UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO                                                           

MATERIA: PLANIFICACION ESTRATÉGICA Y TOMA DE DECISIONES                       

PROFESOR: José Luis Pérez Hernández http://train7.temp.veriohosting.com/cursos.html

Carlos González  C.I. 6.524.775  e-mail: carlosgonzalez2000@cantv.net

 

   (Corregido)

LA TOMA DE DECISIONES.       ANÁLISIS CRÍTICO

             Antes de realizar el análisis crítico, es conveniente entender ¿Que se entiende por Toma de Decisiones?. Podemos (según Murdick ) definir Toma de Decisiones, "como la separación de las consideraciones adicionales de un problema, y la eliminación de todas las alternativas a excepción de una. Es un compromiso para actuar, la solución de problemas aplicados, comprende ordinariamente un medio, la cadena final de subproblemas. Se crean alternativas para cada subproblema, y se toma una decisión para seguir una ruta de acción, lo que requiere la solución de otro subproblema.”Aunque la toma de decisiones y la solución de problemas están estrechamente ligados, no son idénticos. Las decisiones  están entretejidas con la solución de problemas, porque en el proceso de solución de problemas, hay que tomar decisiones con respecto a los datos que se usarán, así como a las suposiciones,  restricciones y linderos de problemas.  Además hay que tomar decisiones con respecto a los métodos de procedimientos que se usarán, a la secuencia de metas intermedias que hay que lograr, a los criterios para la valoración de alternativas y a la terminación del proceso de búsqueda, en todas las fases del proceso de solución de problemas. Dentro del sistema de información gerencial,  ¿quién es el que toma las decisiones? Evidentemente los gerentes son los que toman las decisiones más importantes que sirven de guía para las operaciones  y las estrategias de la empresa, pero dentro del sistema de información hay otros que constantemente toman decisiones sobre problemas menores  ¿ actúan los gerentes como individuos para las decisiones? Muchas confusiones se deben  a la suposición implícita de que lo hacen así. Aún el gerente más autoritario no podrá seguir tomando decisiones durante mucho tiempo sin considerar las influencias de la organización, mientras sea más significativo el problema que se estudie, es probable que el proceso de decisión sea más difuso.

          Jerome Braverman, en su libro Toma de desiciones en administración señala, que la administración y la toma de decisiones son conceptos inseparables. Todos los administradores deben tomar decisiones y la mayoría de las decisiones administrativas han de tomarse en condiciones de incertidumbre. En consecuencia, los administradores deben ser capaces de trabajar en condiciones de incertidumbre para desempeñar con éxito su cargo.  Aunque  existe incertidumbre en todas las facetas de la incertidumbre humana, la mayoría de las personas no saben cómo enfrentarse a ella. Las consecuencias de tomar malas decisiones, por lo general, no son lo suficientemente graves como para justificar el desarrollo de una teoría de toma de decisiones personales, aunque es obvio que esto sería factible. Sin embargo, la toma de decisiones erróneas por parte del administrador puede tener graves consecuencias para la organización en la que presta sus servicios. El problema más grande en la toma de decisiones lo constituye la incertidumbre. Las decisiones se evalúan sobre la base de sus resultados o consecuencias. Pero las consecuencias de una decisión, rara vez pueden determinarse de inmediato. Las consecuencias y sus muchos factores determinantes ocurren en el futuro. El futuro puede significar mañana, el año próximo o hasta cinco o mas años a partir de ahora. La incertidumbre es uno de los hechos de la vida que los gerentes deben enfrentar, los administradores que sepan cómo trabajar con ella tendrán éxito porque sus decisiones tendrán en cuenta los efectos de las mismas. 

ANALISIS CRITICO

            La Toma de decisiones es tal vez, la función mas importante a ser tomada en cuenta ya que esta se imparte para solucionar problemas y orienta los planes y acciones hacia la consecución de las metas u objetivos planteados por la Organización dentro de un ambiente lleno de incertidumbre y así pasar a un ambiente de seguridad y certeza. La calidad de la toma decisiones depende de la calidad y no de la cantidad de información recibida la cual permite al administrador, estructurar mucho mejor las diferentes alternativas para solucionar un problema, seleccionar los métodos y procedimientos idóneos mediante el estudio y aplicación de modelos y técnicas de toma de decisiones diseñados para tal fin, contribuyendo aun mas a la reducción considerable de la incertidumbre y además se podría establecer posibles consecuencias, al fallar la decisión seleccionada, es decir que existe un mayor control del entorno que nos rodea evitando las decisiones por subjetividad que han traído tantas perdidas de recursos y hasta el colapso de empresas ya que no trabajan por corazonadas sino por planteamientos sistemáticos porque de eso se trata la toma de decisiones. Para terminar podemos decir que el proceso de toma de decisiones depende de la calidad del flujo de la información así como de la adecuada aplicación de los procedimiento y que cada decisión, cada proceso, se da según la organización, es muy singular o propio de cada negocio, aun, existiendo técnicas generales de toma de decisiones y la selección de la alternativa conlleva a un resultado deseado ya que sin alternativas no existe decisión alguna, solo un curso de acción único que no garantiza la solución del problema.

BIBLIOGRAFÍA

BRAVERMAN, Jerome Toma de decisiones en administración, editorial Noriega                                   (México 1993)
MURDICK, Robert ; ROSS, Joel Sistemas de Información basados en computadoras para la administración moderna , editorial  Diana (Mexico1982)
Gerente Virtual           http://www.gerentevirtual.com/juegos.html