C.G.U. DERECHO

Régimen de Previas Relaciones Internacionales

 

1 Economía I (Micro) Bachillerato completo
Metodología Idem
Sociología Idem
Historia de las Ideas Idem
Ciencia Política Idem
2 Economía II (Macro) Economía I; Metodología
Inst. de Derecho Privado ----
Inst. de Derecho Público ----
Derecho Internacional Público 1 Sociología; Historia de las Ideas; Ciencia Política
Teoría de las RR.II. Sociología; Historia de las Ideas; Ciencia Política
Estadística Economía; Metodología

3

Teoría del Comercio Internacional Economía II
Derecho Internacional Privado Inst. Der. Púb. ; Inst. Der. Priv.
Der. Internacional Público II Derecho Internacional Púb. I
Historia de las RR. II. I Teoría de las RR. II.; Der. Internac. Público I
Rég. Jur. Del Com. Exterior Uruguayo Inst. Der. Público ; Inst. Der. Privado
Der. Diplomático y Consular Der. Internacional Público I

4

Economía Internacional Teoría del Comercio;
Comercializ. Internac. ----
Práctica de Negociación T. del Comercio; D. Intern. Público II; Rég. Juríd. Com.
Historia de las RR. II. 2 Hist. De las RR. II. I; Der. Internac. Público II
Geog. Humana y Econ. T. del Comercio; Historia de las RR. II. 1
Org. Inter. del Comercio Teoría del Com.; Régimen Jurídico del Com. Ext. Uruguayo; D. Inter. Púb. 2

 


El País, Montevideo 18 de noviembre de 2000

DESDE EL 2003

Cambios en licenciatura de Derecho

La decana de la Facultad de Derecho Teresa Gnazzo, anunció que a partir del año 2003 habrá cambios en la carrera de Licenciatura de Relaciones Internacionales para introducir en la curricula materias referidas a la economía y marketing.

Gnazzo hizo ese anuncio en el marco de un reunión de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes donde se analizó la necesidad de que quienes trabajan en el área de la diplomacia, reciban una preparación más profunda en lo que tiene relación con las materias vinculadas a la economía, teniendo en cuenta la exigencia mundial y las necesidades de promoción del país.

La decana de Derecho explicó que "la formación jurídica no se puede desatender nunca, porque el especialista en el área de las Relaciones Internacionales, tiene que manejar el Derecho. Pero por otra parte, a esta carrera le falta reforzar las materias que tienen que ver con la economía y marketing; esto lo tenemos planteado como una propuesta".

En la reunión de la comisión, que se realizó a instancias del diputado del Frente Amplio, Carlos Pita; también participaron el rector de la Universidad Rafael Guarga, el decano de Ciencias Económicas, Miguel Galmés; el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jorge Landinelli; el director de Asuntos Económicos de la Cancillería, Carlos Gianelli y el director de cursos del Instituto Artigas, Roberto Puceiro.

El embajador Gianelli advirtió que ante el desafío de lo que presente el mundo, "tenemos que empezar a entender no solo lo que tenemos en casa, que es el Mercosur, sino también el Nafta; tenemos que saber como funciona la Unión Europea; como se trabaja en el Asia, el tipo de comercio que se va generando".


volver

Home