|
|
PROGRAMA DE DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
1-
Conceptos Generales
1.2.
Derecho del Comercio Internacional
-concepto
-distinción
respecto del Derecho Comercial Internacional
-fuentes
materiales
-fuentes
formales: Tratados; Normas Comunitarias; Ley Interna; Principios Generales de
Derecho; Lex Mercatoria; Usos y Prácticas Negociales; Recopilaciones y
Codificaciones de Usos y Prácticas Negociales; Contenidos Contractuales
Uniformes; Guías Jurídicas; Leyes Modelo.
1.3.
Conceptos básicos del Comercio Internacional: territorio aduanero; zona franca; operaciones
aduaneras; nomenclatura, arancel y valoración de mercaderías; barreras
arancelarias y no arancelarias; cláusula de nación más favorecida y trato
nacional; régimen de origen; cláusulas de salvaguardia; dumping; subsidios y
medidas compensatorias.
1.4.
Sujetos del Comercio Internacional: importador y exportador; agente de comercio
exterior (despachantes de aduana y corredores de cambios); agentes marítimos, aéreos
y terrestres; proveedores marítimos y aéreos; servicios auxiliares; brokers,
traders y consorcios de exportación.
2- El Comercio Internacional desde el Derecho Público
2.1.
Organización Mundial del Comercio: origen (el GATT y las Rondas de Negociación);
el Acuerdo sobre la OMC; la solución de controversias; el GATT 1994 y los
acuerdos sobre comercio de bienes; el GATS (comercio de servicios); el TRIPS
(aspectos de la propiedad intelectual relacionados con el comercio).
2.2.
Otros organismos vinculados al Comercio Internacional (análisis de sus
competencias en relación a comercio internacional): Organización de las
Naciones Unidas (Unctad; Uncitral; Cepal); Fondo Monetario Internacional; Banco
Mundial; Organización de Estados Americanos; Banco Interamericano de
Desarrollo; Sistema Económico Latinoamericano; Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual; UNIDROIT; Cámara de Comercio Internacional; ISO; SGS;
EXIMBANK.
2.3.
Integraciones regionales y comercio internacional: conceptos generales.
2.4.
ALALC-ALADI
Nociones básicas en relación a su origen y estructura orgánica, el
derecho comunitario, y el sistema
de solución de controversias.
El comercio internacional intrabloque y extrabloque.
2.5.
Comunidad Andina.
Nociones básicas en relación a su origen y estructura orgánica, el
derecho comunitario, y el sistema
de solución de controversias.
El comercio internacional intrabloque y extrabloque.
2.6.
Unión Europea
Nociones básicas en relación a su origen y estructura orgánica, el
derecho comunitario, y el sistema
de solución de controversias.
El comercio internacional intrabloque y extrabloque.
2.7.
Nafta
Nociones básicas en relación a su origen y estructura orgánica, el
derecho comunitario, y el sistema
de solución de controversias.
El comercio internacional intrabloque y extrabloque.
2.8.
Asean
Nociones básicas en relación a su origen y estructura orgánica, el
derecho comunitario, y el sistema
de solución de controversias.
El comercio internacional intrabloque y extrabloque.
2.9.
Mercosur
Nociones básicas en relación a su origen y estructura orgánica, el
derecho comunitario, y el sistema
de solución de controversias.
El comercio internacional intrabloque y extrabloque.
3-
El Comercio Internacional desde el Derecho Privado
3.1.
Introducción
Nociones
básicas y su adaptación específica al Comercio Internacional:
a- los contratos mercantiles internacionales: concepto; elementos de
extranjería; conflictos de leyes; punto de conexión; autonomía de la
voluntad; orden público internacional; normas de policía.
b- regulación jurídica de los contratos mercantiles internacionales:
Tratados de Montevideo de 1889 y 1940; Código Bustamante; normativas internas
de los países del Mercosur; CIDIP V.
3.2.
Comercio Internacional de Bienes y Comercio Internacional de Servicios
4-
Regulación del Comercio Internacional de bienes
4.1.
Problemática general.
4.2.
Compraventa Internacional de Mercaderías: concepto de compraventa; concepto de
mercaderías; los Incoterms; las Convenciones de Nueva York 1974, Viena 1980, y
La Haya 1986.
4.3.
Pago del precio (medios de pago internacionales): concepto; cobranza
documentaria; crédito documentario.
4.4.
Transporte Internacional: concepto; sujetos; obligaciones características;
limitaciones a la responsabilidad del transportista (legales; contractuales);
transporte marítimo internacional (Convención de Bruselas de 1924; Reglas de
York-Amberes sobre Avería Gruesa; Reglas de Hamburgo de 1978); transporte aéreo
internacional (Convención de Varsovia de 1929, y normas complementarias);
transporte terrestre internacional (Tratados de Montevideo de 1889 y 1940; Código
Bustamante; Acuerdo de Montevideo de 1990); transporte multimodal internacional
(Protocolo de Ouro Preto).
4.5.
Seguro internacional: concepto; sujetos; obligaciones características; el
Lloyd’s y el Instituto de Aseguradores de Londres; los P&I.
5-
Regulación del Comercio Internacional de Servicios
5.1.
Conceptos generales: servicio; servicio internacional; problemática.
5.2.
Acuerdo GATS de la OMC: disciplinas generales y compromisos específicos.
5.3.
Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios en el Mercosur.
6-
Propiedad Intelectual y Comercio Internacional
6.1.
Conceptos generales: consideración de la propiedad industrial y los derechos de
autor en su vinculación con el Comercio Internacional.
6.2.
Acuerdo TRIP’s de la OMC.
6.3.
Protocolo de Armonización de Normas sobre Propiedad Intelectual en el Mercosur,
en materia de Marcas, Indicaciones de Procedencia y Denominación de Origen.
7-
El Comercio Internacional Electrónico
7.1.
Conceptos generales: Internet; nombre de dominio; firma electrónica y
firma digital; contrato electrónico; encriptación.
7.2.
Formación y ejecución de los contratos por medios electrónicos.
7.3.
Comercio Electrónico y Comercio Internacional
8-
El Comercio Internacional y las
Personas
8.1.
Circulación de personas físicas
8.2.
Actuación extraterritorial de sociedades comerciales
8.3.
Problemática del consumidor
9-
Aspectos procesales del Comercio Internacional
9.1.
Introducción
Nociones
básicas y su adaptación específica al Comercio Internacional: jurisdicción
internacional; homologación de sentencia extranjera; litispendencia
internacional; cooperación judicial internacional; medidas cautelares; aplicación
del Derecho extranjero.
9.2.
Consideración en relación al Comercio Internacional, de la regulación en el
Mercosur, de la Jurisdicción en materia de Contratos Mercantiles
Internacionales: el Protocolo de Buenos Aires.
9.3.
Análisis de la Quiebra Internacional en lo que respecta a su incidencia en el
Comercio Internacional.
9.4.
Proceso Contencioso Aduanero.