|
|
PROGRAMA DE DERECHO LABORAL 1
Aprobado
por el Consejo de la Facultad de Derecho en su sesión del día 19 de abril de
2001 (Boletín de Resoluciones Nº 11/01, resolución nº 18)
INTRODUCCIÓN
1.
Historia de la Cátedra. Partes de la disciplina. Surgimiento y desarrollo del
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, con especial referencia a América
Latina y al Uruguay. Situación actual.
2.
El trabajo humano y su regulación jurídica. El Derecho del Trabajo.
Denominación, caracteres, la cuestión de la autonomía y el particularismo.
Derecho Laboral y Derechos Humanos.
3.
Los actores de las relaciones laborales. Los actores individuales: empleadores
y trabajadores, sus diferentes clases. Trabajadores al servicio de empleadores
privados y al servicio del Estado y otras personas públicas. Trabajadores autónomos.
4.
Derecho Internacional del trabajo. Evolución histórica y situación actual.
Disposiciones atinentes a la protección del trabajo y a la Seguridad Socia,
contenidas en los instrumentos sobre derechos humanos. La OIT. Estructura,
funciones, órganos, instrumentos que produce, mecanismos de control de su
cumplimiento. El MERCOSUR, estructura, normas atinentes al trabajo y a la
Seguridad Social.
5.
Principios y fuentes del Derecho del Trabajo. Diferentes clases de fuentes y
su ordenamiento. Interpretación e integración de las distintas fuentes.
Aplicación de las normas laborales en el espacio y en el tiempo.
6.
Contrato y relación de trabajo. Caracteres, elementos, variaciones y
terminación de la relación.
7.
Seguridad Social. Conceptos generales, principios, evolución histórica,
situación actual. Noción sobre la organización, contingencias consideradas
por el régimen vigente.
II.
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
8.
Concepto, denominación, origen y evolución, caracteres y contenido del
Derecho Colectivo del Trabajo.
9.
Libertad Sindical: concepto, normas, salvaguardias. Los sindicatos y el
sindicalismo. Origen,.evolución, situación actual, régimen jurídico. Las
organizaciones de empleadores: caracteres, régimen jurídico.
10.
Negociación colectiva, partes, normas. Convenios colectivos, partes,
contenido, diversas clases de cláusulas, naturaleza jurídica, interpretación,
extinción, régimen jurídico. La negociación colectiva en el sector público.
Otros niveles de negociación. La concertación y los pactos sociales.
11.
Conflictos colectivos. Concepto, medios de prevención y solución. Mediación,
conciliación y arbitraje.
12.
La huelga. Concepto, evolución histórica, tipología, régimen jurídico.
Huelga en los servicios esenciales. Efectos jurídicos de la huelga. Lock out.
13.
La empresa ante el Derecho del Trabajo - concepto, diferentes tipos y
problemas que plantean. Empresas multinacionales, micro, pequeñas y medianas
empresas, cooperativas de trabajo. Participación y control del personal en la
gestión. Diferentes modalidades, consejos de empresa, delegados del personal,
etc. La participación en los beneficios.
OBSERVACIONES:
Queda entendido que cuando se alude a normas o régimen jurídico, sin otra
especificación, se está refiriendo a las normas vigentes en el Uruguay. Sin
perjuicio de ello, es deseable que se tengan presentes y se efectúen
comparaciones con el derecho de otros países, en especial los del MERCOSUR.
BIBLIOGRAFÍA
COMPLEMENTARIA POR TEMAS
PARTE
I. INTRODUCCIÓN.
Temas
1 y 2.
Becerra,
R. Y Garmendia, M. La historia de la Cátedra en 75o Aniversario de la Cátedra
de Derecho del Trabajo, U de la R. 2001.
Barbagelata,
H.H., El particularismo del Derecho del Trabajo. Mont.
FCU. Cap. 4 y 5.
Plá Rodríguez, A. Los derechos
humanos y el Derecho del Trabajo. Rev.Debate Laboral. Año III. No. 61/90, pág.
11 y siguientes.
Morgado Valenzuela, E. Los
derechos humanos y el Derecho del Trabajo. Rev. D. Laboral. Cit. Pág. 5 y ss.
Tema 3.
Barbagelata, H.H. Los actores de
las relaciones laborales. Rev. De la F de D. Y C. Sociales. Mont. Año XXXI, núms.
1 y 2. Reproducido en el particularismo, cap`. 2.
Tema 4.
Plá Rodríguez, A. Los
convenios internacionales del trabajo, FDCS, Montevideo, 1965.
Cancado Trinidade, Antonio, La
protección internacional de los derechos económicos, sociales y culturales
en ele final del siglo. En AAVV. El derecho internacional en un mundo en
transformación. Le droit international dans un monde en
mutation. /International law in an evolving. World. Liber amicorum en
homenaje al profesor Eduardo Jiménez de Aréchaga (Dir. Grl. Manuel Rama
Montaldo). FCU. Montevideo, 1993.
Grandi, Mario. El trabajo no es
una mercancía. Een AAVV. Evolución del pensamiento juslaboralista. Estudios
en homenaje al Prof. Héctor H. Barbagelata. FCU. 1997.
Ermida Uriarte y Villavencio,
Alfredo. El Comité de Libertad Sindical. En Rev. De D. Laboral núm.
Serna María del Mar y Ermida
Uriarte, Oscar. El tripartismo. Rev. De D. Laboral. Num. 173-174.
Plá Rodríguez, Américo. Cláusulas
sociales en los acuerdos internacionales sobre comercio, en Rev. De Trabajo (
Ministerio de trabajo y Seguridad Social. Argentina. Año I, No. 3, julio ¡
agosto 1991.
Raciatti, Octavio, Los convenios
internacionales del trabajo y las leyes posteriores a su ratificación. Rev.
De D. Laboral. Num. 173-174.
Valticos, Nicolás, Derecho
Internacional del trabajo, Tecnos. Madrid. 1977.
Von Potobsky, Gerldo y
Bartolomei De la Cruz Héctor, La Organización Internacional del Trabajo,
Astrea, Bs. Aires. 1990.
Von
Potobsky, Geraldo. Los convenios de la OIT. Una nueva dimensión en el
orden jurídico interno ? . En AAVV, Evolución del pensmiento juslaboralista.
Estudios en homenaje al Prof. Héctor Hugo Barbagelata.
FCU. 1997.
Von
Potobsky, Geraldo. La normative laboral frente a la restructuración ,
el desarrollo y la globalización de la economía. Rev. De RILASUR, Num. 6.
Babace, Héctor, La libre
circulación de los trabajadores en el MERCOSUR. Estudios multidisciplinarios
sobre el MERCOSUR. VVAA. Facultad de Derecho. Montevideo. 1994.
Barbagelata, Héctor Hugo.
Perspectiva de una Carta de derechos fundamentales para el MERCOSUR y papel de
una carta social y de las declaraciones. En VII Jornadas Rioplatenses de
Derecho del Trabajo. Costos laborales. Carta de derechos fundamentales. FCU.
Montevideo, 1993.
VV.AA. Aspectos laborales de la
integración regional/ Seminario Italia - MERCOSUR, Biblioteca de Derecho
Laboral. Núm. 10. Montevideo. 1992.
Ermida Uriarte, Oscar. MERCOSUR
y derecho Laboral. FCU. Montevideo. 1996.
La
ciudadanía laboral en el MERCOSUR en Rev. D. Laboral. Num 190.
La
Declaración socio laboral del MERCOSUR y su aplicabilidad judicial. Rev.
Judicatura, número de homenaje a Nelson Nicoliello. (2000).
De Buen, Néstor, El Tratado de
Libre Comercio de América del Norte. Rev. RELASUR: núm. 1. 1993.
Tema 5.
Plá Rodríguez, Américo. Los
principios del derecho del trabajo, 3a. Ed. Actualizada, Depalma, Bs. Aires. 1998. (1a. Ed. Biblioteca de Derecho Laboral. Montevideo. 1975).
La actual coyuntura del derecho
laboral. En AAVV. Evolución del pensamiento juslaboralista. Estudios en
homenaje al Prof. Héctor Hugo Barbagelata. FCU. 1997.
VV.AA. Treinta y seis años
sobre las fuentes del derecho del trabajo. Vol. 20 Aniversario del Grupo de
los Miércoles. FCU. Montevideo, 1995.
Barbagelata, Héctor Hugo. El
problema de las lagunas en las normas laborales, la aplicación de los
principios generales del derecho del trabajo, justicia social, equidad, buena
fe. Rev. De Derecho Laboral. No. 131.
Rosembaum,
Jorge. W. La determinación de la norma más favorable, en X
Congreso Iberoamericano de derecho del trabajo y de la seguridad social.
Montevideo, 1989.
Mantero de San Vicente, Osvaldo:
Derecho del trabajo del MERCOSUR. Un estudio de derecho comparado, primera
parte. FCU. 1996. Cap. XI. La aplicación del derecho del trabajo en el
espacio).
Ermida Uriarte, Oscar. Derecho
del trabajo internacional, contrato de ajuste y personería laboral del
empleador. En Rev. De D. Laboral. Num. 121
Raciatti, Octavio. Conflictos de
leyes y de jurisdicciones en materia laboral. En Rev. D. Laboral. Num 167.
Tema 6.
Rivas, Daniel. La subordinación.
Criterio distintivo del contrato de trabajo. FCU.
Los indicios del
trabajo subordinado en la jurisprudencia laboral en Rev. Judicatura num. 36.
Tema 7
Caggiani, R.N. La noción de
Seguridad Social. FCU. 1974.
De Ferrari, F. Los principios de
la Seguridad Social. Depalma. Bs. As. 1955.
Plá Rodríguez, Américo.
Estudios de la seguridad social. FCU 1999. capítulos 4. El Banco de Previsión
Social. 13. Conceptos generales de la seguridad social, 14. Otra inversión de
tendencias en la seguridad social, de la soclidaridad al egoismo. 17. La
perspectiva de la seguridad social. 18, Sin solidaridad no puede haber
seguridad social.
Gzetich, Antonio. Derecho de la
Seguridad Social. FCU 2 volúmenes.
VV:AA. La seguridad social en el
Uruguay. FCU. 984. Esp. Caps. I a IV y IX.
PARTE II Derecho Colectivo del
trabajo
Tema 8.
VV.AA. Intervención y autonomía
en las relaciones colectivas de trabajo. Oscar Ermida Uriarte, coordinador.
FCU. Montevideo, 1993.
VV.AA.
Coords. Oscar Ermida Uriarte y Antón Ojeda Avilés. El derecho
sindical enn América Letina. FCU. 1995.
VV.AA. 7 estudios de derecho
colectivo del trabajo. FCU Facultad de Derecho, Cuadernos, segunda serie, num.
21.
VV.AA. 4 estudios de derecho
colectivo de trabajo, FCU. Facultad de Derecho, cuadernos segunda serie, num.
23.
Curso introductorio de
relaciones laborales. Selección de lecturas a cargo de Oscar Ermida Uriarte.
FCU. Capítulos 2 - la estructura del sistema de relaciones laborales, y 3. el
funcionamiento del sistema: relaciones entre los actores).
Mantero, Osvaldo. Derecho
sindical. FCU.
OIT. Relaciones de trabajo enel
Uruguay. Serie Relaciones de Trabajo. Num. 66. Organización Internacional del
Trabajo, Ginebra. 1987.
Las relaciones laborales en
Uruguay. 1er. Informe RELASUR Colección Informes OIT Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social. Madrid. También editado por FCU, 1995.
O.
Kahn Freund. Trabajo y derecho( trad. Esp. MTSS. Madrid, 1987).
Plá Rodríguez, Américo. El
derecho colectivo del trabajo en Uruguay. En Revista Española de Derecho del
Trabajo. Núm. 36. dic. 1988.
VV.AA. Derecho colectivo
laboral. Depalma. Bs. As. 1973.
Rosembaum, Jorge. Ameglio,
Eduardo. Raso, Juan. Intervención y autonomía en las relaciones colectivas
de trabajo en el Uruguay en AAVV. Intervención y autonomía en las relaciones
colectivas de trabajo. Oscar Ermida Uriarte, coordinador), FCU, Montevideo,
1993.
Tema 9
Ermida Uriarte, Oscar:
Sindicatos
en libertad sindical, FCU, colección JUS núm. 28.
·
"Tasas de afiliación, representación y
representatividad sindicales", en Anales del Foro, 19992-1993, t.
2, pp. 265-272 (También en Curso introductorio de relaciones laborales.
Selección de lecturas a cargo de Oscar Ermida Uriarte, FCU).
·
La protección contra los actos antisindicales, FCU.
Colección JUS núm. 33.
Babace, Héctor:
La
representación sindical; FCU, Montevideo, 1993.
Mantero, Osvaldo: "Los dictámenes
del Comité de Libertad Sindical de la OIT", en revista Derecho laboral núm.
190.
Plá Rodríguez, Américo:
"Los sindicatos en el Uruguay" en VV.AA: Los sindicatos en
Iberoamérica (Mario Pasco Cosmópolis, coordinador), Aele Editorial, Lima
1988.
Rosenbaum, Jorge: "La
protección de la libertad sindical de los trabajadores", en revista
Derecho Laboral núm. 190.
Rivas, Daniel: "Las
relaciones de trabajo en el sector público y el Convenio nº 151", en
revista Derecho Laboral, núm. 154.
OIT:
Papel de las
organizaciones de empleadores en América Latina, Serie Relaciones de
trabajo núm. 151, Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, 1976 (Hay
fotocopia parcial de carpeta).
Hoyos, Arturo: "Las
organizaciones de empleadores" en AA VV (coords. Oscar Ermida Uriarte y
Antonio Ojeda Avilés); El Derecho sindical en América Latina, FCU,
1995.
Tema 10
VV.AA:
Veintitrés estudios
sobre convenios colectivos; FCU, Montevideo, 1988.
VV.AA:
La negociación
colectiva en América Latina (editores: Antonio Ojeda Avilés y Oscar
Ermida Uriarte) Instituto Europeo de Relaciones Industriales, ed. Trotta,
Madrid, 1993 (capítulos a cargo de Ann Numhauser-Henning y A. Plá Rodríguez).
Barbagela, Héctor-Hugo:
"Evolución de la negociación colectiva en Uruguay", en VV.AA., Estudios
sobre la negociación colectiva en memoria de Francisco De Ferrari,
Facultad de Derecho y Ciencia Sociales, Montevideo, 1973
·
Régimen de los convenios colectivos, FUECI, Montevideo,
1973.
Barbagelata, Héctor-Hugo,
Rosenbaum Rímolo, Jorge, Garmendia Arigón, Mario, El contenido de los
convenios colectivos, FCU,, 1998.
Dieste, Juan Francisco: "La
doctrina de la incorporación de los convenios colectivos en los contratos
individuales de trabajo: situación actual y examen crítico", en revista
Derecho Laboral núm. 190.
Ermida Uriarte, Oscar:
"Estructura de la negociación colectiva en el derecho comparado: niveles
y articulación" en revista Análisis Laboral, Lima 1988 (Hay fotocopaia.
También en Curso introductorio de relaciones laborales. Selección de
lecturas a cargo de Oscar Ermida Uriarte, FCU).
·
Introducción al estudio de la concertación social"
en AA.VV.: La concertación social. Estudios en homenaje al profesor Américo
Plá Rodríguez, AMF, Montevideo, 1985.
Plá Rodríguez, Américo:
"Régimen legal vigente en el Uruguay en materia de convenios
colectivos", en AA.VV.: Estudios sobre la negociación colectiva en
memoria de Francisco De Ferrari, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
Montevideo, 1973.
Plá Rodríguez, Américo:
" El trabajador público y los convenios colectivos" en revista
Derecho Laboral, núm. 143.
Rivas, Daniel: "La
inderogabilidad del convenio colectivo de trabajo" en revista Derecho
Laboral núm. 190.
Sarthou, Helios: "El objeto
de los convenios colectivos", en Anales del Foro, núm. 43-44,
1983.
Racciatti, Octavio: "Los
efectos jurídicos de los convenios colectivos en la administración pública",
en Instituto de Derecho del Trabajo: 7 estudios de derecho colectivo del
trabajo, Cuadernos (Facultad de Derecho) 2ª serie, núm. 21, FD-FCU.,
Montevideo, 1994.
Tema 11
Plá Rodríguez, Américo:
Los
conflictos de trabajo, Montevideo, 1947.
Sarthou, Helios: "Los
conflictos colectivos de trabajo y arbitraje", en revista Derecho
Laboral, núm. 119.
Ameglio, Eduardo y Mantero Álvarez,
Ricardo: "Las modalidades de solución de los conflictos de interés"
(Informe nacional al XIII Congreso Internacional de DTSS), en revista Derecho
laboral, núm. 163.
Ermida Uriarte, Oscar:
"Algunas reflexiones sobre los conflictos laborales, el arbitraje y la
justicia del trabajo", en Anales del Foro, núm. 43-44, 1983.
Tema 12
Couture,, E.J. , Plá Rodríguez
A., La huelga en el derecho uruguayo, Montevideo, 1951.
Ermida Uriarte, Oscar:
Apuntes
sobre la huelga, FCU, colección JUS núm. 22
·
La flexibilidad de la huelga, Cuadernos
de Fundación, FCU, 1999.
Gauthier, Gustavo, "Los
servicios esenciales para la OIT", en revista Derecho Laboral, núm. 190.
Mantero Álvarez, Ricardo:
Límites
al derecho de huelga, AMF, 1992.
Pérez del Castillo, Santiago:
El
derecho de la huelga, FCU, 1993.
Plá Rodríguez, A., "La
huelga en el Uruguay", en VV.AA. (Coord. M. Pasco Cosmópoli), La
huelga en Iberoamérica, Ed. A.L., Lima 1996.
Plá Rodríguez, A., Raso
Delgue, J., Richino, Álvaro, Amespil, Isabel: "Huelga en los servicios
esenciales. Enfoque interdisciplinario", en Cuadernos, Rev. Jurídica
Estudiantil.
Tema 13
Dieste, Juan Francisco:
Relaciones
laborales en las pequeñas y medianas empresas, ed. B de F, Montevideo -
Buenos Aires, 1995.
Ermida uriarte, Oscar y Varela
Raúl: Consejos de empresa y comisiones paritarias, Acali.
Ermida uriarte, Oscar:
"Participación de los trabajadores en la empresa. Panorama teórico y
comparativo" en rev. Derecho del Trabajo (Buenos Aires) 1987, año
XLVII núm. 11 (También en Curso introductorio de relaciones laborales.
Selección de lecturas, FCU).
VV.AA.:
14 estudios sobre la
empresa, Acali.
BIBLIOGRAFÍA
1
Obras
generales
Barbagelata, Héctor-Hugo:
Derecho
del trabajo, t.I, Vol. 1, Montevideo, FCU, 1995 (con bibligrafía)
De Ferrari, Francisco:
Derecho
del trabajo, Buenos Aires, Depalma, vols. 1, 2 y 4.
·
Lecciones de derecho del trabajo, Montevideo,
FDS, 1961-1964.
Mantero de San Vicente, O.,
Derecho
Sindical, Montevideo, FCU, 1998 (con bibliografía).
Plá Rodríguez, Américo: Curso de derecho laboral, tomos
I, II y IV.
·
trad. esp. MTSS, Madrid, 1994)
Kahn Freund, O.:
Trabajo y
derecho
Bibliografía
complementaria y de ampliación
Obras
accesibles en la Biblioteca de la Facultad
Preferentemente
en español
·
Däubler, W., Derecho del trabajo (trad. esp.-
MTSS, Madrid, 1994)
·
Kahn Freund, O.: Trabajo y derecho (trad. esp.-
MTSS, Madrid, 1987)
·
Alonso Olea, Manuel, Introducción al derecho del
trabajo;
·
Alonso Olea, Manuel y Casas Baamonde, María Emilia: Derecho
del trabajo, Serv- de publ. -Facultad de Derecho, Universidad Complutense,
Madrid.
·
Alonso Valverde, Derecho del trabajo, Madrid,
Tecnos.
·
Montoya Melgar, Derecho del trabajo, Madrid,
Tecnos.
·
Palomeque López, M. C., Derecho Sindical Español, 4ª.
Ed. 1991.
·
Palomeque López, M. C. - Álvarez de la Rosa, Manuel: Derecho
del trabajo, ed. Centro de Estudios Ramón Areces SA Madrid.
·
Javiller, Jean-Claude; Derecho del trabajo
·
Deveali, Mario L. (dir.) Tratado de derecho del
trabajo, Buenos Aires, La Ley; Lineamientos de derecho del trabajo, 3ª
ed. Revisada y aumentada, TEA, Buenos Aires, 1956.
·
Krotoschin, Tratado práctico de Derecho del Trabajo, Buenos
Aires, Depalma, 1978.
·
Vázquez Vialard (dir.), Tratado de derecho del
trabajo, Buenos Aires, Astrea.
·
Bueno Magano Octavio, Manual de direito dotrabalho, Sao
Paulo, 1980.
·
Russomano, M. V., Curso de Direito do trabalho, 6ª.
Ed. Jurúa, Curitiba, 1997.
·
Russomano, M. V., Principios Gerais de Direito
Sindical, 2ª. Ed. Río de Janeiro, 1995.
·
Süssekind A. Maranhao D., Vianna S., Lima teixeira, Institucoes
de direito do trabalho, 17ª. Ed., 2 vol. LTr, Sao Pablo, 1998.
·
Giugni, G., Derecho Sindical, (trad. esp.) Madrid,.
1983.
·
Ghera, Edoardo, Diritto del lavoro, Cacucci, bari,
2000.
·
Ghezzi, G., Romagnoli,
U., Il diritto sindacale, 4ª. Ed. Zanichelli, Bologna, 2000.
·
Pera, G., Diritto del lavoro, 5ª. Ed., Padua,
Cedam, 1996.
·
Camerlynck, G.H., (Director), Droit du travail, Dalloz,
paris, (para este Curso, V: t. IV, L'Entrepise (por N. Catala); t. V,
Syndicats (por M. Verdier); La Grève (por H. Sinay y J-C Javillier); t. VII,
Conventions collectives de travail (por M. Despax).