A
D L S
Es una tecnología que utiliza línea analógicas (líneas de cobre por medio de las cuales se conectan desde nuestro domicilio a la central telefónica), para transmitir datos a muy alta velocidad con una tarifa plana y a la vez para el uso normal de la línea telefónica.
Cabe destacar que bajo el Nombre de xDSL
(Digital Suscriber Line
o Línea de Suscripción
Digital) se define a una serie de tecnología que
permiten el uso de una línea de cobre para transmitir datos a muy alta
velocidad y a la vez el uso normal de la línea telefónica por medio de una
sola línea, caso diferente a la conexión tradicional, en donde se realiza un
tipo comunicación a la vez, te
comunicas por voz o te comunicas al
Internet por datos (video, correo, multimedia, etc..) nunca a la vez, como es el
caso de la tecnología llamada ADSL., el cual es nuestro tema objeto, esta
tecnología es señalada con este nombre (xDSL) ya que los acrónimos de esta,
acaban en DSL (HDSL, ADSL,
RADSL, VDSL), cada una
de estas tecnologías tienen distintas características en cuanta a la prestación
del servicio de velocidad de transmisión de datos y distancia de la central
ya el cable de cobre no había pensado para esto, es decir, que a cuanta
mas distancia, peores prestaciones de servicio.
Entre las tecnologías arriba
mencionadas, la mas adecuada para el uso domestico de Internet, es la llamada
ADSL.
La Asimetric
Digital Suscriber Line
(ADSL), como la llaman algunos autores, permite la transmisión de datos a altas
velocidades de forma Asimétrica, esto solo quiere
decir que permite la transmisión de datos (Video, Correo, Multimedia, etc) a mayor
velocidad en un sentido que en el otro, es decir que la velocidad de
recepción (300 mbs) es mayor a la de la transmisión( 2mbs), a diferencia de la
transmisión tradicional, la cual depende de la capacidad del MODEM o el ancho
de banda que varia con la incursión del numero de los cibernautas, que a
veces se traduce en una lentitud de acceso y transmisión por degradación de la
línea, la velocidad máxima de transmisión en los MODEM es de 56 Kilo bits-
segundos y de recepción es de 33 Kilo bits-segundos.
El hecho de que el ADSL permita estas
velocidades implica que las compañías cobran en función de la velocidad
contratada, las cuales podríamos conseguirlas en
el mercado en escalas de 256 kbits-seg,512
kbits-seg o 2 mbits-seg.
Para la operatividad de dicha tecnología,
es necesario instalar un discriminador o splitter tanto en el domicilio del
usuario, como en la central, este discriminador posee 2 conexiones, una al
aparato telefónico, que seguirá funcionando como siempre, y la otra se conecta
al MODEM especial de ADSL que a su vez se conecta
al computador del usuario o a la red de datos, en la central telefónica, el
MODEM ADSL se conecta típicamente a una tarjeta
e red instalada en el computador, ya que la velocidad de un puerto serie no es
suficiente.
Aunque la tecnología ADSL en un 1er.
momento se ideó para facilitar el acceso a Internet mediante una tarifa plana,
ahora la telefónica la utilizará para ofrecer algunos servicios multimedia que
el cable ya ofrece, de tal forma que
ha sustituido sus planes respecto al cable, por otros dirigidos a desarrollar en
sus redes ADSL, ya que hasta ahora la única diferencia del ADSL y el cable
radica en la capacidad de transmitir varios canales a la vez, cosa que para el
cable es muy limitada, pero el cable cuenta con una ventaja, la transmisión de
canales de TV, por lo que la telefonía apostará cambiando sus planes estratégicos
ya que estas compañías pueden ofrecer servicio de Televisión.
Debido a los altos costos, nos damos
cuenta que este servicio del ADSL va dirigido a
internautas y profesionales de uso intensivo de la red, ya que se debe invertir
en costos altos porque por ejemplo,
el MODEM convencional no puede ser utilizado en esta tecnología, se debe
comprar o alquilar dicho MODEM lo incrementa los gastos mensuales (en el caso de
alquiler) o el gasto de una sola vez (comprado), la tarifa plana de Internet es
el doble del costo de la media de la tarifa de conexión convencional incluyendo
la tarifa telefónica convencional.
A continuación se describe el
funcionamiento del servicio de ADSL, el envío y recepción de los datos se
establece desde el computador del
usuario a través de un modem ADSL
estos datos pasan por un filtro comúnmente llamado SPLITTER o discriminador, el
cual separa la voz de los datos para permitir su uso simultáneo, es decir que
el usuario puede hablar por teléfono y a la vez navegar en Internet. Para esto
El ADSL establece 3 canales independiente sobre la línea telefónica estándar,
2 canales de alta velocidad, uno para el envío y otro para la recepción de
datos y un tercer canal para la comunicación con voz (servicio telefónico básico)
Hay que hacer notar que un servicio de
ADSL es un avance sobre lo ya existente, es decir la inmensa mayoría de líneas
telefónicas que llegan a casi todos los rincones son de cobre por lo que la
implantación a mi juicio, se puede considerar poco traumática. Ahora bien,
también hay una serie de puntos que habría que tomar en cuenta, ya una de los
objetivos de Internet, es la masificación de información, hecho que se ve empañado
por los altos costos porque según, se en la lectura se ve claramente que
existen problemas inclusive de orden político que impide la regulación he
dicho servicio lo que trae como consecuencia la arbitrariedad a la hora de la
escogencia de tarifas o montos por parte de los entes que prestan este servicio,
impidiendo la llegada de la información a las masas y por
ende una mejor formación a distancia y no solo sino el afianzamiento de
una nueva modalidad para nosotros como es el teletrabajo, también es necesario
tomar en cuenta que se habla de los sitios donde llega el cableado de cobre,
pero que pasa con los sitios donde es imposible la llegada del mismo, será aun
mas costoso?, por lo menos no he conseguido información
al respecto ya que las mayorías de las publicaciones referente al ADSL
se realizan en países donde esta afianzado este servicio como por ejemplo
Argentina, España y Estados Unidos, creo que en la manera que se solventen
estos problemas (mas político y comerciales que técnicos), se podía darle un
empuje considerable a los países en vías de desarrollo.