El Comité Nacional de los Animadores
de la Educación no Formal
Presentación
Los animadores pedagógicos trabajan en el marco del programa de la educación no formal que tiene por objeto generalizar y dar una segunda oportunidad a los niños no escolarizados que tienen entre 8 y 16 años.
Este programa, preparado bajo los auspicios del Ministerio de Educación nacional desde su instauración en 1997 por el ex ministro Rachid Belmokhtar que prometió a los animadores, durante el lanzamiento de la primera sesión organizada por el departamento, la integración en el cuerpo que enseñanza después de dos años de trabajo.
A tal efecto, se ha integrado a un primer grupo de 315 animadores en 1999 seguido por un segundo grupo en 2001 de 80 personas, pero este proceso se ha suspendido a pesar del acuerdo concluido con el actual ministro Habib El Malki el 23 de junio de 2003 de velar por la regularización de este expediente a través del acceso de los animadores a los centros de formación bajo tutela de su departamento y después de una sentada abierta ante la sede del Ministerio, y una huelga de hambre de 43 días así como las distintas heridas causadas por las intervenciones musculosas de las fuerzas del orden.
Los animadores pedagógicos y sus familias viven una situación deplorable sobre todo después de la suspensión de sus salarios a partir del mes de julio 2005 a raíz de la nueva concepción en este sector dictada por el Secretariado de Estado encargado de la alfabetización y la educación no formal.
En efecto, esta posición se produce en detrimento de los esfuerzos considerables y sacrificios proporcionados por los animadores durante una década y también en el momento en que aspiraban a una regularización administrativa y financiera de su situación a través de la aplicación de las promesas emitidas por el Ministerio tutor durante varios encuentros.
Por otra parte y en vez de reparar la injusticia, el Ministerio procedió a contratar a 306 animadores y animadoras que trabajaban para las organizaciones asociativas patrocinadas por la Fundación del Banco Marroquí del Comercio Exterior para la educación del medio ambiente.
De hecho, el Ministerio decidió reclutar también a 418 profesores ocasionales titulares o no del Bachillerato a través de sus accesos a los centros de formación de los profesores.
La situación de los animadores pedagógicos, en su mayoría casados, encargados de sus familias y tienen una edad avanzada es dolorosa ya que trabajaron en condiciones inhumanas que no respetan el código del trabajo (Protección social, indemnizaciones familiares, seguro social).
Habida cuenta de que todos los animadores pedagógicos son licenciados en diferentes especialidades y tienen una gran experiencia que ha durado ocho anos en el sector de la enseñanza, además de beneficiarse de cursos de formación tanto a nivel nacional como regional bajo la tutela del Ministerio de educación nacional, y habida cuenta del déficit que sufre este departamento en cuanto a recursos humanos, los animadores pedagógicos merecen ser integrados en el ciclo de la enseñanza.