Uso de los campos de notas

Los campos de notas proporcionan información sobre los encabezamientos; esta información puede ser general (campos 667, 670, 675 y 680) o especializada. Muchas de ellas tienen carácter interno, es decir, se redactan fundamentalmente para uso interno. Para aclarar su uso, vamos a mencionar el tipo de epígrafe con las que se introducen, tomando como ejemplo los usos que se hacen en la Biblioteca Nacional.

667. Nota general de acceso restringido

Se utilizan los siguientes epígrafes:

Etiqueta 100

No confundir con

Utilícese este encabezamiento para encabezamientos que contienen...

Seudónimo colectivo de...

Nombre de persona no diferenciado

Etiqueta 100 con $t

Utilícese este encabezamiento para publicaciones que contengan los siguientes títulos:

Etiqueta 110

Continúa a:

Continúa en [año] a:

Continuado por:

Úsese este encabezamiento para obras publicadas entre [año] y [año]

A partir del [año] se adopta el nombre [catalán/gallego/vasco, etc] de esta entidad. Para publicaciones anteriores véase ....

Etiqueta 110 con $t [leyes]

Úsese este encabezamiento para ediciones bilingües en las dos lenguas oficiales.

Etiquetas 130

Atribuida a...

 

130 Seriadas:

Continuada por:

Es continuada por:

Escindida en:

Fundida en:

Absorbida por:

Publicada por diferentes editores...

670. Nota fuente consultada (con datos)

Se menciona en el $a la fuente consultada, que si se trata de una obra de referencia se suele citar abreviada de forma normalizada. (Ver Manual de procedimiento de la Biblioteca

regional de Murcia). Si se trata de la obra catalogada que ha ocasionado la creación del registro de autoridad, citar sólo:

Título, fecha

Se puede repetir cuantas veces sea necesario.

675. Nota fuente consultada (sin datos)

En realidad, pocas veces se incluyen las etiquetas 675, que sirven para consignar las fuentes que se han consultado y en las cuales no se ha encontrado información, se cumplimentan con el único fin de evitar la consulta de fuentes improductivas.

678. Datos biográficos o históricos

Aquí se suelen incluir datos biográficos sobre autores personales, tales como fechas de nacimiento y muerte cuando no son incluidas en el dólar d (autores clásicos griegos y latinos, santos, beatos y monarcas), órdenes religiosas o profesiones.

680. 681 y 682 Notas de materia

La nota 680 es la nota de alcance tradicional de materia y suele definir un término en relación con otro de significado próximo. Se distingue de la nota 360 porque en ésta no se suele incluir una definición, sino que se trata de una mera remisión de un término a otros relacionados.

La nota 681 sirve para remitir a una clase general en la cual se dan normas la subdivisión y uso de dicha clase.

Por último, la etiqueta 682 da información sobre encabezamientos anulados, remitiendo a aquellos encabezamientos actualmente en uso.