Carlos González 

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y TOMA DE DECISIONES

C.I.- 6.524.775

Conceptos de Planificación. Análisis Crítico.

Antes de analizar los conceptos de Planificación, podemos citar algunos autores respecto, a lo que es para ellos la Planificación:

-         "Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996).  

-         "Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado" (Cortés, 1998).

-         "Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996).

-         "Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse" (Murdick, 1994). Se erige como puente entre el punto en que nos encontramos y aquel donde queremos ir.  

-          "Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción para lograr el objetivo." (Jiménez, 1982). Implica conocer el objetivo, evaluar la situación considerar diferentes acciones que puedan realizarse y escoger la mejor.

-          "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos" (Jiménez, 1982).

-         "Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales" (Terry,1987).  

-         "La planeación es la primera función administrativa, porque sirve de base a los demás funciones. Esta función determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por lo tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro. La planeación comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlo de la mejor manera posible. Planear y determinar los objetivos consiste en seleccionar por adelantado el mejor camino para lograrlo. La planeación determina dónde se pretende llegar, que debe hacerse, cómo, cuando y en qué orden" (Idalberto Chiavenato,,1999.

Análisis Crítico :

      En los conceptos enunciados anteriormente por diferentes autores, indican que la planificación es un proceso, porque lleva implícito el desarrollo de una serie de pasos o acciones que que tienen un objetivo específico o fundamental claramente definido y que de él depende el éxito de la acción emprendida. También se entiende de la lectura de los diferentes autores que definen la planificación, que la misma es una herramienta fundamental dentro de todo proceso administrativo, que permite el desarrollo de estrategias para lograr tener una empresa sólida, clara en su misión y visión en donde todos sus recursos humanos aportan su grano de arena para lograr objetivos comunes y en un ambiente próspero tanto para la consolidación económica de la empresa, como del recurso humano que día a día lleva sobre sus hombros la responsabilidad de un funcionamiento centrado en los objetivos.

      La Planificación es una herramienta de trabajo que utilizan las empresas, primero para conocerse en profundidad, es decir toda planificación tiene como punto de partida el conocimiento profundo de quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos, que queremos lograr y en cuanto tiempo. Al conocer cada una de estas premisas, se continua organizando las estrategias que debemos cumplir para lograr lo que nos proponemos.

      Es importante resaltar que existen elementos comunes en los cuales coinciden  los autores consultados, como la previsión (anticipación), organización, proactividad, conocimientos, establecimientos de objetivos o metas, así como la elección de los medios mas convenientes para alcanzarlos (planes y programas), además de una visualización (representación del futuro deseado), estrategia, etc  

      Como nos habremos dado cuenta, estos elementos se adaptan a la necesidad imperiosa de todas las organizaciones de minimizar el riesgo a perdidas ya que los ejecutivos estudian por anticipado, las acciones y sus objetivos y así reducen significativamente la incertidumbre   que rodea en mundo de los negocios y es mas, se puede establecer algún grado de consecuencias por la toma de acciones administrativas revisadas con anticipación, todo con el propósito general, de elevar el nivel de éxito empresarial    a través  del cumplimiento de, el o los objetivos propuesto por la organización. Uno de los puntos más significativos dentro del proceso de planificación, es la estrategia, entendida como la acción que se toma para lograr el objetivo propuesto y que dependerá de los criterios que orientan las decisiones fundamentales de la empresa determinados por el conjunto de políticas y normativas.

  Se esta tratando de abordar un poco el tema de la estrategia ya que está íntimamente ligado a la planificación y que se detallará mas adelante con los temas que presentarán los demás  compañeros y además hay que tener en cuenta que una organización sin estrategia y por ende sin planificación, depende de la improvisación y el carácter de sus dueños   mas que    de las técnicas y métodos que existen en el mundo de los negocios de hoy (por medio de las cuales se logran los objetivos), condenando a las empresas a la inevitable extinción o incompetencia, debido a la no utilización  métodos, planes . Hay que recordar que la planificación se dá como resultado de la fijación de los objetivos de la organización y de las formas generales para alcanzarlos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Murdick, R.(1994 ). Sistemas de Información basados en computadoras. México: Edit. Diana                                                        Cortés, H. (1998). Gerencia Efectiva. Caracas: HCZ Consulting.
Terry G. y Franklin S. (1987). Principios de Administración . México: CECSA.                                                                                     Jiménez C.,W.(1982). Introducción al Estudio de la Teoría Administrativa. México:FCE                                                      Chiavenato, Idalberto. (1999). Introducción a la Teoría General de la Administración. México McGraw Hill                                                                                                                                                                                                       Stoner, J. y otros  (1996). Administración  Mexico   Uniandes. 

Planificación Estratégica De Medios  http://www.intelectiva.com.ar/FORO,%20planificacionestrategicademed.htm                     Liderando El Proceso De Cambio En America Latina Planificación  http://www.interamma.com/span.htm                      PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA http://www.iepinfo.com/pes.htm