Los programas

e)- Las decisiones estratégicas

f)- Todas las anteriores

g)- Ninguna de las anteriores

21)- En la Infografía de modelos aparece un artículo titulado la Planificación Estatal. Qué tipo de modelo de Planificación  se mencionan.

a)- Reguladora

b)- Subsidiaria

c)- De proyectos y Programas

d)- Comprensiva

e)-  Estratégica

f)-  Normativa

g)- Todas las anteriores

h)- Ninguna de las anteriores

22)–Son modelos de planificación

a)- La Planificación Normativa

b)- Comprensiva

c)- Imperativa

d)- Indicativa

e)- Reguladora

f)-  Subsidiaria

g)- De proyectos y Programas

h)- Todas las anteriores

i)-  Ninguna de las anteriores

 

23)– Las fuerzas de la Planificación   Estratégica   propuestas por Michael E. Porter  son:

a)- Amenaza de entrada de nuevos competidores

b)- La rivalidad entre los competidores

c)- Poder de negociación de proveedores

d)- Poder de negociación de los compradores

e)- Amenaza de ingreso de productos sustitutos

 f)- Todas las anteriores

 g)- Ninguna de las anteriores