Etiquetas |
Descripción |
Indicadores |
||
Primero |
Segundo |
|||
640 |
Información sobre fechas de publicación y/o volúmenes de la serie (R) |
0 Normalizada1 No normal. |
ND |
$a Fecha y/o volúmenes (NR) $z Fuente de información (NR) $6 Enlace (NR) |
641 |
Peculiaridades de la numeración de la serie (R) |
ND |
ND |
$a Peculiaridades numeración (NR) $z Fuente de información (NR) $6 Enlace (NR) |
642 |
Ejemplo de numeración de la serie (R) |
ND |
ND |
$a Ejemplo numeración (NR) $d V./fecha del ejemplo (NR) $5 Centro que agrega/usa (R) $6 Enlace (NR) |
643 |
Lugar y editor de la serie (R) |
ND |
ND |
$a Lugar (R) $b Editor (R) $d V./fechas correspondientes (NR) $6 Enlace (NR) |
644 |
Forma de catalogación de la serie (R) |
ND |
ND |
$a Forma catalogación(NR) Códigos $b Excepciones (NR) $d V./fechas correspondientes (NR) $5 Centro que agrega/usa (R) $6 Enlace (NR) |
645 |
Acceso secundario de la serie (R) |
ND |
ND |
$a Acceso secundario serie (NR) Códigos $d V./fecha correspondientes (NR) $5 Centro que agrega/usa (R) $6 Enlace (NR) |
646 |
Clasificación de la serie (R) |
ND |
ND |
$a Clasificación de la serie (NR) Códigos $d V./fecha correspondientes (NR) $5 Centro que agrega/usa (R) $6 Enlace (NR) |
Códigos de tipo de catalogación:
f = catalogación analítica, p = parcialmente analítica y n= no catalogada analíticamenteCódigos de acceso secundario de serie:
t = usada como acceso secundario de serie y n = no usada como acceso secundario de serie s = clasificación de volúmenes por separado, c = clasificación como colección y m = los volúmenes se clasifican como la serie principal u otra serie