C.G.U. DERECHO


 

 

PROGRAMA DE DERECHO PRIVADO I  

 

I)           INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO CIVIL

1)      Concepto y contenido del Derecho. Derecho público y derecho privado. Concepto y contenido del Derecho Civil. Relaciones del Derecho Civil con las otras ramas del Derecho.

2)      Fuentes del Derecho civil. Generalidades.

3)      Sujeto y objeto de derecho. Sujeto de derecho y personalidad. Personas físicas y jurídicas. Bienes y cosas. Universalidades de hecho y de derecho.

   

II)          PERSONAS

1)      La persona individual. Su concepto legal. distintas clases de personas: a) humana o individual; b) jurídica.

2)      Nombre. Elementos componentes. Naturaleza jurídica. Protección jurídica. Cambio de nombre. Sobrenombre y seudónimo.

3)      Domicilio. Concepto. Importancia. Clasificación del domicilio. Residencia y mera residencia. Cambio de domicilio. Pluralidad de domicilios.

4)      Ausencia. Concepto jurídico. Requisitos para su reconocimiento y declaración. Efectos jurídicos.

5)      Estado civil. Concepto. Prueba del estado. El Registro de Estado Civil. Organización. Importancia. Actas o partidas. Certificados. Valor probatorio de las partidas del Registro de Estado Civil y parroquiales. Impugnación y rectificación de partidas.

6)      Capacidad e incapacidad. Concepto de capacidad. Distintos tipos de capacidad. Concepto de incapacidad. Distintos tipos y casos de incapacidad. Situación jurídica de los incapaces. Emancipación y habilitación de edad.

   

III)    BIENES

 

1)      Bienes. Concepto general, caracteres generales del derecho de propiedad, sus diversas limitaciones. Distintos regímenes del derecho de propiedad.

2)      El patrimonio y su composición. Unidades patrimoniales. Activo y pasivo. Derechos reales y personales.

3)      Clasificación de los bienes. Cosas y derechos. Bienes corporales e incorporales. Bienes muebles e inmuebles. Bienes públicos y privados.

4)      El derecho de propiedad en general. Concepto. Atributos. Limitaciones. Condominio. Noticia sobre la existencia de regímenes especiales, propiedad inmobiliaria, urbana y rural, horizontal, industrial, funeraria, minera, literaria y artística.

5)      Derecho de usufructo, uso y habitación. Definición. Bienes sobre los que pueden recaer. Derechos y obligaciones de las respectivas partes. Constitución y extinción de esos derechos.

6)      Servidumbres. Su concepto y clasificación.

7)      Posesión. Concepto. Distinción entre posesión, tenencia, mera tenencia, derecho de posesión y derecho de poseer. Las diversas acciones posesorias.

8)      Modos de adquirir el dominio. Título y modo. Enunciación y concepto de los cinco modos de adquirir el dominio; ocupación, accesión, tradición, sucesión por causa de muerte y prescripción.

 

 

IV) FAMILIA

 

1)      La familia. Concepto y caracteres. El parentesco. Consanguinidad y afinidad. Parentesco legítimo y natural. Líneas y grados. Obligación alimentaria familiar. Patria potestad. Tutela. Curatela.

2)      El matrimonio. Concepto. Naturaleza jurídica. Requisitos de fondo y de forma. Matrimonio por poder. Nociones sobre impedimentos. Efectos del matrimonio con relación a la persona de los cónyuges. Divorcio por causal determinada, por mutuo consentimiento, por la sola voluntad de la mujer y por conversión de la sentencia de separación. Separación de cuerpos. Nulidad del matrimonio y matrimonio putativo.

3)      La filiación legítima. Quiénes son hijos legítimos. Presunción de paternidad. Acciones vinculadas con la filiación legítima.

4)      La filiación natural. Concepto. Diversos modos del reconocimiento expreso y tácito de los hijos naturales. Sus efectos.

5)      La adopción y la legitimación adoptiva. Definición. Condiciones y efectos.

 

 

V) LA SOCIEDAD CONYUGAL

 

1)      La sociedad conyugal. Naturaleza de la misma.

2)      Efectos patrimoniales del matrimonio. Diversos regímenes de bienes. Activo de la sociedad y capital respectivo de los cónyuges: bienes gananciales y propios. Características de cada uno.

3)      Administración de la sociedad conyugal. Activo y pasivo.

4)      Disolución de la sociedad conyugal.  Causas: muerte, divorcio, separación de cuerpos, separación de bienes, ausencia. Nulidad del matrimonio y matrimonio putativo. Efectos de la disolución de la sociedad conyugal. Liquidación de la misma.

 

 

VI) LAS SUCESIONES

 

1)      Nociones generales sobre la sucesión por causa de muerte. Definición. Sucesión testamentaria e intestada. Generalidades.

2)      El testamento. Concepto. Capacidad para disponer y adquirir por testamento. Diferentes tipos y formas de testamentos. Testamento solemne abierto y cerrado. Testamentos menos solemnes y/o especiales. Codicilos. Diversos tipos de nulidad de las disposiciones testamentarias. Revocación expresa y tácita de testamentos.

3)      Los herederos. Características. Capacidad. derechos y limitaciones. La desheredación.

4)      Las asignaciones forzosas. Las legítimas. La porción conyugal.

5)      Las mandas o legados. Caracterización.

6)      Modalidades de las disposiciones testamentarias. Condición, plazo y modo. Características.

7)      Los albaceas o ejecutores testamentarios. Nombramiento, cometidos, facultades y obligaciones. Revocación.

8)      La sucesión intestada. Fundamento y vínculos tenidos en cuenta para su existencia y cumplimiento. La herencia yacente. Nociones.

9)      La apertura judicial de la sucesión y trámites conexos.

a)      La opción del heredero.

b)      La colación.

c)      La indivisión hereditaria.

d)      Concepto y generalidades de cada una de ellas.

e)      La partición. Definición y clases. Personas intervinientes. Efectos de la partición. Casos de nulidad.

 

10)  Efectos económicos de la sucesión. Deudas y cargas hereditarias. Responsabilidad de las partes. Hijuelas. Beneficio de inventario. Certificaciones correspondientes.

 

    BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (por temas)

   

 

I  - Del Campo, Francisco                         Apuntes de Derecho Civil 1º (Versión taquigráfica

                                                                   corregida)       

      Guillot, Álvaro                                     Comentarios del Código Civil

 

II- Del Campo, Francisco                           Personas (Versión taquigráfica corregida)

     Gatti, Hugo                                            Personas

 

III-Del Campo, Francisco                           Bienes

     Guillot, Álvaro                                       Comentarios del Código Civil

 

IV-Rodríguez Villalba, Gustavo                 Derecho de Familia

     Cestau, Saúl                                           Derecho de Familia

     Ot. Álvaro                                              Comentarios del Código Civil

 

V-  Vaz Ferreira, Eduardo                           Sociedad Conyugal

 

VI- Vaz Ferreira, Eduardo                           Tratado de las Sociedades

       Irureta Goyena, José (h)                        Sucesiones (Versión taquigráfica corregida)