|
|
Aprobado
por el Consejo de la Facultad de Derecho en su sesión del día 1º de
agosto de 2002 (Boletín de
Resoluciones Nº 25/02, resolución nº 52)
Unidad N° 1 - El Derecho Ambiental como rama jurídica.
1.1.
Introducción a la cuestión ambiental. Concepto y
elementos del ambiente como bien jurídico. El desarrollo sostenible.
1.2.
Evolución del Derecho Ambiental.
1.3.
Principios rectores del Derecho Ambiental. Autonomía.
1.4.
Fuentes nacionales e internacionales.
1.5.
Intereses colectivos, difusos y derechos humanos.
Unidad N° 2 - La institucionalidad ambiental.
2.1.
Esquema orgánico nacional de las competencias
ambientales.
2.2.
Competencias del Ministerio de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y de los
Gobiernos Departamentales.
2.3.
Abordaje internacional del ambiente.
Unidad N° 3 - La regulación ambiental.
3.1.
Aguas: legislación nacional
vigente. Aguas Fronterizas. Principales normas internacionales en la
materia. Costas. Bañados.
3.2.
Suelo: legislación nacional
vigente. Subsuelo. Normas internacionales en la materia.
3.3.
Aire: legislación nacional
vigente. Contaminación atmosférica, acústica y del Espacio
Ultraterrestre. Normas internacionales en la materia.
3.4.
Diversidad biológica:
legislación nacional vigente. Fauna y flora. Principales normas
internacionales en la materia.
3.5.
Sustancias químicas y
desechos: legislación nacional vigente. Clasificación y peligrosidad.
Normas internacionales en la materia.
3.6.
Energía: legislación
nacional vigente. Eficiencia energética y fuentes alternativas.
Principales normas internacionales en la materia.
Unidad N° 4 - Nuevos aspectos relacionados al
ambiente.
4.1.
El ámbito laboral y las condiciones ambientales del
trabajo.
4.2.
El comercio, la economía y el ambiente.
4.3.
La biotecnología y sus repercusiones.
4.4.
Los alimentos, el consumo y el ambiente.
Unidad N° 5 - Medios de protección.
4.1.
La evaluación del impacto ambiental.
4.2.
El ordenamiento territorial.
4.3.
Las áreas naturales protegidas.
4.4.
El ámbito jurisdiccional.
4.5.
Ilicitud y aspectos sancionatorios.
4.6.
La responsabilidad por daños ambientales.
Bibliografía
Nacional general
1.
Derecho Agrario y Ambiente, Adolfo Gelsi Bidart, FCU, Montevideo, 1994.
2.
Evaluación del Impacto
Ambiental, Marcelo J. Cousillas, IEEM,
Montevideo, 1994
3.
Derecho Ambiental, Osvaldo Mantero y Daniela Cabral, FCU, Montevideo,
1995.
4.
Políticas ambientales y
competitividad, Pedro Tarak, Estudios Técnicos,
COMISEC (CDD), Montevideo, 1995.
5.
Fundamentos de Derecho
ambiental uruguayo, Mariela
E. Castaño y Marcelo J. Cousillas, CEJU/IFCA, Montevideo, 1996.
6.
La protección del medio
ambiente, Mateo Magariños de Mello, en
Reforma constitucional 1997, Rev. Uru. de Derecho Constitucional y Político,
UCUDAL, Montevideo, 1997.
7.
La protección del medio
ambiente en el Derecho Constitucional, Héctor Gros Espiell, en Reforma constitucional 1997, RUDCP, UCUDAL,
Montevideo, 1997.
8.
La protección constitucional
del ambiente, Marcelo J. Cousillas, en
Reflexiones sobre la reforma constitucional de 1996, FCU, Montevideo, 1998
9.
Derecho Biotecnológico
uruguayo, Carlos E. Delpiazzo y
Marcelo J. Cousillas, FCU, Montevideo, 1998
10.
Derecho Ambiental General,
Emilio Biasco, Cuadernos de la Revista de Derecho Público, FCU,
Montevideo, 1999.
11.
Las reformas pesqueras: nueva
marco orgánico de la pesca, Gastón
Cassaux, Infopesca-UDELAR, 2000.
12.
Normativa ambiental para la
agropecuaria - Guía básica introductoria, Marcelo J. Cousillas, Gerardo Evia y Eduardo Gudynas, Coscoroba Ed.,
Montevideo, 2000.
13.
Fauna: Regulación Jurídica, Gastón Cassaux, Ed. Academia Nacional de Veterinaria,
2002
Extranjera general
14.
Derecho Ambiental, Mario F. Vals, s/ed., Buenos Aires, 1993
15.
Derecho Ambiental Argentino, Eduardo Pigretti, Depalma, 1997.
16.
Evolución reciente del
Derecho Ambiental Internacional, Raúl
Estrada Oyuela y María Cristina Zeballos de Sisto (coord.), A-Z ed, Buenos
Aires, 1993.
17.
Daño ambiental, Jorge Mosset, Tomás Hutchinson, Edgardo A. Donna,
Rubinzal-Culzoni Ed., Buenos Aires, 1999.
18.
Derecho Ambiental, Mariana Valls, Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1999.
19.
Constitución y medio
ambiente, Raúl Canosa Usera, Ciudad
Argentina Depalma, Buenos Aires, 2000.
20.
Delitos ecológicos, Mauricio H. Libster, Depalma, Buenos Aires, 2000.
21.
El Derecho Ambiental y sus
Principios Rectores, Silvia
Jaquenod de Zsögön, Monografía de la DGMA/MOPU, Madrid, 1989.
22.
Tratado de Derecho Ambiental, Ramón Martín Mateo, Trivium,
Madrid, 1991-1993
23.
Manual de Derecho Ambiental, Ramón Martín Mateo, Trivium, Madrid, 1995
24.
La responsabilidad civil por
daños al medio ambiente, Carlos de
Miguel Perales, Club Aseguradores/Civitas, Madrid, 1997.
25.
El delito ecológico, José Augusto de Vega Ruiz, Colex, Madrid, 1994
26.
Manual de derecho ambiental
mexicano, Raúl Brañes, FCE, México
DF, 2000.
27.
Environmental Law, Roger W. Findley y Daniel A. Farber, West Nutshell
Series, 1992.
Sobre comercio y ambiente en el Mercosur
28.
Bases para la armonización de
exigencias ambientales en el Mercosur, Grupo Y’Guazú-FARN, Buenos Aires, 1995
29.
Mercosur y medio ambiente, Rosana Bertucci, Eldis Cunha, Tarciso Cunha, Leila
Devia, Marcos Figueiras, Roberto Ruiz Díaz, Raquel Vidal Perea, Ed. Ciudad
Argentina, Buenos Aires, 1996
30.
El régimen de evaluación del
impacto ambiental en el Mercosur,
Marcelo J. Cousillas, en Mercosur: balance y perspectivas, IV Encuentro
Internacional de Derecho para América del Sur, FCU, Montevideo, 1996.
31.
Mercosur y medio ambiente, Hernán Blanco y Nicola Borregaard (Ed.), CIPMA,
Santiago, 1998.
32.
Uruguay-Estudio Ambiental
Nacional, OPP-OEA/BID, Washington, 1992.
33.
Medio ambiente y desarrollo -
Uruguay y la Conferencia Mundial de Río de Janeiro, MRREE-MVOTMA, Montevideo, 1992.
34.
Manual de Auditoria Integral y
Ambiental, J. Wolinsky, Buenos Aires,
1998.
35.
Gestión de la Calidad
Ambiental, Raúl Prando, UNIT,
Montevideo, 1999
36.
Uruguay Sustentable - Una
Propuesta ciudadana, varios
autores, Redes-Amigos de la Tierra, Montevideo, diciembre 2000.