C.G.U. DERECHO


 

PROGRAMA DE CIENCIA POLÍTICA  

Aprobado por el Instituto de Ciencia Política el 17.6.86

Aprobado por el Consejo de la Facultad de Derecho en su sesión del día 19 de abril de 2001 (Boletín de Resoluciones Nº 11/01, resolución nº 21)  

1.Objeto de la ciencia política

1.1 Rasgos históricos del desarrollo de la ciencia política.

1.2 La especiificidad metodológica de la ciencia política en el con texto de las ciencias sociales.

1.3 Estado actual de desenvolvimiento de la ciencia política en el Uruguay.

 

2. Fundamentos del poder político

            2.1 La noción de poder y los conceptos de gobierno y régimen político.

            2.2 La naturaleza del Estado.

            2.3 La delimitación de las funciones institucionales del Estado.

            2.4 La relación Estado - sociedad en la teoría política contemporánea.

            Las categorías de legitimidad y hegemonía en el análisis de

            los procesos estatales.

            2.5 Las determinantes de las estructuras organitivas del Estado y el fenómeno burocrático.

 

3. Formas de Estado

            3.1 Elementos teóricos para la clasificación de los tipos y formas de Estado.

            3.2 El desarrollo de la sociedad capitalista y el modelo libera.

            3.3 Los principios de la democracia representativa.

            3.4 El Estado de bienestar.

            3.5 Los regímenes de excepción y el Estado fascista.

            3.6 Los fundamentos teóricos del modelo socialista

            3.7 Los problemas de la estabilidad política y las formas de Estado en América Latina: los regímenes oligárquicos, el constitucionalismo liberal, la democracia política, el popularisimo, las dictaduras personalistas, el militarismo.

 

4. Procesos de constitución de los actores políticos  

            4.1 Libertad civil y participación política: los atributos de la ciudadanía y el desarrollo de la democracia política.

4.2 Las estructuras de representación y acción en los sistemas políticos.

4.3 Las interpelaciones ideológicas en la estructuración de los actores políticos.

4.4 Los sistemas de partidos.

4.5 Las estructuras de representación de intereses y el sistema político: grupos de presión, movimientos sociales, agentes corporativos.

4.6 La formación de actores políticos y estructuras orgánicas de participación en América Latina: caudillismo, sistemas de partidos, movimientos sociales, militarismo.

 

5. Estructuras políticas en Uruguay.  

5.1 Las formas de Estado en Uruguay.

5.2 La constitución de los actores políticos en Uruguay.

5.3 Las corrientes del pensamiento político contemporáneo en Uruguay.

 

30 de mayo de 1991. Res. 16, Bol. 17. C. De F. De D.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Cada Uno de los profesores encargados de los grupos generales seleccionará de la bibliografía general aquellos textos que considere como obligatorios para el trabajo de la cátedra y de los subgrupos correspondientes.

La bibliografía señalada con asterisco es la que tiene carácter obligatorio para los estudiantes libres

 

TEMAS I Y II    

 

GRACIANO, Luigi, El desarrollo e institucionalización de la C. Política en Italia. Revista de C. Política No.1

SARTORI, Giovanni ¿ qué es política ?* F.1

GRAMISCI,Anonio Sociología y ciencia Política F.1

KAMMLER, Jorge y MEYNAUD, Jean El objeto de la ciencia

                        Política F.20

POULANTZAS, Nicolás Sobre le concepto de política F.7

SCHMIT,Carl. Concepto de lo político F4

LEFTWICH, Adrián ¿ qué es política ? * F.66

MARX,Carlos Las condiciones originarias de la producción

                        Capitalista F.2

WEBER, Max Sociología de la dominación.

                        Tipos de dominación * F.14

WEBER,Max Sociología del Estado * F.11

KELSEN, Hans El concepto de estado, el medio político

                        Y la oposición económica de clases F.5

ADLER,Max El formalismo jurídico de Kelsen. El elemento

                        Esencial del concepto marxista de estado F.32

DUVERGER,Maurucio Las organizaciones F.19

O'DONNEL,Guillermo Apuntes para una teoría del Estado * F.10

BOBBIO,Norberto Gramisci y el concepto de sociedad

                        Civil F.6

Estudios políticos sobre Gramisci Cuaderno 1

CALANCHINI,J. Tres dimensiones del Poder Cuaderno 2

Estado* Revista de Ciencia Política No. 2

 

Tema 3

REINAHRD,Jun, KAMMLER,Jorg y H.M.BOCK, Los

Modelos De dominación pública * F.16

BOBBIO, H y M.BOVERO. El Poder y el Derecho.

Lugares  Clásicos y Perspectivas Contemporáneas

sobre Políotica y Poder * F.52

FINLEY,M. Estado. Clases y Poder. Política. Ideología F.49

LUKES,S. El Poder F.50

BENDIX,R. Estado Nacional y Ciudadanía F.58

FOUCAULT,M. La Voluntad de Saber F.48

SKOCOPOL, T. Los Estados y ls Revoluciones Sociales F.63

MOORE,B. Los orígienes sociales de la Dictadura y de la

                        Democracia F.62

WOLIN, S. Política y perspectiva F.59

Estado, Revista de Ciencia Política No.2

GARCIA PELAYO,M. El Estado Social y sus

                        Implicancias * F.43

BIRNBAUM,Pierre Estados, ideología y acción colectiva * F.18

SARTORI,Giovanne, La democracia * F.22

WALKER,Ignacio Socialismo y Democracia *.

                        Revista de C. Políticas No.1

                        Democracia Revista C. Política No.1

BURDEAU,George La democracia F.23

BENJAMÍN,Walter Para una crítica de la violencia F.24

MACPHERSON, C.B. La democracia como participación F.29

DUVERGER, Maurice, Los sistemas políticos F.31

SCHUMPETER,Joseph, Dos conceptos de la democracia F.34

BALIBAR,Etienne, La destrucción del aparato del Estado F.33

TORCUATOS DE TELLA, La democracia ¿será posible?

                        BOBBIO,Norberto. ¿Podrá sobrevivir la

                        Democracia? F.17

CAVAROZZI,Marcelo, Elemento para una caracterización

                        Del capitalismo oligárquico F.36

La crisis del orden oligárquico y la

constitución del estado burgués en América Latina * F.37

Popularismo y partidos "de clase media" F.38

MENDIVE,Enrique, Notas sobre el problema del estado social            F.27

Partidos Políticos I           *                                              Cuadernos de C. Política

BOBBIO, Norberto, Estado y Poder en Max Webber *                       F.67

LINZ, Juan Elementos de quiebra *                                                           F.73

PORTANIERO, Juan Carlos Los usos de Gramsci                                   F.74

EASTON, David, Esquema para el análisis político  *                       F.75

LEYVA, Giselle Política y burocracia                                                         F.76

VILLAAGUILERA,Manuel La forma intervensionista del

                        Estado en A. Latina            *                                                           F.77

FUKUYAMA, Francis El fin de la historia                                              F.78

 

TEMA 4

 

AGUILAR, César. Elecciones y Partidos        Ficha de Sociología F.25

PIZZORNO, Alessandro. Introducción al estudio de la

participación            *                                                                       F.25

DUVERGER,Mauricio, Los grupos de presión *                                               F.28

MEYNAUD,Jean Los grupos de presión                                                 F.8

BIDART CAMPOS, G.J. Factores de poder                                        F.9

DUVERGER,Maurice Sociología de los partidos políticos           

                        Ficha de Sociología                                                        F.166

FOUCAULT, Michel Pasajes de Vigilar y Castigar                                    F.12

HORKHEIMER, Max Ideología y Acción                                                  F.13

MAYNAUD,Jean y LANCELOT, Alain. Las actitudes políticas            F.3

CALANCHINI,J.J. Notas introductivas a R. Michels *          

MICHELS, Robert, La ley de hierro en la oligarquía                                  F.35

BARREIRO, Julio El rostro y las máscaras dela doctrina de la

                        Seguridad nacional                                                                         F.26

O'DONNELL, Guillermo Las Fuerzas Armadas y el Estado

                        Autoritario del Cono Sur de América Latina              

                        Ficha de Sociología                                                        F.215

MOSCA, Gaetano La clase política            *                                               F.40

CERRONI, Humberto La revolución política y social                         F.39

MACIEL PAPPA, Guillermo  Una aproximación a las elites

                        Del poder. C. Wrigth Mills. Lo altos círculos, la

                        Elite del poder                                                                F.41

ABDALA, W. Notas introductorias Wilfredo Pareto

                        J. Burnham, La circulación de las elites            *                       F.42

Los partidos políticos Revista de C. Política                                     No.2

HABERMAS,Jurgen La crisis del estado de bienestar *                     F.68

MORLINO,Leonardo Las democracias            *                                               F.69

MORLINO,Leonardo Los autoritarismos   *                                               F.70

BARTOLINI, Stéfano Partidos y sistemas de partidos *                       F.71

PANEBIANCO, Angelo Las burocracias públicas                                    F.72

CALANCHINI, J. Cuaderno de C.P. Part. Pol. I

CALANCHINI,J. Cuaderno de C.P. Part. Pol. II    *                                  

 

TEMA 5

Advertencia: El tema 5 del programa será objeto de un tratamiento docente particular, por medio de conferencias y/o mesas redondas que aborden los puntos señalados.