Sistemas de Información y el Enfoque de Sistemas |
|
Sistemas de Información y el Enfoque de Sistemas
Antes de abordar el tratamiento de la teoría de enfoque de sistema es importante que definamos lo que es un enfoque de sistemas. Según Thome y Willard el enfoque de sistema es una forma ordenada de evaluar una necesidad humana de índole compleja y consiste en observar la situación desde todos los ángulos y preguntarse: cuántos elementos distinguibles hay en ese problema aparente, qué relación de causa efecto existen entre ellos, qué funciones es preciso cumplir con cada paso, qué intercambio se requerirán entre los recursos una vez que se definan.
El enfoque de sistema es interdisciplinario ya que al dirigir la atención hacia la solución de problemas y al diseño de sistemas no esta limitado a una sola disciplina sino que todas las pertinentes intervienen en la búsqueda de una solución, el enfoque de sistema se sirve de un enfoque ecléctico, es decir el diseñador no aplica exclusivamente determinados instrumentos la solución conseguida mediante los sistemas puede ser descrita en términos cualitativos, o ambos según lo exijan las circunstancias.
El enfoque de sistema es organizado ya que es un medio para resolver problemas amorfos y extensos cuyas soluciones incluyen la aplicación de grandes cantidades y recursos en forma ordenada. El enfoque de sistema debe ser creativo ya que debe centrarse primero en las metas y luego en los métodos, éste dependerá enormemente de la originalidad y creatividad de los que colaboren en su diseño.
Dicho enfoque debe ser creativo porque los problemas son tan complejos y tan mal estructurados que no hay una sino varias formulaciones o soluciones, muchos de los datos disponibles son tan incompletos, incierto o ambiguos que debe recurrirse a la imaginación de orden superior para formarse un marco de referencia teórico ante el problema. Es preciso generar soluciones alternas para resolver los problemas del subsistema; entre varias soluciones se harán selecciones que den una aproximación de un sistema total óptimo, las barreras funcionales y disciplinarias tradicionales quedarán subordinadas a la síntesis de la solución.
El enfoque de sistema se basa en los métodos de la ciencia, por lo tanto es teórico y en su estructura (cuya validación aumenta con el tiempo) ofrece construir soluciones prácticas de los problemas.
Es empírica la búsqueda de los datos empíricos es parte del enfoque, los datos relevantes han de distinguirse de los irrelevantes y los verdaderos de los falsos.
Debe ser pragmático porque en el caso de sistemas reales o empíricos una característica real del enfoque de sistemas consiste en que genera un resultado orientado a la acción, el sistema ha de ser factible, producible y operable.
El enfoque de sistema se centra constantemente en sus objetivos totales, por tal razón es importante definir primero los objetivos totales, por tal razón es importante definir primero los objetivos del sistema y examinarlos constantemente y quizás redefinirlos a medida que se avanza en el diseño.
Una vez fijados los objetivos, se obtiene el mayor número posible de datos, con tal que su recolección sea económica. Esos datos, comprenden las entradas, salidas criterios, restricciones y estructuras general del sistema.
El siguiente paso requiere mucha creatividad. El sistema es delineado a partir de los elementos y relaciones principales. Se crean y examinan tanto las alternativas como las modificaciones, se incluyen las analogías tomadas de diversas disciplinas, éste es el primer paso del diseño conceptual.
El análisis principia cuando el diseñador trata de refinar el sistema al mejorar los componentes y los subsistemas. A medida que se efectúan intercambios entre la salida de los subsistemas el diseñador se concentra continuamente en los objetivos totales del sistema, en esta etapa se evalúa y quizá, se revisan los criterios y las restricciones.
2.Tratamiento de los Sistemas de Información en General
Que es un sistema: Es una serie de elementos que forman una actividad o un procedimiento o plan de procesamiento que buscan una meta o metas comunes, mediante la manipulación de datos, energía o materia, en una referencia, de tiempo para proporcionar información, energía o materia.
Tipos de Sistemas:
Entre las ventajas del tratamiento de sistemas, está el comprender la forma en que sus tareas interactúan con las tareas de los miembros de la Organización, el fomento de la decentralización, inclusión de mejores economías de supervisión, mejoramiento de la moral, un mejor desarrollo de los gerentes y en general, una mejor percepción de la contribución de las unidades descentralizadas a favor del todo.
Sistema de Información: Es un conjunto de procedimiento organizado que al ser puesto en marcha proporcionan información para apoyar la Toma de Decisiones y el control de la Organización
Los estilos generalmente aceptados de la ciencia administración en los sistemas de información gerencial (SIG), tienen sus pasos paralelos en la solución de problemas como sigue:
Ciencia de la Administración |
Soluciones de Problemas |
1.Búsqueda de problemas |
1.Observación |
2.Formulación de un problema |
2.Formulación de un problema |
3.Colección de datos |
3.Colección de datos |
4.Desarrollo y prueba de un modelo que representa la solución del problema |
4.Desarrollo de hipótesis para resolver el problema |
5.Manipulación del modelo para determinar los resultados de varias condiciones de entrada |
5.Evaluación de hipótesis alternas |
Al proceso de solución de problemas tendiente a obtener alternativas factibles sigue el proceso de decisión, en el cual prosigue el paralelismo:
Ciencia de la Administración |
Toma de decisiones y Acción |
1.Selección del mejor curso de acción |
1.Selección de la mejor alternativa |
2.Realización de la solución |
2.Realización de la mejor alternativa |
3.Control del modelo evaluando periódicamente su validez conforme transcurre el tiempo |
3.Análisis de resultados |
Y ahora podemos examinar la tercera característica de la ciencia de la administración: el modelo (o construcción de modelos). Desde la época en que el hombre de las cavernas dibuja símbolos y figuras sobre las paredes de las cuevas, el ser humano se ha servido de símbolos para representar los aspectos de su ambiente. Sólo en los últimos años han descubierto los científicos que el término modelo se aplica a lo que siempre han estado haciendo. Hoy tenemos la impresión de que la generalidad de sus conversaciones comienza con la mención de un modelo. Y el campo del sistema de información administrativa no es la excepción; los modelos son una necesidad para el estudio y diseño de dicho sistema. Dada la gran importancia de los modelos, hemos de saber lo que son, cuáles son sus características y cómo nos ayudan.
El estudio y desarrollo de los sistemas de información exige que nos familiaricemos con varias disciplinas del conocimiento humano.
La ciencia de la administración aplicada a la Gerencia es un
La aplicación de la ciencia de la administración al sistema de información Gerencial (SIG) constituye un extraordinario adelanto respecto a la colección desorganizada de información y a la administración por experiencia basada en la institución. La ciencia de la administración exige que los gerentes definan sus problemas y suposiciones con sumo cuidado, generalmente en términos que pueden ser cuantificados y medidos de modo que se consiga una mejor definición del problema. Cuando se aplica al diseño de los sistemas organizacionales y operativos para la solución del problema, se sirve de un gran volumen de conocimientos humanos de muchas ciencias relacionadas con ella. De allí que se diseñan sistemas que son más eficaces y eficientes para la organización en conjunto.
Las técnicas de la ciencia de la administración también se incorporan al sistema. En esencia, esos métodos, empleados junto con las computadoras modernas, ofrecen una toma de decisiones "programada" para resolver muchos subproblemas del sistema. En minutos puede conseguirse soluciones óptimas a los subproblemas. Ello contrasta con las soluciones empíricas, intuitivas y aproximadas que los encargados de tomar decisiones se veían obligados a lograr antaño. Sin el poder de las computadoras, los métodos de la ciencia de la administración generalmente no podrían ser aplicados dentro del lapso de las exigencias operacionales realistas. Así pues, la ciencia de la computación y la administración se combinan para liberar al ser humano de la toma de decisiones repetitivas, permitiéndole con ello concentrarse en problemas más complejos, novedosos y mal estructurados, lo mismo que en la toma de decisiones "no programadas".
Los aspectos negativos de la creciente aplicación de la ciencia de la administración son dos. El primero consiste en que los diseñadores no admiten que sus modelos de sistemas y problemas siempre serán abstracciones del mundo real. Los factores cualitativos y los juicios humanos deben tener cabida en todas las decisiones de nivel superior. Las soluciones obtenidas con técnicas matemáticas deben comprobarse con la intuición, y las variaciones han de explicarse. Si no se hace eso, pueden presentarse decisiones absurdas y costosas. El segundo inconveniente de la introducción de los métodos de la ciencia administrativa es la resistencia al cambio en la organización. La resistencia se torna más fuerte cuando el administrador no se comunica con los Gerentes - Usuarios en términos que puedan entender.
Es Imprescindible la importancia que se le debe dar a la información en el ámbito humano para lograr la supervivencia en la Organización.
La información es el catalizador de la administración y el ingrediente que reúne las funciones administrativas de planeamiento, operación y control. Por lo tanto debemos examinar las necesidades básicas de información de una organización para realizar un sistema satisfactorio a la gerencia y poder comprender la forma en que las necesidades de información se hacen más complejas, a medida que se ensancha las operaciones de organización, así como la forma en que puedan desarrollarse o mejorar esos sistemas de información.
También es importante el enfoque que se le aplique. Dicho enfoque de sistemas es una forma ordenada de evaluar una necesidad humana. Es interdisciplinario ya que se busca la solución atendiendo a varias disciplinas.
Debe ser creativo debe centrarse en las metas y luego los métodos. Se basa en los métodos de la ciencia para plantear soluciones debe ser empírico e interdisciplinario.
Es un proceso de evaluación y control atendiendo a una metodología científica la cual una vez identificado el problema se procede de una manera creativa e interdisciplinaria a buscar las soluciones a los problemas pudiendo hacer modificaciones a través de los procesos a los objetivos.
En cuanto al tratamiento de los sistemas de información generalmente los términos deben ser cuantificados y medidos esto ayuda a esclarecer el problema.
Esto a su vez ayuda a que en la toma de decisiones no sea repetitiva, absurda y costosa.
Los problemas deben ser representados por medio de símbolos, debido a que estos son los que nos van a ayudar a esclarecer las necesidades. El enfoque de Sistemas construye modelos para representar sistemas. En la gerencia tenemos que tener unos buenos sistemas de información que nos ayuden en la toma de decisiones para la implementación de las soluciones.
Los sistemas de información gerencial son el resultado final de un proceso. (Diagrama de flujo por esquema y lista) es la presentación del sistema el cual gráficamente nos dirá los pasos del diseño.
Reúne hechos y analiza la organización su proceso de decisión, el sistema de organización administrativa. Todo esto permite detectar las deficiencias y mejorar cada vez el diseño.
El sistema de información facilita el aprovechamiento de dos ingredientes claves en cualquier organización que son la información y el personal. Es necesario llevar el control de la información debido a la explosión de la información, el ritmo rápido del cambio, la creciente complejidad de la gerencia, la interdependencia de las unidades de la organización, el mejoramiento de la productividad, la disponibilidad de las computadoras para los usuarios finales, el reconocimiento de la información como un recurso.
Cualquier información sea lo que quiere el gerente debe proveérsela ya que esto servirá para la toma de decisiones dicha decisión puede servir no sólo una sola vez lo cual nos ahorrará tiempo y dinero. Las modalidades de sistemas se provee de cualquier parte del sistema y nos llevan hacia software que nos ayudarán para la gerencia.
Para cualquier información mande su e-mail: soniamoreno@cantv.net y carlosgonzalez2000@cantv.net