|
|
PROGRAMA
DE DERECHO EXTRANJERO Y COMPARADO
1.
Derecho Extranjero y Comparado. Concepto, diferencias
entre el Derecho Extranjero y el Comparado. Origen, evolución y posición de
los autores. Distintas aplicaciones Instituciones nacionales y extranjeras
dedicadas a su estudio. El método comparativo y forma de emplearlo.
2.
El Derecho Extranjero. Su naturaleza jurídica.
Aplicación de la ley extranjera a las relaciones entre particulares. El orden público
nacional e internacional.
3.
Los grandes sistemas jurídicos. Clasificación desde
distintos puntos de vista. Características generales de los sistemas jurídicos
siguiendo la clasificación ideológica. Los grandes sistemas jurídicos del
mundo occidental.
4.
Formación histórica, estructura y fuentes de los
sistemas románicos y del common law.
5.
Diferencias y semejanzas entre el sistema jurídico
románico y el sistema del common law.
6.
Los sistemas jurídicos mixtos.
7.
Los grandes sistemas procesales civiles. Características
generales. Sus diferencias y semejanzas.
8.
El Estado: sus elementos y órganos. El Estado
Federal y el Unitario. Jefe de Gobierno y jefe de Estado.
9.
El procedimiento administrativo:
breve referencia a los movimientos de codificación en los diferentes países.
La ley federal alemana de codificación del procedimiento administrativo. El
Ombudsman.
10.
La organización judicial de los países
latinoamericanos que han adoptado la forma de Estado Federal o de Estado
Unitario.
11.
Los sistemas procesales penales. Sus características
generales. Influencia del Código procesal penal modelo para iberoamérica.
12.
El Derecho Civil y su evolución en el sistema románico
y del common law.
13.
Concepto de bienes. Origen histórico.
Clasificaciones.
14.
Concepto, origen histórico y clasificación de la
propiedad en los países de sistema románico y del common law.
15.
Los contratos. Características generales en los países
en los sistemas del mundo occidental.
16.
Las sociedades comerciales: aplicación de la ley
nacional a las sociedades constituidas en el extranjero. Clases de sociedades
comerciales en los sistemas románico y angosajón. La concetntración
empresarial, su clasificación.
17.
El negocio fiduciario. Concepto, origen románico y
germánico. Posiciones doctrinarias.
18.
El fideicomiso (trust). Concepto, origen y evolución.
Sus diferentes clases en el derecho comparado.
19.
Concepto de familia y del Derecho de Familia. Evolución
e importancia de su estudio en el Derecho Comparado.
20.
Los esponsales. Distintas posiciones asumidas por los
países. El matrimonio, concepto, clases. Efectos jurídicos.
21.
Régimen matrimonial de bienes en el derecho
comparado: importancia, clases.
22.
La adopción: origen histórico, clases.
23.
Protección patrimonial de la familia en el derecho
comparado y en nuestro sistema jurídico.
24.
Los alimentos, concepto e importancia de su estudio
en el Derecho Comparado.
25.
Problemas jurídicos que plantea la medicina moderna.
26.
La responsabilidad civil. Origen, fundamento. La
responsabilidad contractual y extracontractual en el sistema románico y en el
sistema del common law.
27.
La teoría de los actos propios y su aplicación en
los distintos países.
28.
Los registros públicos y los principios registrales
en el Derecho Comparado.
BIBLIOGRAFÍA
Tema
1:
René
David: Derecho Civil Comparado.
Ficha
nro. 122 de la Fundación de Cultura Universitaria.
Revista
del Colegio de Traductores Públicos del Uruguay nro.2, año 1991.
Revista
Uruguaya de Derecho Procesal nros. 3-4, año 1992: artículo de Nurv Rodríguez:
“Dercho de Integración y Derecho Comunitario”.
Marc
Ducel: Utilité et methodes de droit comparé.
Tema
2:
Primeras
Jornadas de Derecho Internacional Rioplatense: artículo del Dr. Tellechea.
Revista
Uruguaya de Derecho Procesal, año 1988: artículo del Dr. Tellechea.
Revista
Uruguaya de Derecho Internacional nro. 4 años 75-76: artículos del Dr. Solari
y de Manuel Vieira.
Tema
3:
René
David y Brierley: Mayor legal systems in the world today.
Fichas
nro. 122 y 131 de la Fundación de Cultura Universitaria.
Comparative
juridical review tomo XXV, año 1988: “Los sistemas jurídicos contemporáneos
del mundo occidental” por José Castán Tobeñas.
Tema
4:
René
David y Brierley: Mayor legal sistems in the world today.
John
Henry Merryman: La tradición jurídica romano canónica.
Revista
de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales enero-junio, año 1988: artículo
de Dante Corrente.
Tema
5:
René
David: Derecho civil comparado.
Tema
6:
Obras
citadas en los temas 3 y 5.
Tema
7:
Véscovi:
Tratado de Derecho Procesal, tomo I.
Mario
Cappelletti: “Civil Procedure”, chief editor chapter.
“El
Código Procesal Modelo para iberoamérica” editado por el Instituto Uruguayo
de Derecho Procesal en 1988.
Tema
8:
Prat:
Derecho Administrativo, tomo II: “Personalidad del Estado y sistemas
organizativos”.
Tema
9:
Revista
Uruguaya de Derecho Procesal nro. 2, año 1980: art. del Dr. Ramón Real.
Revista
Uruguaya de Derecho Procesal nro.3, año 1993 y nros. 3 y 4, año 1992:
“Ombudsman”.
Tema
10:
Anales
de la XXIV conferencia celebrada en Panamá del 4 al 10 de febrero de 1984: artículo
del Lic. José Luis Siqueiros.
Tema
11:
Arlas:
Derecho Procesal Penal
Revista
Uruguaya de Derecho Procesal tomo II, año 1992: artículo de Ada Pellegrini
Tema
12:
L.J.U.T.
54 art. del Dr. Cerruti Aicandi.
Friedman:
Introducción al derecho norteamericano.
Temas
13 y 14
José
Puig Brutau: Estudios jurídicos de derecho comparado.
Tema
15:
Puig
Brutau: Temas Contractuales.
“Derecho
Comercial Moderno” editado en 1993 por el Instituto Uruguayo de Derecho
Comercial.
New
Encyclopedic Dictionary of Business Law.
Tema
16:
Ferro
Astray: Introducción a la nueva ley de sociedades comerciales.
Revista
de Derecho Comercial y de la Empresa: enero-junio, año 1984, págs. 50-57.
Tema
17:
Gamarra:
Tratado de Derecho Civil Uruguayo, tomo XIII.
Tema
18:
Goldschmidt
y Eder: El fideicomiso.
Temas
19 y 20:
Belluscio:
Manual de derecho de familia.
Irureta
Goyena: Derecho civil
Tema
21:
L.
J. U. tomo CXI, artículo del Dr. Eduardo Vaz Ferreira.
Tema
22:
Vaz
Ferreira y Mabel Rivero: Legitimación internacional.
Belluscio:
Manual de derecho de familia.
Tema23:
Revista
Uruguaya de Derecho Procesal nro. 2, año 1997: apuntes de conferencias de Vaz
Ferreira.
Tema
24:
Varela
Mota: Obligación familiar de alimentos.
Vaz
Ferreira, Rosina Pezatti, Gladys Fernández: Obligación familiar de alimentos
en el derecho latinoamericano.
Tema
25:
Diferentes
artículos de actualidad presentados en congresos.
Tema
26:
Phanor
J. Eder: Anglo-american and latino-american Law.
Tema
27:
Federico
Berro: La relevancia jurídica de la conducta anterior.
Tema
28: