|
|
PROGRAMA
Conceptos
básicos. Cooperación, integración, comunidad. Definiciones e Inter.
Relaciones.
Las
organizaciones internacionales como instrumentos para la iantegración.
El
concepto de soberanía del Estado y las organizaciones internacionales.
La
cooperación internacional, regional y subregional. Organizaciones de
cooperación universales, regionales y subregionales.
Los
síntomas de integración, integración económica, política, social. Los
conceptos de integración o interdependencia.
La
cooperación y la integración no institucionalizadas.
La
formación de bloques económicos a escala mundial. El probceso de la
globalización.
Teoría
General de la integración económica.
La
integración regional. El proceso de integración económica internacional. El
concepto de integración económica. Diferentes manifestaciones.
Zonas
de preferencias comerciales. Zonas de libre comercio. Uniones Aduaneras.
Mercados comunes. Uniones económicas. Uniones Económicas completas.
Principios
y fuentes del derecho de la integración.
Naturaleza
del derecho comunitario. Relaciones con el derecho internacional y el derecho
interno. Relaciones entre el derecho comunitario y el derecho federal.
Sistemas
orgánicos de los mecanismos de integracióny modo de adoptar decisiones.
Fuentes
del derecho de la integración.
Estructura
orgánica de las organizaciones de integración, organizaciones simples y
complejas.
Ambitos
de validez del derecho de la integración.
Solución
de controversias. Paneles de expertos. Arbitraje. Solución judicial. Recursos
ante los órganos judiciales. Control de legalidad, interpretación uniforma,
solución de controversias. Otros recursos.
Reglas
de origen
Claúsulas
de salvaguardia.
Otras
normas incluidas en los mecanismos de integración.
La
organización Internacional del Comercio (OMC). Normas generales sobre el
comercio internacional. El Acta Final de la Ronda Uruguay del GATT. Otras
normas. Cláusula de la Nación más favorecida. Excepciones. Los mecanismos
de integración económica de preferencias arancelarias. Condicionalidad.
Modificaciones
de la Ronda Uruguay del GATT en materia de organismos de integración.
Los
organismos de integración y cooperación europeos.
La
Unión Europea.
Génesis
y evolución de su marco institucional.
Las
instituciones de la Unión Europea.
La
unificación económica y política.
El
Mercado Comunal Unión Económica y Monetaria.
Las
principales políticas de la Unión Europea.
El
Derecho Comunitario Europeo. Fuentes. Derecho primario y secundario.
El
relacionamiento de la Unión Europea con terceros Estados y organizaciones
internacionales.
El
BEHEMELUX.
La
Asociación Europea de lobre comercio (EFTA).
El
Espacio Económico Europeo (EEE)
El
Consejo de Ayuda Económica Mutua (CONECOM)
La
Comunidad de Estados Independientes (CEI)
Los
organismos de cooperación europeos. El Consejo de Europa. El Consejo Nórdico.
La
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (CCDE)
Los
marcos de cooperación e integración con participación europea.
El
relacionamiento económico entre los países del Pacífico.
Las
relaciones de cooperación e integración económica no institucionalizadas en
el polo económico dele Pacífico.
El
rol de los países industrializados: Japón, y los NIC'S
La
Conferencia Económica para Asia y el Pacífico (APEC). Incorporación de países
del continente americano y europeo.
El
Foro del Pacífico Sur.
La
Oficina del Pacífico Sur para la Cooperación Económica (SPEC).
La
Comisión del Pacífico Sur
La
Comisión Permanente del Pacífico sur.
La
Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAM)
El
rol de Australia y Nueva Zelandia.
Otros
mecanismos y organizaciones del Pacífico Sur.
Las
organizaciones internacionales de cooperación e integración en Africa.
Evolución
y estado actual de su desarrollo.
Las
organizaciones internacionales de cooperación e integración árabes e islámicas.
Evolución
y estado actual de su desarrollo.
Las
organizaciones internacionales de cooperación e integración en América.
La
cooperación regional y sub regional. La
Organización de los Estados Americanos y su sistema (CEA). La Organización
de Estados complementarios de los
Estados Miembros. La Costumbre. Los Principios Generales del Derecho. Los
conceptos de derecho de la integración y derecho comunitario y el derecho
generado por el MERCOSUR. El derecho del MERCOSUR y el derecho interno de los
Estados miembros. Naturaleza jurídica del MERCOSUR y del derecho que genera.
La
Asociación de libre comercio Sudamericana (ALCSA).
La
conformación de espacios económicos mayores entre los países de América
Central y el Caribe y otros Estados. Los pactos de Libre Comercio. La creación
de la Asociación de Estados del Caribe.
El
Grupo de los Tres. Génesis y antecedentes. Naturaleza jurídica. Examen del
Tratado. Solución de controversias. Importancia del mismo y compatibilidad
con otros organismos de integración.
La
Asociación de Estados del Caribe. Formación e importancia de la misma. Análisis
del Tratado.
La
integración entre países desarrollados
y en desarrollo en el continente americano, una posibilidad no
prevista.
La
iniciativa para las Américas. Condicionamientos de la misma.
Análisis
de su contenido. La institución de la vía rápida o "Fast Truck".
El
Tratado de Libre Comercio de 1988 entre Estados Unidos y Canadá.
El
Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos e Israel.
El
T.L.C o NAFTA celebrado entre Estados Unidos, Canadá y México.
Naturaleza
jurídica. Principios rectores y objetivos. Estructura orgánica. Solución de
controversias. Acuerdos complementarios sobre libre ambiente y laboral. La
posibible ampliación del TLC.
Los
convenios bilaterales de integración en América Latina. El tratado entre
Chile y México para la constitución de una zona de libre comercio. Otros
tratados similares.
La
integración panamericana. De la iniciativa para las Américas a la Cumbre de
Miami de 1994. (Cumbre de las Américas). La Declaración de Principios y el
Programa de Trabajo para la creación del Area de Libre Comercio Americana
(ALCA). Las Reuniones de Ministros de Comercio de los países americanos.
Los
convenios de Comercio e Inversión firmados por los Estados Unidos con los países
latinoamericanos. La agencia de Acción Rápida. Carácter de instrumentos
preparatorios a una zona de libre comercio.
Las
posibles ampliaciones del TLC o NAFTA.
El
rol de algunos grandes Estados en relación a los procesos de integración en
su esfera de influencia: la situación de China en el Pacífico, la de India
en el Indico y la de Rusia en Europa y Asia.
La
tendencia hacia la formación de bloqueos económicos regionales a fines del
siglo XX y la pérdida de importancia de los antagonismos ideológicos. Los
bloques económicos como principales protagonistas de la vida internacional
del siglo XXI. Su relacionamiento global.
Centroamericanos
(ODECA) y su sistema. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El sistema
Económico Centroamericano (SELA).
El
proceso de integración ALALC - ALADI. Génesis y desarrollo.
La
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Naturaleza jurídica.
Organización institucional. Evaluación. Las influencias de la CEPAL en el
proceso.
La
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) Continuidad del proceso,
Estructura orgánica de ALADI. Principios. Mecanismos previstos par su
funcionamiento. Evaluación.
El
surgimiento de mecanismos de integración distintos en los años ochenta y la
transformación de ALADI. El nuevo rol señalado a la ALADI por la Va. Reunión
del Consejo de Ministros. Nuevas aplicaciones de su Carta. La compatibilización
de la calidad de miembro de ALADI y de la integración con organizaciones de
países desarrollados. El Protocolo de Cartagena de Indias de 1994
Interpretativo del artìculo 44 de la Carta de la Asociación.
El
Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino. Génesis y evolución.
Naturaleza
jurídica. Estructura orgánica. El relanzamiento y reforma del Acuerdo de
Cartagena a fines de los años ochenta. La Unión Aduanera Andina. Relaciones
con otras organizaciones de integración.
El
Mercado Común Centroamericano (MCCA). Génesis y evolución. Naturaleza jurídica.
El Tratado General de Integración Económica Centroamericana. Estructura orgánica.
Evaluación. Relanzamiento del mismo a fines de los años ochenta. El
Protocolo de Togucigalpa. Relaciones con otros organismos de integración y países
del área.
El
CARCOM. Antecedentes. Estructura orgánica. Naturaleza jurídica. Crisis y
restructuración a fines de los años ochenta. La implementación de una unión
aduanera. Relaciones con otros países y organismos de la región.
Los
organismos de integración de América Latina a fines de los años ochenta.
Razones del agotamiento y crisis de los mismos. El surgimiento de una nueva
integración. Características de la misma. El regionalismo abierto
patrocinado por la CEPAL. La modificación de los antiguos sistemas de
integración y el surgimiento de nuevos sistemas bilaterales y multilaterales.
El
Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
Génesis
y evolución. El proceso argentino brasileño y el Tratado de Integración.
Cooperación y Desarrollo de 1988. Naturaleza Jurídica. La aceleración del
proceso y la firma del Tratado de Asunción de 1991, con el ingreso de Uruguay
y Paraguay. La zona de libre comercio. La Unión Aduanera. La estructura Orgánica
del MERCOSUR en el Tratado de Asunción de 1991 y en el Protocolo de Ouro
Preto de 1994. Naturaleza Jurídica del MERCOSUR. Fuentes de Derecho del
MERCOSUR, derecho primario y derecho secundario. Actos tipificados por los
tratados constitutivos del MERCOSUR; Decisiones. Resoluciones. Directivas. El
derecho internacional general y convencional como fuente de derecho del
MERCOSUR. Los convenios.